miércoles, 3 de abril de 2013

MES DE LA NOVELA LANDSCAPE

Ayer tendría que haber publicado la reseña de Almas grises, pero el fin de semana no la acabé, ayer tuve un día muy liado, y hoy he salido de casa a las 7:30 de la mañana, y hasta las 22:00 no voy a llegar, así que no me ha dado tiempo a terminarla. A ver si mañana por fin la publico.

Así que la entrada de hoy es la que iba a publicar mañana. Espero que blogger vaya bien y la entrada programada se publique a su hora.

Vengo a anunciar otro de esos meses temáticos a los que me he apuntado. Esta vez, es el turno de mayo, que será el mes de la novela Landscape. Es una propuesta de Laky de Libros que hay que leer, y Lectora de tot y Nora Bosco, de Momentos de silencio compartido. Viene con sorteo incluido (Palmeras en la nieve y En la tierra del fuego). Si estás interesado, date prisa, porque el plazo para apuntarse al sorteo (que no al mes temático), termina el 6 de abril.

Puedes leer las bases completas aquí o aquí.

¿Te animas a participar?
 



martes, 2 de abril de 2013

SANT JORDI BLOGUERO


Kayena nos trae una iniciativa muy muy interesante: Sant Jordi Bloguero 2013. He de reconocer que al principio estaba dudosa. Llevo poco tiempo con el blog, y no estaba muy segura de apuntarme o no. Al final, no me he podido resistir. Consiste en regalar un libro y una rosa a otro bloguero, y tú también recibes un libro y una flor. Como es por correo, la rosa no tiene por qué ser una flor en el sentido tradicional. Las bases completas aquí.



Aún no he decidido qué rosa mandaré yo, pero el libro ya lo he elegido. Es el libro del que hice mi primera reseña en el blog. Además, es de una autora española novel (a quien además conozco y es majísima), y creo que el libro merece ser más conocido. Yo disfruté con él, y espero que quien lo reciba, también le guste (y espero que sea una persona romántica, porque entonces lo disfrutará aún más). ¿Aún no sabes de qué libro hablo? Pues no es otro que Sangre y corazón. Juicio de genes. Aquí está mi reseña, para que leas de qué va y lo que me pareció.



¿Qué os parece mi elección? Casi más que saber qué libro voy a recibir yo y de quién, estoy deseando saber quién va a recibir Sangre y corazón, y de verdad que espero que le guste. (En Reyes me pasa igual, me hace mucha ilusión esperar a ver qué me han regalado, pero casi más dar lo que yo he comprado y ver si les ha gustado).

Y en cuanto a la rosa, a ver qué se me ocurre, porque no queda tanto tiempo, y ahora mismo estoy nula de ideas, así que acepto sugerencias.

lunes, 1 de abril de 2013

Nace un nuevo periódico: Vallecasdigital


La entrada de hoy no tiene nada que ver con los libros, aunque sí con las letras. Os vengo a hablar de un periódico digital que hoy se publica por primera vez. Os animo a echarle un vistazo, y a los que sois de Madrid, más que animaros, os digo que entrar en él es casi una “obligación” ;)

El periódico se llama Vallecas digital. Detrás de él están cuatro grandes periodistas, cuatro jóvenes emprendedoras, con mucho talento, y  las que yo auguro mucho futuro. ¿Quiénes son ellas? Alba Corpas, Alexandra Manzanares, Tamara Miguel y Paloma Pérez. Puede parecer que mi opinión es un poco imparcial, puesto que las conozco y son mis amigas, pero en cuanto entréis en su periódico (porque sé que lo vais a hacer), veréis que no es así, que en verdad son grandes profesionales, que valen mucho y que solo necesitan una oportunidad (que ellas mismas se han buscado y creado) para llegar muy lejos.

En una época de crisis como la que estamos viviendo, en la que más de la mitad de los periodistas en activo se han visto abocados a un paro forzoso, cuando el periodismo es tan necesario para dar a conocer la realidad que vivimos y no tener acceso solo a información “interesada”, hay que alabar y apoyar el esfuerzo de unas jóvenes emprendedoras, empeñadas en crear un nuevo periódico, aprovechando su talento y el uso de nuevas tecnologías.

Ésta es solo mi carta de presentación para ellas, mi pequeño grano de arena para ayudarlas a darse a conocer. Espero que cuando sean ricas y famosas, se acuerden de mí ;) Seguro que te ha picado la curiosidad y quieres saber cómo es el periódico, en el que encontrarás todo sobre la actualidad madrileña, y especialmente sobre Vallecas, y también sobre cultura y deportes, y mucho más. Así que no te entretengo más y te dejo que lo vayas a ver por ti mism@. Simplemente, pincha en Vallecasdigital.com y descúbrelo.

