Mostrando entradas con la etiqueta La extraña historia de Maurice Lyon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La extraña historia de Maurice Lyon. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Listado provisional del sorteo de La extraña historia de Maurice Lyon

Muchas gracias a todos por participar en el sorteo de un ejemplar de La extraña historia de Maurice Lyon de Oriol Nolis.
Aún puedes participar, porque tienes hasta mañana 22 de noviembre a las 23:59 horas para apuntarte.


Las bases AQUÍ.

Este es el listado provisional de los participantes en el sorteo, para cualquier error o modificación, dirigiros a cualquiera de nosotros.

PARTICIPANTES
1MRCastillo81--8
2Erianod179-25
3Isabel1926-44
4Nacido ayer1445-58
5Lluvia Beltrán1359-71
6kelika1972-90
7Ana Mª García1291-102
8Irunesa22103-124
9La Isla de las Mil Palabras19125-143
10Isaura B P16144-159
11Mª Ángeles bookeandoconmangeles24160-183
12rossy15184-198
13Quilu26199-224
14LAKY19225-243
15LectoraFiel8244-251
16Beatriz Casal López16252-267
17Isa19268-286
18Angela Leon24287-310
19Marisa G.19311-329
20Jéssica Rodrigo17330-346
21Francisco22347-368
22Tamara López12369-380
23Entre Libros Y Tintas21381-401
24Rmaria Camacho14402-415
25Lidia Casado24403-439
26Ana Mª García12440-451
27Fesaro19452-470
28Mara Jss20471-490

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Sorteo de La extraña historia de Maurice Lyon, de Oriol Nolis

Os traemos el sorteo de un libro de esos que a medida que pasa el tiempo desde su lectura, van gustándote más y que no se van fácilmente de la memoria. Se trata de La extraña historia de Maurice Lyon, la primera novela escrita por Oriol Nolis.

Te ofrecemos un ejemplar de la misma en este sorteo realizado conjuntamente por El Búho entre libros y Leyendo en el bus. 






La reseña del libro la puedes leer pinchando AQUÍ, y mi crónica del encuentro con Oriol Nolis, aquí.







BASES DEL SORTEO

* El sorteo comienza hoy 4 de noviembre y termina el 22 de noviembre a las 23:59 PM (hora peninsular).

* Éste es un sorteo nacional (España). Si eres de fuera y nos facilitas una dirección postal en España, sí puedes participar.

* El sorteo se realizará mediante random y el resultado será publicado en torno al 25 de noviembre.

* El ejemplar lo enviaremos nosotros por correo.





REQUISITOS OBLIGATORIOS

Ser seguidor del blog Leyendo en el bus y El Búho entre libros.

Dejar un mensaje en cualquiera de los blogs diciendo que participáis en el sorteo, junto con los enlaces correspondientes para comprobar que cumplís los requisitos.

Por todo esto, ya tenéis 5 puntos.


PUNTOS EXTRA OPCIONALES

+ 3 por ser seguidor antiguo de El Búho entre libros (hasta yennely perez) (Adjuntar perfil de bloger)

+ 3 por ser seguidor antiguo de Leyendo en el bus (hasta Juan M. Alberto) (Adjuntar perfil de blogger)

+ 5 por hacer una entrada en tu blog (+2 adicionales si es individual) anunciando el concurso. Ha de ser una entrada nueva, por lo que no serán válidas actualizaciones de viejas entradas con sorteos. (Poner el enlace)

+ 3 por llevarte el banner del concurso a tu blog y ponerlo en un lugar visible (no olvides incluir el enlace)

+ 2 por anunciarlo en Facebook nombrando a Pedro Santos (El búho entre libros) enlazándolo a esta entrada.

+ 2 por anunciarlo en Twitter nombrando a @leyendoenelbus y enlazándolo a esta entrada

+ 1 por sumar los puntos y poner el resultado, (si hay algo que sumar).





domingo, 1 de noviembre de 2015

Encuentro con Oriol Nolis

El pasado 15 de octubre unos cuantos blogueros acudimos a un encuentro con Oriol Nolis, a propósito de su primera novela, La extraña historia de Maurice Lyon. Muchas gracias a Suma de letras por organizarlo, siempre nos tratan muy bien (y no sólo por el ágape que nos ofrecen) y a Oriol Nolis por prestarse a ello, cada vez me gustan más este tipo de encuentros, poder hablar de una manera tan cercana con un autor sobre un libro es un lujo y lo disfruto mucho.

Como os contaba en mi reseña de La extraña historia de Maurice Lyon, cuando oí hablar por primera vez de este libro, el nombre del autor no me sonaba de nada. El argumento me atrajo, y cuando indagué un poco más sobre el libro, es cuando descubrí que la cara del autor sí me sonaba, del telediario de TVE. No creo que sea la única que tenga prejuicios hacia los personajes de la tele que escriben libros. Considero que muchos de ellos publican su libro por ser quienes son, no por la calidad de la novela. Muchos, no todos, obviamente. Pero a mí, en vez de atraerme el que sea famoso, me echa para atrás. En este caso, como el autor era presentador de un telediario y el argumento me llamó la atención, decidí darle una oportunidad, y me alegro de haberlo hecho.

