martes, 15 de octubre de 2013

El último lapón, de Oliver Truc

Título: El último lapón.
Título original: Le dernier lapon.
Autor: Oliver Truc.
Nacionalidad: Francia.
Editorial: Destino.
Edición original: 2012.
Primera edición España: 2013
517 páginas.
Rústica con solapas.
Precio: 18,90 euros.
ebook: 9,49 €.
ISBN: 9788423347094

He de dar las gracias a Nora y a Lectora de tot, así como a la editorial Destino, pues gracias a ellos conseguí este libro, al apuntarme a su viaje-lectura y ser una de las ganadoras del sorteo. Un viaje que ha merecido la pena, pues he descubierto cosas que ignoraba (y seguro que tú también, porque si te hablo de policías de renos, o piensas en ayudantes de Navidad, o no tienes ni idea de qué te estoy hablando)


Autor (información extraída de la solapa del libro)

Olivier Truc nació en Dax en 1964 pero vive en Estocolmo desde 1994. Es el corresponsal de Le Monde y Le Point para los Países Bálticos, cubre temas de política y economía, prestando especial interés a temas sociales y a las minorías. Ha producido documentales de televisión y ha publicado dos libros de reportajes. Ésta es su primera novela.


Argumento

El último lapón comienza en 1963, en Laponia central, donde un anciano lapón esconde un tambor de sus perseguidores, antes de que lo atrapen y lo quemen en la hoguera, donde con su último aliento canta un yoik que es escuchado por otro lapón, que ya sabe lo que tiene que hacer, él, su hijo, y el hijo de su hijo.

Luego nos lleva a la Laponia actual (formada por los Estados de Noruega, Suecia, Rusia y Finlandia), donde un tambor que había sido devuelto a Laponia y que iba a ser expuesto, es robado.

Poco después, un ganadero de renos es asesinado, y le cortan las orejas, llevándoselas el asesino con él, tal y como se hace con los renos para que no se sepa a quién pertenecen (pues en las orejas es donde se le ponen las marcas distintivas de su dueño).

Klemet Nango, quien va a jubilarse pronto, y Nina Nansen, una joven policía venida del sur de Noruega, son la pareja de policías encargados del caso (aunque no los únicos), de dos hechos que, en un pueblo en donde nunca pasa nada, no parece que sean casuales e independientes…

Os dejo el booktrailer de la novela por si queréis echarle un vistazo:



La novela

El último lapón es una novela diferente. Empieza con el robo del tambor, y poco después continúa con el asesinato y la mutilación del cuerpo, pero luego no se adentra en una frenética búsqueda del ladrón del tambor y del asesino del ganadero, si no que el autor se toma su tiempo para adentrarte en las profundidades de Laponia, aparentemente tranquila y pacífica, pero con muchos conflictos raciales que vienen desde hace años, y que están enquistados en la población. Al estar conformado por cuatro países, hay conflictos entre los noruegos, los suecos y, sobre todo, con los samis, una tribu que no es muy estimada por algunos.

Poco a poco vamos conociendo a los personajes, no solo a la pareja de policías protagonistas, sino también a los habitantes de Kautokeino, y algún extranjero que ha llegado a esas tierras…

Para que la portada no lleve a engaños, avisar que en la novela no sale ninguna niña. Es el símbolo de la inocencia, en contraposición al cádaver de un reno. Pureza frente a maldad… ¿Quién ganará la batalla?

Mi opinión

Como decía, El último lapón no se caracteriza por tener un ritmo trepidante y muy ágil, así que si buscas esto en la novela, tal vez te parezca un poco lenta. Pero a mí me ha cautivado el ambiente que ha sabido recrear Oliver Truc, de una situación desconocida para mí, y con la que he descubierto que existe la policía de los renos (sí, ya sé que lo he dicho antes, pero es que me hizo mucha gracia cuando lo leí por primera vez).

-¿Qué les trae, pues, por aquí? ¿La policía de los renos? ¿Qué es eso? Nunca había oído hablar de ella.
- Con un poco de imaginación, podrá suponer para qué sirve.

Es una novela que hay que saborear poco a poco, pues te adentra lentamente en ambos misterios, y en una cultura con unos conflictos muy poco conocidos para mí.

Conocemos a Klemet y a Nina, los protagonistas de esta primera y única (por el momento) novela del autor, pero le auguro futuro a ambos, pueden dar mucho juego. Es más, el final de la novela queda cerrado en cuanto a la trama principal, pero queda un tanto abierta con respecto a la vida personal de ellos, te deja con ganas de conocer más, especialmente del pasado de Klemet.