También puedes seguirlo a través de twitter (@vallecasdigital) y de facebook (Vallecas Digital).

domingo, 31 de marzo de 2013

Balance de marzo, reto de abril y avance de la semana

Para marzo, me propuse leerme 7 libros, y aunque entre el puente del día del padre y Semana Santa, en vez de leer más, leí menos, sí me he leído siete:
  1. Sentido y sensibilidad.
  2. Almas grises.
  3. Un final feliz.
  4. El eterno olvido.
  5. Las horas distantes.
  6. Cuentos breves para leer en el bus 1.
  7. En un rincón del alma.
El que me ha quedado pendiente es Cuéntame una noctalia, porque en vez de ése, me he leído Cuentos breves para leer en el bus (mi primera colaboración con el equipo de redactores de Momentos de silencio compartido), así que lo leeré en abril.
Y para abril, en principio estos son los libros que me he propuesto leer, aunque es probable que la lista sufra alguna modificación:
  1. El tercer final.
  2. Vampire academy.
  3. Cuéntame una noctalia.
  4. El legado.
  5. El cielo sobre Darjeeling.
  6. Maldita.
  7. Nacer mujer en China.
Tengo muchas reseñas pendientes, a ver si por fin me pongo con ellas. Tengo que publicar (aunque antes terminar, claro), tres reseñas de libros llevados al cine, para el Mes dedicado a Libros con película (aprovecho a recordaros que aún podéis apuntaros a la iniciativa, o solamente al sorteo).

Lo que es seguro es que esta semana voy a estar muy ocupada:
El lunes os voy a hablar de un nuevo periódico digital que sale a la luz mañana. Sobre todo los que sois de Madrid, estad muy atentos.
El martes, publico la reseña de Almas grises, un libro del mismo autor que La  nieta del señor Linh (un libro que me encantó). Éste no me ha gustado tanto, pero es que era muy difícil estar a su altura.
El miércoles, mi entrada sobre Sant Jordi bloguero, una iniciativa de Kayena, a la que he estado dando muchas vueltas, y con la que al final me he animado a participar. ¿Con qué libro? Tendrás que esperar al miércoles para averiguarlo.
El jueves, la entrada va a ser sobre otra iniciativa a la que me apunto, esta vez, propuesta por Laky de Libros que hay que leer, y Lectora de tot y Nora Bosco, de Momentos de silencio compartido. Muchos ya sabéis cuál es. Los que no, el jueves lo descubriréis. (Sí, lo sé, me apunto a todas las iniciativas que se cruzan en mi camino, no puedo evitarlo).
El viernes, publicaré la reseña de En un rincón del alma, mi último libro de marzo, muy cortito, pero con el que he disfrutado mucho. Es la última reseña englobada dentro del Mes en femenino (y solo la segunda, pero es que este mes casi no he leído a escritoras femeninas).
Y el domingo será el turno de los sorteos, que he visto unos cuantos muy interesantes a los que quiero apuntarme.
¿Y cuáles son tus planes para abril? ¿Qué te parecen los libros que he leído en marzo, y los que voy a leer este mes que empieza? ¿Te has leído alguno de ellos?

domingo, 17 de marzo de 2013

Ronda #6 de sorteos

Hoy os traigo la ronda de sorteos de esta semana, desde Benidorm. Y empiezo con el primer libro que, casualidades de la vida, se sortea en dos blogs distintos, ambos con la condición de participar en su lectura conjunta si te toca. Pongo primero el sorteo que acaba antes, pues si tengo suerte y me toca, me desapunto del otro.

El primer blog es Momentos de silencio compartido. Y el libro es nada más y nada menos que El cumpleaños secreto, de Kate Morton.

Bases: aquí
Plazo: 27 de marzo.

El segundo blog que sortea El cumpleaños secreto es Mis lecturas de cabecera, y ésta es su primera lectura conjunta, así que espero que tenga  una gran acogida.


Bases: aquí.
Plazo: 31 de  marzo.

Estantes llenos sortea El susurro de la luna, una novela fantástica con una sipnosis muy atrayente:


Bases: aquí.
Plazo: 24 de marzo

Momentos de silencio compartido también sortea un ejemplar de Estaba en el aire, firmado por su autor.


