Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Sancho Casañ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Sancho Casañ. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2014

Donde está la esperanza, de Fernando Sancho Casañ




Título: Donde está la esperanza
Autor: Fernando Sancho Casañ
Nacionalidad: España
Franouren, 2011 
244 páginas.
Precio: 16,80 euros
ebook: 0,89 €





Argumento

Analía nace en una familia pobre de solemnidad, en la que a ella, además, le niegan el más mínimo rasgo de afecto. Pasa su infancia en un ambiente enrarecido de odio entre sus padres y de rencor hacia ella. Se refugia en su abuela materna -senil- hasta su pubertad. 
Conoce a una maestra que le hace descubrir la poesía. Gracias a leerla y a componerla, empieza a tener, por primera vez en su vida, autoestima y ganas de vivir.




Mi opinión

Donde está la esperanza nos cuenta la vida de Analía. Como nos cuenta ella al principio, ahora es una poetisa galardonada. Pero su éxito no es ser reconocida en esta profesión, sino seguir viva y cuerda, porque no ha tenido una vida fácil.

"Y es que la vida es, demasiadas veces, como una losa bajo cuyo peso uno siente poderosamente la tentación de sucumbir".

Y después de esta introducción Analía, en primera persona, escarba en los recuerdos de su infancia, y nos va relatando la relación de sus padres, cómo vino a este mundo, siendo rechazada por su madre desde el primer momento, y cómo va creciendo en un hogar en el que carece del amor y el cariño necesarios para cualquier niño.

La única que la quiere, cuide y protege es su madrina, pero su madre se encarga de separarlas y privar a Analía del cariño que ésta le proporcionaba.

Donde está la esperanza es la primera novela de Fernando Sancho Casañ. La protagonista principal, Analía, está muy bien construida, puedes percibir el rencor y rechazo que siente su familia hacia ella, la soledad en la que vive, la tristeza por su situación, y la incomprensión por no saber el motivo por el que su madre nunca le mostró afecto, pero sí a sus hermanos.

La historia me ha gustado mucho. Te muestra las miserias de una familia, tanto económicas como afectivas. La madre de Analía, Jacinta, se ve atrapada en un matrimonio y en una vida que nunca quiso, culpando de ello a su madre, y a la propia Analía, a quien cree responsable de sus males, y en quien descarga sus frustraciones.

Y así es cómo los errores cometidos por unos padres, se repiten en la siguiente generación, y en la siguiente, y en la siguiente, hasta que alguien rompe ese círculo dañino y tan perjudicial para todos los implicados.

La novela también habla sobre la explotación laboral, y el acoso al que se ve sometido el padre de Analía, portero en un edificio de pisos, que se ve presionado por las demandas de los inquilinos, sin poder hacer nada para evitarlo, pues corre el riesgo de perder no sólo su trabajo y el único sustento de la familia, si no también su casa, aunque ésta no sea más que un cuchitril apenas habitable.

Aunque la historia me haya gustado, tiene algunos aspectos que sería necesario pulir. A veces, las descripciones me han parecido un tanto farragosas, y se vale del diálogo entre los personajes para poner en su boca explicaciones que no suenan realistas, porque en una situación normal no se darían, y pierde credibilidad. Es como si el autor no supiese cómo encajar una parte de la narración dentro de la novela, y en vez de mostrarnos lo que ocurre, nos los explica valiéndose de alguno de los personajes.

A parte de eso, Donde está la esperanza me ha gustado, en especial la parte en la que Analía empieza a escribir poemas, luchando contra sus demonios personales y saliendo del infierno en el que vive gracias a la poesía. Porque aunque sea una novela dura y triste, con unos personajes dañados y que sufren, hay lugar para la esperanza. Para saber dónde se encuentra, tendrás que leer la novela.

Valoración:

6/10 
“La esperanza es una felicidad por sí misma,
y la mayor que el mundo puede darnos”. 
Samuel Johnson
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...