Luego hay otro personaje un poco ambiguo, André Racagnal, un excelente y brillante geólogo francés, pero, como descubriremos, con un corazón muy negro… «De igual manera, nunca podrían entender que le gustaran las chiquillas muy jóvenes. Esa imagen tan bella de la pureza. Él solo pensaba en mancillar esa imagen. A sus ojos, era el único comportamiento racional. Esa pureza le angustiaba, le hacía sentirse diferente. Se sentía más a gusto con personas ambiguas como aquel palurdo calculador o como ese policía tan testarudo. Era gente que lo tranquilizaba, que le reconfortaba en su idea de que el mundo era gris, injusto y cambiante».

También conoceremos a Aslak, un ganadero de renos a la antigua usanza, que no utiliza las tecnologías modernas ni hace uso de los nuevos instrumentos para cuidar de su ganado, si no que se vale de sus esquís y de su perro para hacer el trabajo que otros hacen en motonieve. Un personaje muy misterioso, cuya relación con Klemet desconocemos, pero que, poco a poco, vamos averiguando.

A través de sus ojos, puedes ver cómo para unos el progreso significa ganancia mientras que, para otros, progreso es sinónimo de pérdida. Y por desgracia, muchas veces, los primeros suelen ser los ricos y poderosos, que imponen su punto de vista y su estilo de vida a los segundos, sin importar todo lo que pueden perder por el camino, pues solo les importa su riqueza, ser aún más ricos. «Hablaban de piedras, de minerales y de minas. Hablaban de riquezas. Hablaban de progreso. Por lo general, esperaban provocar el entusiasmo de los ganaderos samis y se solían sorprender al hallar sólo rostros adustos. No lo comprendían. Allí donde ellos veían minas y lo que llamaban el progreso, los ganaderos veían otra cosa. Veían carreteras que les cortarían sus pastos, camiones que asustarían a sus renos y accidentes cuando los animales tuvieran que cruzar las carreteras».

En El último lapón convergen un paisaje maravilloso y unas espectaculares auroras boreales, con kilómetros y kilómetros de nieve; un brutal asesinato con el robo de un tambor sami, símbolo de su libertad;  conflictos raciales y odios ancestrales que a la menor oportunidad salen a la luz y una confrontación en las maneras de vivir de los habitantes de esta extensa población con el descubrimiento de personajes oscuros que harán lo que sea para conseguir sus objetivos...

¿Qué significado oculta el tambor? ¿Quién lo robó? ¿Y quién es el asesino? ¿Tienen relación ambos hechos? ¿Y qué buscan un policía, un político y un geólogo, y cuál es el precio que están dispuestos a pagar para conseguirlo? ¿Lograrán averiguar la verdad los protagonistas? Si quieres respuestas a estas preguntas, tendrás que leer El último lapón.


Recomendación final

En El último lapón te aguarda una novela negra nórdica (aunque su autor sea francés) muy recomendable, que se aleja de las novelas convencionales. Laponia te conquistará, y el estilo del autor también. Al menos, conmigo, lo ha conseguido.


Valoración:

8/10
“Cuanto más cerca está la aurora,
más negra es la noche”.
Henry Wadsworth

lunes, 14 de octubre de 2013

Lunes y avance de la semana

¡Buenas! Hoy comienzo la semana con las pilas recargadas. Y con un libro que empecé el jueves, pero que no retomo hasta hoy, porque el jueves me puse mala, con gastroenteritis y fiebre, y he estado hasta ayer hibernando en casa, despertándome a mí misma por la noche porque me quejaba en sueños. Menos mal que realmente enferma he estado dos días, aunque los otros dos sentía que la cabeza me iba a explotar, y me mareaba cada cierto tiempo (supongo que el no comer casi nada influyó algo en eso).

Pero como decía, empiezo la semana con fuerzas, porque después de estar enferma, qué bien sienta sentirse realmente bien.

Así que este lunes continúo con Los crímenes de un escritor imperfecto de Mikkel Birkegaard, cuya lectura no me ha entusiasmado mucho hasta el momento pero, obviamente, puede ser porque el jueves ya estaba incubando algo y mi cabeza no daba para mucho. A ver qué me parece ahora, porque el libro tiene muy buena pinta.