Bases: aquí.
Plazo: 19 de marzo.

Adivina quien lee sortea un ejemplar de S.E.C.R.E.T. Las novelas eróticas no me van mucho, pero he oído hablar tan bien de este libro, que me ha entrado la curiosidad.


Bases: aquí.
Plazo: 30 de marzo.


Y para terminar, os recuerdo el sorteo que he organizado en este blog junto a Pedro de El Búho entre libros, y en el que se sortea: El libro 2.500 películas de Hollywoood, la novela Sentido y sensibilidad y el DVD José y Pilar (documental sobre la vida de Saramago).


Bases: aquí.
Plazo: 30 de abril

jueves, 14 de marzo de 2013

SORTEO: ABRIL MES DE LIBROS CON PELÍCULA


Hace unos días, anuncié que Pedro de El búho entre libros y yo os íbamos a proponer una iniciativa, con sorteo incluido. Y como lo prometido es deuda, aquí os la traigo. Espero que os guste y os animéis a participar.

Pero primero, un breve inciso.

Mi blog tiene muy poco tiempo de vida (ayer cumplió dos mesecitos), y quiero agradeceros la acogida que me habéis hecho,  porque estoy conociendo a gente majísima, con blogs muy muy buenos, y me hace mucha ilusión poder compartir esta gran afición-hobby-pasión que tenemos, y que me leáis, y además os toméis la molestia de dejarme un comentario. Yo llevo leyendo blogs literarios mucho tiempo, pero era de esas personas anónimas que leían los blogs, y los comentarios, pero nunca se animaba a responder. Tal vez por pereza, vagancia, vergüenza, o un poco de las tres cosas, pero me alegro de haberme animado a crear el blog, porque además de poder compartir mis opiniones sobre los libros que voy leyendo, también ha hecho que deje de ser una lectora “anónima”, y eso no ha hecho más que reportarme cosas buenas.

Ahora ya sí, paso a hablaros de la propuesta que os traigo. Esta iniciativa fue idea de Pedro, el cual, por si no lo sabéis (la gran mayoría no), no solo es mi padrino en el mundo bloguero, sino que es mi padre en la vida real. Y mis padres no solo me transmitieron el amor por los libros desde que era pequeña, si no que mi padre y yo también compartimos otra afición: el cine. Y son estos dos hobbys los que hemos unido.

El búho entre libros tiene una sección llamada Domingos de cine, en la que presenta reseñas de libros que se han llevado a la gran pantalla. Yo aprovecho hoy para inaugurar también una nueva sección, la cual de momento es muy pobre, pero que espero que con el tiempo vaya creciendo: Libros llevados al cine (está arriba, en la pestañita de la derecha del todo, que tiene el mismo nombre).

Y de esto trata nuestra propuesta: Dedicar durante un mes, del 1 al 30 de abril, a leer y reseñar libros con película. No es difícil, pues ahora mismo hay muchísimas películas cuyo guión está basado en una novela. Y esta iniciativa va acompañada de varios sorteos.



PREMIOS: 
  
Puesto que hablamos de libros y cine, habrá premios que consistirán en libros y premios que consistirán en DVD. Los libros evidentemente tienen relación con la temática propuesta:

 



2.500 películas de Hollywood. Si quieres ver la reseña del libro pincha AQUÍ









Sentido y sensibilidad: Un clásico de Jane Austen. Si quieres ver la reseña del libro pincha AQUÍ. Una edición de bella portada y con un papel que imita a libro viejo.






En cuanto a los DVD serán:
   
-El jardinero fiel: Ganará este DVD aquel que más reseñas publique sobre Libros con película durante el mes de Abril. En caso de empate, se procederá a sortearlo para deshacer dicha igualdad.


 -José y Pilar: Documental de Miguel Gonçalves sobre la vida de Saramago


  
BASES
  
--El concurso tiene carácter nacional (España).
  
-Para participar en él es obligatorio ser seguidor de los dos blogs: El Búho entre libros y Leyendo en el bus.
  
-Para inscribirte debes dejar un comentario en cualquiera de los dos blogs.


-El primer ganador del concurso podrá elegir el regalo que prefiera. El segundo afortunado elegirá después. El tercero lo que le quede.


