Mostrando entradas con la etiqueta Joakim Zander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joakim Zander. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

El nadador, de Joakim Zander


Título: El nadador
Título original: Simmaren
Autor: Joakim Zander
Traducción: Pontus Sánchez
Nacionalidad: Suecia
Suma de letras, 2014
440 páginas.
Tapa blanda
Precio: 18 euros
ebook: 8,54 €




Este libro me tocó en el blog de Momentos de silencio compartido, gracias al sorteo que organizaron en colaboración con Suma de letras, y unos cuantos blogueros realizamos una lectura simultánea en Twitter (de esas que tanto me gustan).


Argumento

Una tórrida noche en Damasco a principios de los años ochenta. Un agente estadounidense abandona a su bebé a un destino incierto, una traición que jamás se perdonará y el comienzo de una huida de sí mismo. Hasta que se vea obligado a tomar una decisión crucial.

Treinta años después, Klara Walldéen, una joven sueca que trabaja en el Parlamento Europeo de Bruselas, se ve envuelta en una trama de espionaje internacional en la que está implicado su antiguo amante y exmiembro de las fuerzas especiales del ejercito sueco Mahmoud Shammosh. De la noche a la mañana, Klara y Mahmoud se convierten en el objetivo de una cacería que se desarrolla por la Europa invernal, un mundo donde las fronteras entre países se han vuelto igual de borrosas que la línea que separa a aliado y enemigo, verdad y mentira, pasado y presente.


Mi opinión

El nadador empieza con un comienzo de esos que te enganchan, queriendo saber más. Después, te va presentando a más personajes, y al principio es un poco lioso, hasta que te queda claro quién es cada uno, y entonces ya no puedes parar de leer.

La novela es un thriller en toda regla, una vez que te atrapa, quieres saber más y más. Los personajes no son lo importante, son perfilados con el fin de estar al servicio de la trama. Con capítulos cortos, en los que el autor va intercalando el pasado del agente estadounidense (contado en primera persona), con el presente de cada uno del resto de los personajes principales, quienes acaban conectados y metidos en un lío del que no sabrán muy bien cómo salir.

Cuando llevaba la mitad de la novela o así, ¡zas!, ocurre algo que me pilló totalmente por sorpresa, un poco arriesgado, pero que funciona muy bien. Y te ves dentro de esta película (y sí, digo película, porque como tal transcurrió en mi cabeza), en la que Mahmoud y Klara, sin comerlo ni beberlo, y sin estar preparados para ello, se ven metidos en un feo asunto al caer en su poder una información que ni siquiera saben cuál es. Mientras, George también se ve implicado, cuando un cliente, Digital solutions, acude a la empresa en la que trabaja como relaciones públicas, para lo que en principio parece una simple traducción.

Y con mucha acción y ritmo, nos vemos inmersos en una trama de espionaje internacional, en la que gente muy poderosa intenta evitar que información crucial para ellos no salga a la luz, por las consecuencias que ello supondría para sus intereses.

Y da escalofríos pensar que, si no eso, cosas muy parecidas pasan de verdad, pero no nos enteramos (o si lo sabemos, no hacemos / no podemos hacer nada para impedirlo). El poder, el dinero, la corrupción y la impunidad se dan la mano, y nadie puede escapar de sus tentáculos.

Volviendo a la novela, he disfrutado mucho con su lectura, fácil de leer, adictiva y muy entretenida. Hasta que llegamos al final. Hay gente a la que le ha gustado. A mí, no. Obviamente, no voy a contar mucho sobre él, porque no quiero contar de más. La resolución me ha parecido un tanto precipitada e inverosímil, después de todo lo pasado, ni los personajes ni la trama están a la altura del resto del libro, y no me ha parecido creíble. Además, el agente estadounidense (el narrador en primera persona y el que da nombre a la novela), está un poco desaprovechado, podría habernos ofrecido mucho más.


Recomendación final

Y aquí viene la parte difícil, y que últimamente no me gusta mucho: ¿Recomiendo o no recomiendo la lectura de El nadador? Y me es difícil porque yo puedo opinar sobre el libro como acabo de hacer, pero no soy capaz de decir si otra persona va a disfrutar o no como he hecho yo o he dejado de hacer.

La novela atrapa; aunque los personajes sean un tanto planos, cumplen a la perfección su cometido; el argumento es interesante y la trama entretenida, pero el final cojea, y le resta nota al libro.

¿Conclusión final? Que leas más opiniones para hacerte una idea más clara de lo que puedes encontrarte en la novela. Y que si vas advertido sobre el final, no te decepcionará tanto y la disfrutarás más.


Valoración:

6,5/10 
“El poder no corrompe; el poder desenmascara”. 
Rubén Blades


Si quieres conocer más novedades de 2014 pincha aquí
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...