Mostrando entradas con la etiqueta Novela de ciencia-ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela de ciencia-ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2015

El destino del incorpóreo, de Marcos Nieto

Título: El destino del incorpóreo
Autor: Marcos Nieto
Nacionalidad: España
Autopublicado, 2015
133 páginas.
ebook: 0,99 €




Cuando Marcos Nieto me escribió para ofrecerme su novela, El destino del incorpóreo, la sinopsis me atrajo mucho. ¿Qué pasa cuando la muerte no es el final, si no el comienzo de otra vida? Si tienes que elegir entre libertad o bienestar, ¿qué elegirías? Con esas premisas, no pude resistirme, y hoy os traigo mis impresiones.


Argumento

Al nacer iniciamos nuestro ineludible destino.
¿Pero es la muerte quién determinará el fin del trayecto?
La muerte es solo el principio.
¿Estás preparado para lo inevitable?
¿Estás dispuesto a iniciar el destino del incorpóreo?
Sumérgete en un viaje revelador. Acompaña a Isaac hacia otro mundo más allá del límite de lo imaginable. No habrá vuelta atrás, solo la eternidad se extenderá ante tus ojos. ¿Lucharás por la libertad y el derecho a guiar tu propia existencia? ¿O darás la espalda al pasado en pos del placer y el bienestar?
Adéntrate en lo desconocido.


Mi opinión

Isaac despierta en un gran prado; descubre que está muerto, aunque él no lo recuerda. Y descubre que hay otra vida después de la muerte, donde vivirán clasificados por la forma en que murieron, pues esas almas están conectadas desde el momento en que nacen, cuando ya tienen (sin saberlo) su destino sellado. Parece un mundo idílico, pero no es perfecto, e Isaac descubrirá que, para disfrutar de todas las comodidades de ese nuevo mundo, hay que renunciar a la libertad, aunque no seas consciente de ello.

Esta es la premisa de la que parte El destino del incorpóreo, un libro muy corto que me ha durado un suspiro, pues me lo leí en menos de un día. Es un libro ameno, con mucha acción y diálogos ágiles, pero que también invita a la reflexión.

Me ha gustado mucho el mundo que ha creado Marcos Nieto, vamos descubriéndolo a la vez que el protagonista, quien nos narra la historia en primera persona. Al principio temía que me cayera mal, porque una persona que está muy enamorada, a punto de casarse, que diga que es  un poco antisocial excepto con las mujeres guapas... me chirrió un poco. Pero quitando eso, es un personaje que me ha gustado mucho, más complejo de lo que parece al principio, lo mismo que ese mundo después de la vida.

También me parece que está muy bien intercalada la parte del presente con la vida pasada de Isaac, nos va haciendo conocer más al protagonista, su manera de pensar y los motivos de sus actos. Como decía, es un libro de acción, pero también te hace reflexionar sobre el eterno debate entre libertad y seguridad/comodidad. Las elecciones que hacemos sin ser conscientes, las parcelas de libertad que entregamos alegremente sin pensar realmente en lo que eso conlleva, y en el poder de elección que muchas veces nos roban sin que lo sepamos siquiera. Me ha gustado la combinación: historia interesante y entretenida, en otro mundo cuando pasamos al nivel siguiente después de la vida (en el que nunca envejeces; maravilloso para unos, una crueldad para los niños, a los que se les niega la posibilidad de evolucionar, siempre anclados en la misma edad) y con una trama que te hace reflexionar, ya no tanto cuando lo estás leyendo, si no después de acabarlo, cuando su lectura se asienta en tu cerebro.


Parece que estoy hablando en abstracto o de manera un poco mística, pero es que considero que, cuanto menos sepas del argumento, mejor, porque así vas descubriendo ese mundo creado por el autor a la vez que el protagonista, y te vas sorprendiendo y enganchando a medida que transcurre la historia. No sé si he contado un poco más de la cuenta, pero se me hace complicado hablar de él sin mencionar ciertas cosas. Tiene mucho sobre lo que debatir, sinceramente me ha parecido una lectura muy interesante.

