Mostrando entradas con la etiqueta El chino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El chino. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2015

Resumen de lectura conjunta de El chino

El 21 de septiembre comenzamos a leer "El chino", de Henning Mankell, comentando por Twitter con el hastag #Elchinolalia. Creo poder afirmar que para ninguno de los participantes fue lo que nos esperábamos (menos negra y más política), pero me pareció muy interesante el contraste de opiniones que su lectura generó.



En total, fuimos 20 los participantes en la lectura simultánea:

NombreTwitterBlog
1Teresa / Lideresa@leyendoenelbusLeyendo en el bus
2Carla / Carax / Lideresa@CarSor1985Asteroide B612
3Carol / Irunesa@iru_nesaEn tus libros me colé
4Lidia Casado@LidiaCasado76Juntando más letras
5María José Moreno@mjmoreno010Lugar de encuentro
6Carmina@detintaenvenaDe tinta en vena
7Concha Yunta
8Manuela@EntremilibrosyoEntre mis libros y yo
9Mari@IslaMilPalabrasLa isla de las mil palabras
10Mª Ángeles@bookeandomangBookeando con Mangeles
11Javier Roca@jroca72
12Teresa Gómez@Teresagofe
13Leer día a día@leerdiaadia
14Mónica Rubio@Rubiester
15Marila@marila2030
16Lourdes ILGR@despiertalibrosEl despertar de un libro
17Margalida@MargalidaramonLibros, exposiciones, excursiones
18Loli@misterioletrasEl misterio de las letras
19Mariado@soraehEl azul de las cosas
20Narranacion@narranacionNarranación


A Irunesa, a pesar de su buen comienzo, que el libro se volviese más político y reflexionase sobre el comunismo en China no ha terminado de convencerla, aunque no por ello dejará de leer al autor. Aquí podéis leer su reseña y ver si a vosotros os podría interesar o no leer El chino.

A Manuela, El chino no le ha gustado nada. De ese comienzo tan prometedor con 19 cadávares, deriva por un lado en una trama histórica y, por otro, en una político-social, que se le ha hecho densa y aburrida. Aquí podéis ver cómo hacer de manera elegante y sincera una reseña negativa.

A pesar de no ser lo esperado y resultarle las partes 2 y 3 densas, a Mariado le ha gustado. Aunque va a leer algo de la serie Wallander para quitarse el sabor agridulce. Aquí podéis leer sus impresiones sobre El chino.

A Narranación sí le ha gustado El chino, aunque se le ha hecho bastante largo. Le ha resultado una lectura interesante, pero echaba de menos saber qué pasaba el misterioso asesinato del principio. Para leer su completa reseña, pinchad aquí

Javier fue el primero en acabar el libro. Esto es lo que nos contó: "Comienzo genial, dos historias buenas. Final pierde mucho". Creo que es un resumen conciso y muy acertado.



A Carla no le ha gustado, pero no porque esté mal escrita. Después de un comienzo magistral, la novela no tiene nada que ver con lo que esperaba y la última parte se le hizo cuesta arriba. Aquí puedes ver por qué no le ha gustado.

Y a mí me ha resultado una lectura curiosa, tres libros en uno (misterio, histórico y político) cuya mezcla no me ha terminado de convencer. No se me ha hecho denso como a otros participantes, porque toda la parte de China me ha resultado muy interesante, pero sí es verdad que he echado de menos más acción, y que tengo ganas de leer a Mankell en otro registro diferente.


Lourdes nos mostró dónde se desarrolla parte de la acción

lunes, 7 de septiembre de 2015

Lectura simultánea "El chino" de Henning Mankell

¡Hola a todos!

Antes de hablaros de nuestra segunda lectura simultánea de Todos somos Alianza, Carla y yo queremos agradeceros vuestra buena disposición a dejaros engatusar con nuestras ideas, proponernos lecturas y actividades, y la buena acogida que está teniendo nuestra "secta" literaria: ¡Ya somos más de 100 miembros! 

Gracias, de verdad. Ahora que ha pasado el verano, nos estamos poniendo las pilas preparando varias cosas que esperamos os gusten. Y en breve publicaremos la lista de miembros (aunque aquí podéis ver los miembros de Todos somos Alianza de Twitter).