Y en el blog, esta va a ser una semana muy negra y misteriosa. Me estoy poniendo al día con las reseñas que tengo pendientes, y ya que tengo unas cuantas de este género, me ha apetecido hacer una semana temática.

Mañana martes será el turno de El último lapón de Oliver Truc, una novela negra nórdica, que me ha descubierto muchas cosas sobre Laponia y sus habitantes. Una novela negra diferente, con una pareja de policías de renos (sí, de renos, has leído bien), como protagonistas.

El miércoles, una novela que muchos ya habéis leído (y si no, no sé a qué estáis esperando): Memento mori, de César Pérez Gellida. La demostración de que en España hay autores de novela negra no buenos, si no buenísimos. Dentro de poco sale a la venta la segunda parte, Dies irae, y estoy deseando leerla.

El jueves, otra novela negra con sello español, esta vez de la mano de Dolores Redondo: El guardián invisible. Otra brillante novela, con un basajuán de por medio, y que también forma parte de una trilogía.

Pero que nadie se eche para atrás si no le gustan las trilogías, ambas se pueden leer sin necesidad de leer el siguiente aunque, eso sí, una vez leídos, no querrás perderte sus continuaciones.

Y por último, el sábado os traigo una novela de otro autor español. Esta vez, se trata de una novela histórica y de misterio: El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot.

Como veis, una semana con libros de cinco estrellas, menos uno, que se queda con cuatro. Y vosotros, ¿habéis leído estos libros? ¿Qué os han parecido?


¡Feliz lunes!

domingo, 13 de octubre de 2013

Octubre: Mes de las sagas

Octubre, además de ser un mes terrorífico por partida doble (con el Mes del terror y la II Edición de la noche de Miedo), también es el Mes de las sagas.

Es una iniciativa de los blogs Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido. Y con saga se refieren a cualquier libro que forme parte de una trilogía, una serie policíaca, una distopía… Como veis, la elección es amplia, porque abarca casi cualquier género.

Para ver las bases completas, pinchad aquí o aquí.

¿Os animáis a participar?




Mi listado:

1. Memento mori, de César Pérez Gellida.
2. El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Resultado sorteo La felicidad es un té contigo


Nos complace mucho anunciaros que el ganador de La felicidad es un té contigo es:



 
 Quilu (Bibi)

Tienes 48 horas para enviarme tus datos personales (nombre y dirección postal) al correo pedroesantosh@yahoo.es. Pasado ese plazo, volveríamos a sortear el libro.



Muchas gracias a todos por vuestra participación y hasta pronto.

martes, 8 de octubre de 2013

Olivia o la lista de los sueños posibles, de Paola Calvetti


Título: Olivia o la lista de los sueños posibles.
Autora: Paola Calvetti.
Nacionalidad: Italia.
Editorial: MR Ediciones.
Edición original: 2012.
Primera edición España: 2013.
256 páginas.
Tapa dura con sobrecubiertas.
Precio: 18,90 euros.
ebook: 9,49 €.
ISBN: 978-84-270-4046-5

Cuando vi el book tráiler de esta novela, quedé cautivada, y me apunté a la mini lectura conjunta que organizaron desde el blog Momentos de silencio compartido. Pero dicho tráiler genera unas expectativas que, en mi caso, no ha sabido cumplir, porque me ha sabido a poco.

Autora

Paola Calvetti, periodista, trabajó en la redacción de Milán del periódico la Repubblica. De 1993 a 1997 dirigió la Oficina de Prensa del Teatro de La Scala. En la actualidad es directora de comunicación del Touring Club Italiano y escribe para el Corriere della sera y la revista Io Donna

Fue finalista del premio Bancarella con su primera novela: L'amore segreto (1999). También ha publicado L’Addio (2000),  Né con te né senza di te (2004), Perché tu mi hai sorriso (2006) y Nosotros dos como en una novela (2010).

Olivia o la lista de los sueños posibles (2012) es su última novela.