El final me ha gustado, parece que la historia va a ir por un camino, pero te sorprende (o al menos a mí me ha sorprendido) yendo por otro. Aviso: Tiene un final abierto, no de esos en que quieres matar al autor porque necesitas saber con urgencia qué pasa a continuación, pero sí que te deja con muchas ganas de saber qué va a pasar. Ya tengo la segunda parte (Renacer: El destino del incorpóreo) en mi kindle, y en breve conoceré el final de la historia. Bueno, creo que es el final, no lo he comprobado porque no quiero saber nada, y que el autor me sorprenda como ha hecho con el primero.

En conclusión, El destino del incorpóreo es una novela que he disfrutado mucho, con una historia que engancha desde el principio, con mucha acción y que, como decía al principio, me ha durado un suspiro. Sin duda, una lectura que recomiendo.


domingo, 17 de noviembre de 2013

El juego de Ender, de Orson Scott Card

Título: El juego de Ender.
Título original: Ender’s game.
Autor: Orson Scott Card.
Traducción: José María Rodelgo y Antonio Sánchez.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Editorial: Ediciones B.
Edición: 2004.
512 páginas
Tapa blanda bolsillo.
Precio: 6 euros.
ebook: 7,59 €.
ISBN: 9788466616898


Hacía tiempo que, por recomendación de mi cuñado, tenía este libro en mi lista de pendientes. Y cuando hace unos meses vi que iban a estrenar la película, decidí leerlo sin posponerlo más, pues prefiero leer los libros antes que ver la película. Y menudo novela, no sé por qué no me animé antes con ella, decir que me ha encantado es quedarse corta.


Autor (información obtenida de Wikipedia)

Orson Scott Card (1951) es un escritor estadounidense de ciencia ficción y otros géneros literarios. Su obra más conocida es la que hoy os traigo, El juego de Ender.

Nacido en Washington, Card creció en California, Arizona y Utah. Vivió en Brasil dos años como misionero para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia mormona). Es licenciado por la Brigham Young University en 1975 y la Universidad de Utah en 1981.

Ha ganado numerosos premios Hugo y Nébula, como el Nébula de 1985 y el Hugo de 1986 a la mejor novela por El juego de Ender y el Nébula de 1986 y Hugo de 1987 por La voz de los muertos.


Argumento

La Tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre, los insectores. Para vencerlos es necesario una nueva clase de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía, pues es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes. Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeros. A la habilidad en el tratamiento de las emociones, ya característica de Orson Scott Card, se une en este libro el interés por el empleo de las simulaciones por ordenador y los juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.


La novela

Parece mentira que El juego de Ender se escribiera hace más de 30 años. Orson Scott Card habla de las consolas, de los videojuegos, de la realidad virtual, de estar conectados en red, cuando aún no existía Internet. Hay personas que son visionarias, que parecen predecir el futuro, porque se imaginan un mundo que se parece mucho a nuestra realidad. Al igual que Julio Verne, Orson Scott Card fue un adelantado a su tiempo, tal y como demuestra con El juego de Ender.

Está narrada en tercera persona, siguiendo el punto de vista de Wiggin, llamado por todos Ender.


Mi opinión

Me ha encantado El juego de Ender. Me ha parecido una novela muy entretenida y, a la vez, muy profunda.

¿Cómo se forja a un líder? Según el coronel Graff, aislándole y no dejándole crear vínculos, para que no piense que alguna vez alguien podrá ayudarle, para que no dependa de nadie y siempre se tenga que valer por sí mismo y salir él solo de cualquier circunstancia en la que se encuentre.

«Cuando el sargento se metía contigo, los demás te querían más. Pero cuando el oficial te prefería, los otros te odiaban».

Por mucho que estés en guerra y que el futuro de la humanidad esté en peligro, es un planteamiento muy duro, le estás arrebatando a un niño de ocho años su niñez, y privándole de un tesoro imprescindible en la vida de cualquier persona: la amistad. Y para Ender, un ser muy sensible (que no por ello débil ni indefenso, pues sabe defenderse muy bien), es especialmente cruel este aislamiento y el ambiente de hostilidad al que le someten, lo cual no impide que cree vínculos con otras personas, pues al igual que se crea enemistades debido a su inteligencia y a su desacato a la autoridad (pues por el simple hecho de ser superior, no tiene por qué tener su respeto), al ser una persona muy empática, también sabe granjearse la confianza y la amistad de muchos de sus compañeros y superiores.