Estas son las pistas que os fuimos dejando en Twitter y en Facebook.

Pista 1: Es novela negra.
Pista 2: No es una novedad, el libro tiene unos cuantos años.
Pista 3: Está situada en el presente, pero se remonta a 150 años antes.
Pista 4: Comienza con muchos asesinatos, entre 10 y 25.
Pista 5: Hay sangre en la portada.
Pista 6: Es un autor extranjero.
Pista 7: Ha escrito una saga policíaca con un personaje muy conocido, pero este libro es independiente.

Sí, sí, mil posibilidades encajan con estas pistas, no queríamos ponéroslo fácil. Aun así, Mari (@IslaMilPalabras), con sólo las dos primeras pistas adivinó el autor. Como lo oís. Así que hemos decidido que compre un billete de lotería de Navidad para toda la "secta", guiándose de la misma intuición que le hizo decir Henning Mankell, y además, vamos a darle 2 puntos extra a canjear para el sorteo que hagamos que ella elija.

Y luego, ya con todas las pistas, adivinaron el título tres personas: Zulema (@ZulemaPontesVid), que aún no es miembro de Todos somos Alianza, Montse (@almaprendida), que ha dicho que es un NOVELÓN y que sin duda lo releería con nosotras y Xula (@Caminandoentrel). Las tres tienen 1 punto extra para el sorteo que elijan :)

Mankell es un autor al que ambas teníamos muchas ganas de leer, pero para lectura simultánea preferíamos un libro independiente y no de su famosa serie de Wallander. El Búho entre libros nos recomendó El chino (mañana publica la reseña en su blog, por si queréis saber más de la novela), porque es independiente y le gustó mucho, y tras leer su sinopsis, tuvimos claro el libro elegido:

Una helada mañana de enero de 2006, un fotógrafo hace un descubrimiento aterrador: en el pueblecito sueco de Hesjövallen aparecen brutalmente asesinadas diecinueve personas. La policía sospecha que es obra de un perturbado; pero la jueza Birgitta Roslin, que se interesa por el caso en cuanto sabe que entre las víctimas figura la familia adoptiva de su madre, sostiene otra teoría. Una cinta de seda roja encontrada en la nieve le pone en la pista de un sospechoso llegado de fuera, y de una inquietante trama oculta que parece arrancar en Pekín. Birgitta ignora que todo se remonta a una vieja historia del año 1860, cuando miles de chinos fueron llevados a Estados Unidos a trabajar casi como esclavos en la construcción del ferrocarril en la costa oeste. Las consecuencias de esa dramática odisea, encarnada en los descendientes de los hermanos Wu, San y Gou Si, llegan hasta la conflictiva pero poderosa China del siglo XXI, donde cruentas luchas de poder en el seno del Partido Comunista Chino están decidiendo el futuro del país a las puertas de los Juegos Olímpicos. Pero su persecución del asesino, en solitario y al margen de la policía, se interrumpe en cuanto Birgitta siente en la nuca el aliento frío de quienes quieren acabar con su vida.

¿Qué os parece la elección? ¿Lo habéis leído? Si no es así, ¿os apetece leerlo con nosotras?


Os resumo las "reglas" de nuestras lecturas simultáneas:

- No es obligatorio participar. 

- Tampoco es obligatorio reseñar. Si lo haces, deja el enlace en esta entrada para que podamos agrupar todas. Si no tienes blog y quieres reseñar, te ofrecemos nuestros blogs encantadas para que lo hagas.

- Para participar, tan sólo tienes que decírnoslo. Si quieres llevarte el banner a tu blog y compartir la entrada, sería fantástico (pero no es obligatorio).

- Lo único prohibido son los spoilers. Ya crearemos un hilo o un evento en Facebook para poder comentar el final sin destripárselo a nadie.

- Si ya lo has leído, también puedes participar dándonos tu opinión (sin spoilers, por favor. Somos un poco pesadas con este tema, pero es que no queremos estropearle la lectura a nadie).

Comenzaremos la lectura el 21 de septiembre, cada uno a su ritmo. Y el hastag que utilizaremos (tanto en Twitter como en Facebook) será #Elchinolalia.

Creo que eso es todo. Ya sólo queda saber... ¿Quién quiere liarla con nosotras y con El chino?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...