Argumento (contraportada)

Olivia, una joven tímida, soñadora y romántica, es despedida. Con la única compañía de una enorme caja donde ha guardado sus cosas, Olivia pasea perdida por la ciudad hasta que encuentra refugio en un bar. Sentada a una mesa, observa a los variopintos clientes que entran y salen, entabla surrealistas conversaciones con un camarero y se sumerge en su pasatiempo preferido: escribir listas… Todo ello bajo el manto protector de su abuela, que le hizo el regalo más especial: una vieja Polaroid con la que Olivia retrata los momentos más hermosos de su vida.
En la misma ciudad y a la misma hora aparece Diego, un joven abogado para el que también es un día especial; un día que quizá ofrezca un poco de paz a un dolor que ha marcado su infancia.
Si es verdad que el destino sigue reglas invisibles y es un poco caprichoso, tal vez, pero solo tal vez, justo en este momento los destinos de ambos se estén poniendo de acuerdo para encontrarse y reconfortarse…

Os dejo con el booktrailer de la novela, por si os apetece echarle un vistazo. Es una auténtica maravilla.




La novela

Olivia o la lista de los sueños posibles está contada a dos voces, por Olivia y Diego. Olivia es la protagonista absoluta de la novela. Recién despedida de su trabajo, en un día lluvioso, se refugia con su caja con las escasas pertenencias que tenía en su despacho, en un pequeño bar. Allí, se dedica a hacer lo que siempre hace cuando tiene un problema: redactar listas. Principalmente, con aquello a lo que tiene que renunciar ahora que no tiene trabajo, y las alternativas posibles.

Mientras, Diego, ese mismo día, recapitula sobre su vida (y sobre la muerte), y en especial reflexiona sobre su hermano Andrea, y sus relaciones con el sexo opuesto.

Los capítulos narrados por Olivia se titulan con la hora que es en ese momento. Los de Diego se titulan todos igual, con una simple palabra que no deja lugar a dudas de quién te está hablando: ÉL.

Y decía que la protagonista absoluta es Olivia, porque sus capítulos son muy largos, mientras que los de él son más cortos, por lo que al final compartes más con Olivia (o ella comparte contigo) que con Diego.



Mi opinión

La historia de Olivia o la lista de los sueños posibles transcurre en un solo día. Te mete en la piel de estos dos personajes, soñadores, tímidos, negados en las relaciones sentimentales; y en ese día lluvioso, que invita a la reflexión, hacen un repaso de su vida, de dónde se encuentran en ese momento, y cómo han llegado, debido a su pasado y las decisiones tomadas, a estar donde están.

Y la autora juega con las casualidades, el azar o el Destino, de cómo sus vidas se han cruzado, pero sin haberse llegado a conocer nunca.

Esperaba mucho de la novela, tras un booktrailer tan bonito, pero por algún comentario que leí, rebajé mis expectativas, y por eso mi balance no es malo.

Después de un par de novelas duras, pero preciosas (como La bibliotecaria de Auschwitz, imprescindible), necesitaba algo ligero, y eso es justo lo que me ha dado Olivia o la lista de los sueños posibles.

Es una novela fresca, ligera, con un tono desenfadado. Es una novela moderna, que habla sobre una persona recién despedida por "la peor crisis económica que ha azotado el mundo occidental", excusa por desgracia tan utilizada en los tiempos en los que estamos. La reflexión que hace Olivia es interesante, y su relación con su abuela, pilar fundamental de su vida, es muy entrañable. Por su parte, todo el duelo que ha hecho Diego a lo largo de su vida para superar (si es que alguna vez se puede superar) el suicidio de su hermano mayor, me ha gustado mucho.

Pero la historia no me ha parecido original, le faltaba algo que le diese ese toque distintivo. Me ha parecido mucho más interesante Diego que Olivia, pero en él casi no se ha centrado la historia, es un personaje importante pero secundario y, Olivia, para ser la estrella del libro, no ha brillado con la suficiente luz propia.

Aun así, el libro se lee fácil y rápidamente, te cuenta una historia cotidiana, cómo el azar (o el Destino, depende de en qué creas) juega con nuestras vidas, y estaba deseando que llegase el momento en que ambos se conociesen.

Es el típico libro normalucho que hace que, con su final, suba la apreciación que tienes sobre él, o se mantenga exactamente igual. Y es lo que ha pasado con Olivia o la lista de los sueños posibles, que al llegar al final, he pensado: "¿Ya? ¿Contarte todo esto para terminar así?". No me malinterpretéis, no es un mal final. Pero me esperaba más. Por eso he dicho al principio que me ha sabido a poco, porque se le podría haber sacado mucho más jugo a la historia.

Después de todos estos peros, tengo que aclarar que la novela me ha dado justo lo que necesitaba, aunque me podría haber llenado más.