En la escuela, después de pasar el nivel inicial, a los alumnos les pasan a un escuadrón con el cual entrenan, y los escuadrones tienen batallas entre sí. De esta escuela piensan obtener al comandante, el cual lidere la batalla contra los insectores. Y todas las esperanzas están puestas en Ender.

Ender tiene dos hermanos. En un mundo en el que solo está permitido tener dos hijos, a sus padres les dieron permiso para tener un tercero y que fuese un alumno de la Escuela de batalla y el posible comandante de toda la flota, pues sus hermanos eran buenos, pero Peter demasiado agresivo, y Valentine demasiado compasiva, y esperan que Ender sea un término medio entre ambos.

La novela, además de contarte el periplo de Ender en la Escuela de batalla, y cómo va superando obstáculos, ganando batallas y aprendiendo con el juego de su videoconsola en el País de la Fantasía, también te cuenta lo que va pasando en la Tierra, donde sus hermanos se han creado unas personalidades en Internet (Locke y Demóstenes), con las que pretenden influir en las personas, posicionándose en dos puntos de vista contrarios y, desde el anonimato con el cual protegen su corta edad, poder generar debates con los que puedan introducir sus ideas en los demás.

«Puede que sea imposible disfrazarse con una identidad sin convertirse en lo que se finge ser».

El juego de Ender ahonda en la mente de Ender, y cómo va superando todas las dificultades con las que se va encontrando, sacando de ello una profunda reflexión sobre la mente humana, y sobre cómo reaccionan los seres humanos ante las circunstancias.


Recomendación final

El juego de Ender me ha gustado muchísimo. Es una novela única, con un ritmo ágil y trepidante, y una historia entretenida a la vez que profunda,  es una lectura que realmente merece la pena.

A aquellos que no les guste la ciencia-ficción, les animo a que se quiten los prejuicios que este género les pueda provocar, porque es un libro que merece la pena.


Valoración:

9/10
"En el juego es muy importante saber perder, 
pero es mucho más importante saber hacer perder a los otros".
Noel Clarasó



LIBRO VERSUS PELÍCULA

El fin de semana pasado fui al cine a ver El juego de Ender, pues después de leer el libro, tenía muchas ganas de ver la película, aun sabiendo que ésta no iba a poder plasmar toda la novela, ni toda la reflexión y profundidad que el libro contiene.

En general me ha gustado, aunque claramente no está a la altura de la novela. Eliminan algunas de las batallas de escuadrones (lo cual es comprensible, pues se alargaría mucho la película), y no muestran mucho el juego de El País de la Fantasía que Ender juega en su consola, y al no profundizar tanto en la personalidad de Ender, se muestra más su rasgo violento que el empático, pudiendo dar una imagen distorsionada de Ender, pareciendo más agresivo de lo que en verdad es (pues utiliza la violencia como defensa, dar un golpe tan fuerte que no solo ganes la primera batalla, sino la guerra, pues la otra persona no te atacará nunca más al ver lo que eres capaz de hacer).

Por otro lado, uno de los personajes, el primer comandante de escuadra de Ender, Bonzo Madrid, en el libro lo describen como alto, oscuro y delgado. Es más alto y más fuerte que Ender, quien a su lado solo parece un crío (que al fin y al cabo es lo que realmente es, un niño). En cambio, en la película, Bonzo es muy fuerte porque tiene muchos músculos, pero es más bajo que Ender, lo cual me llamó la atención, porque no es que el actor lo hiciese mal, pero a mí me chocó un poco.

Por otra parte, toda la historia de los hermanos de Ender como Locke y Demóstenes, ni la mencionan. Supongo que es porque les quedaría una historia demasiado larga y compleja, y prefirieron simplificarlo y centrarse únicamente en Ender.

Esto en cuanto a las diferencias. Con respecto a las actuaciones, todos los personajes (excepto Bonzo), están muy bien escogidos, especialmente quien hace de Ender. Las simulaciones son magníficas, y el final lo han cambiado un poco, pero no pierde en absoluto su esencia.

En líneas generales, la película me ha gustado, aunque, como decía al principio, no está a la altura de la novela; pero no me ha parecido una mala adaptación, y las imágenes de las luchas y las batallas son espectaculares.


Os dejo el tráiler por si os apetece echarle un vistazo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...