 PUNTOS
  
-Por participar 3 puntos

 -Por ser seguidor antiguo de El Búho entre libros (hasta En estado puro) 3 puntos (enviad el enlace de seguidor)

 -Por ser seguidor antiguo de Leyendo en el bus (hasta Laura García) 3 puntos (enviad el enlace de seguidor)


PUNTOS EXTRA

 -Por hacer una entrada individual, enlazando y anunciando este concurso 10 puntos. Una entrada que iréis actualizando con el enlace a las reseñas que vayáis haciendo. (Poner en el comentario el enlace a dicha entrada)
  
-Por hacer una entrada enlazando y anunciando este concurso 5 puntos si es compartida. (Poner en el comentario el enlace a dicha entrada)

 -Por poner un banner en tu blog anunciando el sorteo y enlazando con uno de los dos blogs 5 puntos.
  
-Por cada reseña que durante el mes de Abril realicéis de un libro con película 5 puntos. Reseñas que veremos en el enlace de tu entrada o en el banner enlazado a la misma. Los puntos de dichas reseñas los sumaremos nosotros la semana del 1 al 7 de mayo, en que procederemos a elaborar la lista definitiva de participantes y sus puntos.

 -Por anunciarlo en facebook 3 puntos. (Dejad el enlace)

 -Por anunciarlo en twitter (enlazando con @leyendoenelbus) 3 puntos. (Dejad el enlace)
  
-Para aquellos que no tenéis blog pero que publicáis habitualmente en otras redes como Ciao o Doyoo, si queréis hacer una reseña, nos ofrecemos a publicarla en nuestros blogs y que os cuente.
  
-Por sumar todos los puntos: 1 punto

¿Qué os parece la iniciativa? ¿Os animáis?

Edito: Antes las dudas que veo que han surgido, aclaro: No hace falta hacer ninguna reseña para participar en el sorteo. Solo que si las haces, tienes más puntos, pero no es imprescindible.

 
LISTA DE PARTICIPANTES

Sentido y sensibilidad, de Jane Austen



Libro: Sentido y sensibilidad.
Título original: Sense and sensibility
Autora: Jane Austen.
Nacionalidad: Reino Unido.
Año publicación: 1811.
Año edición: 2009.
376 páginas.
Editorial: DeBolsillo.
Tapa blanda bolsillo.
Precio: 8,95 euros.
Ebook Amazon: 0,89 euros.


Este año es el bicentario de la obra cumbre de Jane Austen, Orgullo y prejuicio. Como tenía muy reciente su lectura, decidí leerme otra de sus obras, de la cual había visto la película, pero no me había leído la novela. Y es sobre la que hoy vengo a hablaros: Sentido y sensibilidad. Me gustó más Orgullo y prejuicio, lo que no quiere decir que ésta sea de menor calidad.

Autora

Jane Austen (Inglaterra, 1775-1817) fue una gran novelista británica, en cuyas novelas destaca la ironía con la que plasmaba la sociedad de su época. Publicó la mayoría de sus novelas bajo un pseudónimo, y nunca llegó a casarse. Murió en 1817, a la edad de 41 años. Sus últimas palabras fueron: "No quiero nada más que la muerte".

Sus novelas publicadas son:
  • Sentido y sensibilidad (1811)
  • Orgullo y prejuicio (1813)
  • Mansfield Park (1814)
  • Emma (1815)
  • La abadía de Northanger (1818) póstuma
  • Persuasión (1818) póstuma
Dejó inconclusa Sanditon, pues murió antes de terminarla.


Han hecho varias películas basadas en su vida, como La joven Jane Austen (2007) protagonizada por Anne Hathaway.
Recientemente se ha publicado un libro en el que se recogen las cartas que escribió Jane Austen: Cartas (Editorial dÉpoca, 2012), y la verdad es que tengo muchas ganas de leerlo.

Argumento

Al morir el señor Dashwood, deja en una precaria situación económica a la señora Dashwood y a sus tres hijas, Elinor, Marianne y Margaret, las cuales deben abandonar su casa (pues ahora pertenece al hijo primógenito del señor Dashwood, que tuvo con su primera mujer), y se mudan a Devonshire.

La mayor de las hijas, Elinor, seria y responsable, se enamora de Edward Ferrars, el hermano de su cuñada. Y Marianne, de espíritu inquieto, se gana el amor del coronel Brandon y de Willoughby, aunque es a éste último a quien corresponde su amor.

La novela

En Sentido y sensibilidad, Jane Austen no solo nos muestra la vida de Elinor y de Marianne, sino también la de la sociedad de esa época, con todas sus costumbres, hipocresías y falsedades, en especial a todo lo referente al matrimonio, en el cual, la mayoría de las veces, primaba la riqueza y la belleza sobre el amor (“Sería una excelente unión, porque él era rico y ella era hermosa”; “Si hubiera sido viejo, feo y vulgar, igualmente habría contado con la gratitud y amabilidad de la señora Dashwood por cualquier acto de atención hacia su hija; pero la influencia de la juventud, la belleza y elegancia prestó un nuevo interés a su acción, que la conmovió aún más”.)