Recomendación final

¿Quieres un libro fresco, ligero, con una sencilla y bonita historia? ¿Necesitas una lectura "light" tras leer una novela dura e intensa? Entonces este es tu libro. 

Si buscas algo más, entonces tal vez, como a mí, este libro te sepa a poco.

* Muchas gracias a MR Ediciones por facilitarme el ejemplar.


Reseña realizada para Momentos de silencio compartido.


Valoración:

6/10
"El momento elegido por el azar vale siempre más que 
el momento elegido por nosotros mismos".
Proverbio chino

lunes, 7 de octubre de 2013

Listado definitivo La felicidad es un té contigo

Esperando estoy el momento de hacer el sorteo para llevar un poco de “felicidad” a una casa esta semana. Por eso os dejo la lista con los participantes en el sorteo de La felicidad es un té contigo de Mamen Sánchez.

Como podréis ver  frente al listado anterior, hay nuevas incorporaciones, bien porque por error no había sido incluida (María López Iglesias), o porque os apuntasteis el mismo sábado (efectivamente, la entrada estaba programada) o incluso el domingo.

El listado pasa a ser el siguiente:


Davitxu: 22 PUNTOS (1-22)

Nerea Gonzalez: 10 PUNTOS (23-32)

Porlomenix: 13 PUNTOS (33-45)

Kelika: 19 PUNTOS (46-64)

Elenusqui:12 PUNTOS (65-76)

ITACA: 13 PUN5OS (77-89)

Quilu: 22 PUNTOS (90-111)

Liath Mayfair: 4 PUNTOS (112-115)

Little: 7 PUNTOS (116-122)

Margaramon: 8 PUNTOS (123-130)

Blankiss: 9 PUNTOS (131-139)

Yurika: 16 PUNTOS (140-155)

Tizire: 11 PUNTOS (156-166)

Isa: 15 PUNTOS (167-181)

Zulema: 9 PUNTOS (182-190)

Ali: 2 PUNTOS (191-192)

Jose Hervas: 19 PUNTOS (193-211)

Vanessa: 6 PUNTOS (212-217)

Rmaria Camacho: 5 PUNTOS (218-222)

María López iglesias; 4 PUNTOS (223-226)

Nosololeo: 14 PUNTOS (227-240)

Cris: 11 PUNTOS (241-251)

Mari carmen sanchez: 5 PUNTOS (252-256)

Cazoleando: 12 PUNTOS (257—268)


Por si hay algún error, tenéis hasta mañana martes día 8 a las 22:00 (hora peninsular) para comunicarlo y poder rectificar el listado.

A continuación el sorteo se realizará mediante random y el resultado se publicará el miércoles día 9 en ambos blogs.



Muchas gracias a todos por participar y SUERTE.

viernes, 4 de octubre de 2013

Listado provisional sorteo La felicidad es un té contigo

Hay quienes hacen los deberes al instante. Otros los dejan para el último momento. Para esos que esperáis hasta el final, aún os queda plazo hasta éste próximo domingo día 6 a las 23:59 hora peninsular para llevar algo de “felicidad” a vuestras casas apuntándoos al sorteo de La felicidad es un té contigo.
Para hacerlo, podéis consultar las bases AQUÍ  

Para los que ya habéis mandado los datos de participación, os dejo el listado provisional de participantes con los puntos obtenidos y los números con los que participaréis en el sorteo que se realizará mediante random.
Cualquier error, no dudéis en comunicárnoslo.


Davitxu: 22 PUNTOS (1-22)

Nerea Gonzalez: 10 PUNTOS (23-32)

Porlomenix: 13 PUNTOS (33-45)

Kelika: 19 PUNTOS (46-64)

Elenusqui: 12 PUNTOS (65-76)

ITACA: 13 PUN5OS (77-89)

Quilu: 22 PUNTOS (90-111)

Liath Mayfair: 4 PUNTOS (112-115)

Little: 7 PUNTOS (116-122)

Margaramon: 8 PUNTOS (123-130)

Blankiss: 9 PUNTOS (131-139)

Yurika: 16 PUNTOS (140-155)

Tizire: 11 PUNTOS (156-166)

Isa: 15 PUNTOS (167-181)

Zulema: 9 PUNTOS (182-190)

Ali: 2 PUNTOS (191-192)

Jose Hervas: 19 PUNTOS (193-211)

Vanessa: 6 PUNTOS (212-217)

Rmaria Camacho: 5 PUNTOS (218-222)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...