Volviendo al encuentro de ese día, precisamente empezamos hablando por ese tema, y Oriol nos dijo que él era periodista, y también presentador, y que el periodismo está totalmente relacionado con las letras. Que él había hecho cursos de escritura, que tenía esta idea en mente y, aprovechando unos meses en que no trabajó, volvió al borrador de esta historia que tenía guardada en un cajón, y la pulió para convertirla en la novela que hoy es. Y que quería publicarla no por vanidad, si no porque verdaderamente cree en la calidad de la historia.


El personaje lo tenía claro desde el principio, el argumento de la historia también, y luego fue ultimando los detalles. Oriol no describe físicamente al protagonista, solo perfila unos rasgos mínimos; tampoco lo juzga. Lo que él quería era mostrar cómo es, sus actos y los motivos que le llevan a actuar así, y que cada uno sacase su propia conclusión. Algunos detalles de Maurice tienen un punto canalla y gamberro, como él, pero ahí se acaba el parecido (menos mal) entre el personaje y él.

Hablamos de lo contradictorio que es Maurice, cómo para distanciarse de su pasado, se acaba ligando aún más a él, y que todas las personas en alguno (o varios) aspectos de nuestra vida, somos así de contradictorios, entre lo que queremos hacer y lo que terminamos haciendo. Nosotros comentamos que siendo un personaje que no cae bien (es medio psicópata, si no psicópata entero), es muy difícil conseguir que quieras seguir leyendo, y que él logra que queramos saber qué va a pasar, lo cual es complicado, y dice mucho a su favor.

Oriol nos contó que algunos lectores le habían dicho que la historia se les hacía corta y querían saber más, y otros que tenía la extensión necesaria, pero que él no era partidario de “rellenar” la historia para que el libro tenga más páginas. Yo creo que es muy buena señal (si la historia no queda a medias hay o algún cabo suelto, claro) que un libro se te haga corto, eso quiere decir que has disfrutado con su lectura y que no hay “paja” que sobra.

También hablamos del arte (muy presente en la novela, casi como un personaje más). Para Oriol, el arte es algo que te conmueve, en sentido positivo, íntimamente relacionado con el terreno de la belleza. Y con respecto a coleccionar el arte, él prefiere hacer una colección de los momentos vividos y no de objetos. Yo también lo prefiero, en una época en que prima el postureo, para mí lo importante de una fotografía, no es la foto en sí, si no lo que representa: el momento vivido, la experiencia, la belleza, la persona con quien compartiste ese instante.

Hablamos largo y tendido sobre el final, lo que nos había gustado, cómo continúa después de cerrar el libro, una pequeña cosa del final que a mí no terminó de encajarme, cómo es un libro que, unos días después, cuando ya ha reposado la historia y se  ha asentado en tu cabeza, te deja aún mejor sensación que cuando lo acabaste. De eso no puedo contar mucho más, para aquellos que no habéis leído el libro, pero fue muy interesante poder charlar con el autor sobre ello, y comprobar cómo de un mismo libro, a unos les atrae más unas cosas, y a otros, otras diferentes.


A la pregunta de qué historias le han inspirado, Oriol nos contó que un libro que le había marcado mucho fue Amerycan psycho, de Bret Easton Ellis, novela que leyó de adolescente y que tantos años después de haberlo leído, tiene un gran recuerdo sobre él. También mencionó El perfume de Patrick Süskind, y ya en lo visual, El silencio de los corderos y la serie House of cards.

Oriol nos contó que para él, lo más importante es la historia, más que cómo ésta está narrada. Que un libro realmente te cuente algo, no que pasen las hojas sin que la historia vaya a ningún lado, y que es lo que él había intentado con La extraña historia de Maurice Lyon. Que el tiempo de los lectores invierten en tu libro (con todas las opciones que hay ahora) es responsabilidad del autor, ofrecer una historia de calidad.

No pudimos sonsacarle nada de su siguiente proyecto, sólo nos dijo que tiene un par de historias en mente.

Fue una tarde muy agradable. Oriol se mostró muy cercano, y dijo que agradecía este tipo de encuentros, porque en las entrevistas tiene que medir mucho las palabras para no desvelar nada importante del argumento, y que aquí, como todos habíamos leído el libro, estaba muy a gusto pudiendo hablar cualquier cosa sobre él. Como podéis ver, el encuentro fue muy ameno y se hizo corto, síntoma de lo bien que nos lo pasamos.


jueves, 22 de octubre de 2015

La extraña historia de Maurice Lyon, de Oriol Nolis





Título: La extraña historia de Maurice Lyon
Autor: Oriol Nolis
Nacionalidad: España
Suma de letras, 2015
256 páginas.
Precio: 17,90 euros
ebook: 8,54 €




Cuando oí hablar por primera vez de este libro, no me sonaba el nombre de Oriol Nolis. Indagando para ver si me animaba con la lectura del libro, pues la sinopsis me atraía pero quería conocer algo más, descubrí que su cara sí me sonaba, del telediario de TVE. Y leí una entrevista al autor que terminó de animarme, y hoy os traigo mi opinión de esta peculiar historia que no te dejará indiferente.