Nos muestra dos maneras de vivir la vida, reflejadas en el carácter de sus dos protagonistas: El sentido del deber, la responsabilidad, el guardar bajo llave los sentimientos más profundos de la hermana mayor, Elinor, frente a la naturalidad, la impetuosidad y el llevar todos los sentimientos a su máxima expresión (tanto las alegrías como las penas) de Marianne.

Mi opinión

Como ya he dicho al principio, me gustó más Orgullo y prejuicio, pero Sentido y sensibilidad también me ha encantado. Retrata mucho mejor la sociedad de esa época, y destila ironía en todo lo referente a las costumbres e ideas que imperaban. Refleja muy bien la falsedad que en muchos casos imperaba, a veces de manera tan sutil, que el que era objeto de dichas muestras de hipocresía no se daba cuenta, no quería darse cuenta, o fingía que no se había enterado. En Fanny, la mujer de John Dashwood, pero sobre todo en Lucy, ves la hipocresía y la crueldad en todo su esplendor, aunque a veces sea ésta se muestre de manera velada.

Es un libro romántico, pues nos cuenta las historias de amor de ambas hermanas, y nos muestra la manera de pensar y de amar tanto de Elinor como de Marianne. ¿Cuál es la mejor manera de enfrentarse al amor, la de Elinor, de gran corazón, carácter afectuoso y sentimientos profundos, pero que sabe gobernarlos haciendo que prime la serenidad y el juicio sobre lo que siente, o la de Marianne, inteligente, generosa y amable, pero imprudente y vehemente en todo, llevando tanto su alegría como su tristeza hasta el extremo más absoluto?

Dependiendo de como seas, te sentirás más inclinado a estar de parte de Elinor, o a favor de Marianne.

Yo saco dos conclusiones. Una, la propia: los extremos, en ninguna de sus vertientes, son buenos. La otra, la tomo prestada de la señora Dashwood, y es que no se puede juzgar por lo que aparenta ser, pensar o sentir una persona: “Se daba cuenta ahora de que se había equivocado al confiar en la imagen que Elinor había estado dando de sí misma (…)Temía que, al dejarse convencer de esa forma, había sido injusta, desconsiderada... no, casi cruel con Elinor; que la aflicción de Marianne, por ser más evidente, más patente a sus ojos, había absorbido demasiado de su ternura, llevándola a casi olvidar que en Elinor podía tener a otra hija sufriendo tanto como ella, con un dolor que ciertamente había sido menos buscado y que había soportado con mucho mayor fortaleza”.

Libro versus película

La película tiene ya unos años (es de 1995), y ha sido una de las pocas películas que he visto antes de leer el libro, así que me enfrenté a la novela sabiendo lo que iba a pasar, y no por ello la he disfrutado menos (aunque no tenía la película muy reciente, pues la vi hace años). Después de leer el libro, me quedé con ganas de volver a ver la película, y puedo decir que es una magnífica adaptación. Claro que cambian cosas, no se puede trasladar toda una novela a la gran pantalla (por ejemplo, Lucy en el libro tiene una hermana, y en la película no), pero el espíritu de Sentido y sensibilidad sí lo han sabido captar y transmitir al espectador. La ambientación está muy lograda, y las interpretaciones de los actores (Emma Thompson como Elinor, Kate Winslet como Marianne, Hugh Grant como Edward Ferrars, Alan Rickman como el coronel Brandon y Greg Wise como John Willoughby) son muy buenas.

Como dato curioso, en la película aparece Hugh Laurie, conocido por su papel de doctor House. Aquí interpreta a un personaje secundario, cuya ironía no sé si se capta del todo si no se ha leído el libro, al igual que la falsedad de Lucy, que queda mucho más patente en la novela que en la película.

Recomendación final

Si has llegado hasta aquí, y yo he sabido plasmar lo que quería decir, ya sabrás cuál será mi recomendación: Si aún no lo has hecho, lee Sentido y sensibilidad, porque merece la pena. Y ya de paso, busca un huequecillo para ver la película, porque aunque no sea totalmente fiel al libro, han hecho una adaptación muy buena.

8/10
"Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad". Gottfried Wilhelm Leibniz

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...