Argumento (parte de la contraportada)
Maurice Lyon es el hijo mayor de una importante familia de coleccionistas de arte franceses. Desde su nacimiento, Maurice parece destinado a heredar la extraordinaria colección de pintura que durante siglos ha pasado de padres a hijos.
Repudiado por su familia y desterrado a Barcelona, planeará una venganza tan sofisticada como delirante mediante la cual iremos descubriendo los intrincados laberintos que trazan su oscura personalidad y los misterios que componen la extraña historia de Maurice Lyon.


Mi opinión
La extraña historia de Maurice Lyon es una historia original, tanto por el argumento como por el protagonista. La novela está contada en primera persona, y cuando la empiezas, el protagonista no se presenta, empieza directamente a contarte su extraña y esperpéntica historia. Proviene de una familia que durante generaciones se ha dedicado al arte. No a hacerlo, sino a comprarlo, venderlo, coleccionarlo, poseerlo. Pero Maurice ya no tiene relación con ellos, más que para cobrar puntualmente su asignación mensual. Es más, tiene prohibido pisar la casa familiar y toda París, motivo por el que está instalado en Barcelona. Pero a la muerte de su padre todo cambiará, y Maurice empezará su propia colección, muy alejada de la de su familia.

Lo primero que hará es comprar una caja fuerte, donde albergará sus preciados tesoros. A partir de ese momento, toda su vida girará en torno a esa caja fuerte y su colección, el ansia por aumentarla y darla a conocer. Pero cuando se haga con el primer objeto, un libro muy antiguo y especial, pues es el único ejemplar, descubrirás el verdadero propósito de su colección, y que a Maurice le embarga un sentimiento tan poderoso de venganza (teñido, intuyes, por un gran trauma), que ves cómo se embarca en una espiral de autodestrucción de la que estás deseando ver cómo sale, y cómo se va superando con cada objeto que añade a su colección.

Antes de continuar, quiero hablar de dos pegas del libro. Iba a ponerlo al final, pero no quiero terminar con los inconvenientes, para que no os quedéis sólo con eso. La primera: la sinopsis. Es muy difícil hablar de este libro sin hacer ningún spoiler. Y en la contraportada hay una frase que, para aquellos que leemos con asiduidad novela negra, nos desvela más de lo necesario, porque enseguida ves por dónde va a ir la historia y, con lo original que es, es una pena. La segunda pega para mí es el tamaño de la letra. No, no es demasiado pequeña, al contrario, para mi gusto es más grande de lo necesario. Ahora voy a seguir hablando de la novela en sí, que es lo que realmente importa.


La extraña historia de Maurice Lyon, por si no ha quedado claro, gira en torno a Maurice, grandísimo personaje, eje principal (junto a su colección) que sostiene a la perfección toda la novela. Maurice es rico, prepotente, atractivo, arrogante, egoísta, ambicioso… y medio (si no del todo) psicópata. Como veis, una joya de persona, al que podrás entender sus motivaciones (llevadas al extremo, eso sí), pero que no te caerá bien. Y si te cae bien, preocúpate, lo digo en serio. Es muy difícil sostener una novela con un personaje que te cae mal, pero que no resulta odioso. Y Oriol Nolis lo consigue con creces. Con una prosa sencilla (no confundir con fácil, que no es lo mismo), te engancha a la historia, quieres saber más, tanto de su pasado para entenderle mejor, como de su futuro para ver cómo va a acabar todo. Las páginas vuelan en tus manos, mientras te metes en la oscura y compleja mente de Maurice Lyon.

Más allá de la historia de Maurice, el libro te hace reflexionar sobre el arte (¿Qué es el arte? Tantas respuestas como personas a las que preguntes), el coleccionismo, el anhelo por poseer objetos. Y sobre la familia, el peso que tiene sobre las personas, los beneficios e inconvenientes de tener que perpetuar un legado por tradición, por obligación, por costumbre, por trascender más allá de tu propia persona. Y sobre cómo el pasado, si no te enfrentas a él y dejas todo atado, te perseguirá siempre, porque no se puede huir de uno mismo.

Este libro tiene algo curioso (además de su historia y su protagonista). Cuando lo terminé, había “algo” que no me gustaba, que no terminaba de cuadrarme, pero que no sabía definir el qué exactamente. Y a medida que pasaron los días y la historia fue reposando, me fue gustando más, y quitando ese regusto agridulce que me dejó al terminarlo. Ahora pienso que lo que no terminó de encajarme es una cosa relacionada con el epílogo, pero eso es muy personal.

Lo que tengo claro es que La extraña historia de Maurice Lyon es una lectura ágil, con una historia original y un protagonista único y medio psicópata que no te dejará indiferente.


* Gracias a Suma de letras por ofrecerme  un ejemplar para su lectura y reseña, y por invitarme al encuentro con Oriol Nolis, mañana os traigo la crónica de esa estupenda tarde.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...