Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Algar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Algar. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

La decisión de Viggo, de David Cirici

Título: La decisión de Viggo
Zona Prohibida #2
Autor: David Cirici
Traducción: Teresa Broseta Fandos
Nacionalidad: España
Algar, 2014
344 páginas.


El año pasado, Algar propuso, a aquellos blogueros que quisieran animarse, a leer antes de que se publicase, Zona prohibida de David Cirici, una distopía juvenil con la que disfruté mucho. Este año, la editorial me escribió para preguntarme si me apetecía leer la continuación, La decisión de Viggo. Acepté encantada, porque me quedé con ganas de conocer el final de la historia. Lo único que no me he atrevido a hacer una videoreseña, nunca he hecho una, y no es algo que en este momento me apetezca experimentar.

Si no habéis leído el libro anterior, Zona prohibida, os aconsejo no leer esta entrada, al ser una continuación, inevitablemente vas a saber cosas del primer libro que sería mejor no saber. Así que mejor id a mi reseña de Zona prohibida.

Ldecisión de Viggo sale publicado el 9 de marzo, así que aún tendréis que esperar unos días para haceros con él.


Argumento (contraportada)

El mundo tal y como lo conocían las hermanas Daia e Inge ha estallado ante sus ojos y la lucha por una sociedad mejor tiene ahora más sentido que  nunca. Juntas por fin, con su amigo Viggo, forman parte de una colonia nómada enfrentada al poder establecido. Han decidido trasladarse a las ciudades libres del norte para sumarse a su ejército, pero su travesía estará amenazada por las tropas enemigas, siempre al acecho.
El futuro está en juego. ¿Triunfará el terror y la injusticia de un sistema corrupto por encima de la libertad?


Mi opinión

Zona prohibida está escrito en presente. Me acuerdo porque en su momento me llamó la atención, no es algo común. Da ritmo a la historia, pero a la vez es un recurso más limitado. En cambio, La decisión de Viggo está narrada en pasado. Puede parecer irrelevante, pero yo creo que no lo es. En la primera, primaba la acción con los personajes. Y en esta segunda parte, la acción sigue siendo importante, pero profundiza mucho más en los personajes. Se podría decir que a la vez que los personajes maduran, la manera de contar la historia también evoluciona.


El final de Zona prohibida se quedaba en un punto álgido: Se conoce la verdad sobre las Cinco comunidades, y Daia e Inge finalmente se reencuentran, comenzando su lucha juntas contra el gobierno, las mentiras y la injusticia de las Cinco comunidades. Pero cuando comencé La decisión de Viggo, la historia no me interesaba tanto como me pasó con Zona prohibida. El motivo principal es el triángulo amoroso que el autor incorpora a la novela. Para mí, totalmente innecesario, y no me gustó. Además, la incorporación de ese elemento (demasiado típico en las novelas juveniles) restó protagonismo al resto de la historia, que era lo que a mí realmente me interesaba. Al final me reconcilié, pero durante toda la novela me chirrió, no por parte de la tercera en discordia (que me pareció muy lograda), si no por parte de él, no terminé de creérmelo. 

En Zona prohibida, la protagonista absoluta era Daia. En cambio, en La decisión de Viggo, el protagonismo se reparte entre varios personajes. Por un lado, están Daia, Inge y Viggo, y el grupo que lucha contra las Cinco Comunidades. Por el otro, Milena y Arne, que viven en una de las ciudades libres. Ambas historias se van alternando a lo largo del libro. Debido al triángulo amoroso, he disfrutado mucho más las escenas en las que salía Milena, la otra chica que fue secuestrada junto a Inge. Si en el primer libro su presencia era mínima, aquí “se come” a Daia y a Inge, y es un personaje que me ha encantado descubrir.

En el último tercio, el libro coge muchísima fuerza, reconciliándome con las gemelas y con Viggo. El final no es cerrado, pero a mí me ha gustado mucho. Yo pensaba que eran solo dos partes, pero después he leído que es una trilogía. No sé si habrá un tercer libro, pero para mí, aunque sea un final más bien abierto, la historia queda cerrada. Es decir, sí, a los personajes les quedan cosas por hacer, y a los lectores, cosas por saber. Pero la manera en que queda cerrado el libro, con esa puerta abierta hacia la creación de un nuevo mundo y todo lo que ello implica, a mí me ha gustado y me ha parecido una manera muy buena de terminarlo.


Conclusión final

En definitiva, a pesar de ese triángulo amoroso (que reconozco que es algo personal el que no me haya gustado), La decisión de Viggo me ha gustado. Creo que no tanto como Zona prohibida, pero he disfrutado conociendo el final de la historia de estas gemelas tan iguales, pero tan diferentes (o que hacen por diferenciarse ante el mundo).


viernes, 18 de abril de 2014

Zona prohibida, de David Cirici



Título: Zona prohibida
Autor: David Cirici
Traducción: Teresa Broseta Fandos
Nacionalidad: España
Editorial: Algar, 2014
296 páginas
Tapa blanda
Precio: 9,95 euros
ebook: No disponible



Argumento

En un mundo desolado donde la violencia es la forma de vida, los jóvenes son protegidos en refugios alejados del mundo exterior. Sin embargo, Daia, que desde pequeña ha recibido una excelente formación intelectual, está convencida de que un mundo mejor está a la vuelta de la esquina. Después de quince años en una escuela automatizada con hologramas como profesores y sin contacto con ningún adulto, un terrible suceso empuja a Daia y a su hermana gemela a enfrentarse a un entorno hostil donde nada es lo que parece. Tendrán que luchar con todas sus fuerzas para sobrevivir confiando en que pueden esperar algo mejor de la humanidad.

   
Mi opinión

Zona prohibida es la primera novela de una serie distópica juvenil, la cual ha ganado el Premio R. Muntaner de Literatura Juvenil. Escrita en 2013 y publicada originalmente en catalán, este año ha visto la luz en castellano.

Zona prohibida está escrita en primera persona por Daia, una chica de 15 años que ve, junto a su hermana gemela Inge y el resto de sus compañeras de “escuela”, cómo su vida cambia por completo cuando la escuela en la que viven desde pequeñas, y en la que no hay ningún adulto, se inunda, y deben salir al exterior, donde no encontrarán lo que esperaban, si no que se verán sumergidas en un mundo hostil, donde Inge es secuestrada. A partir de ese momento, Daia luchará por sobrevivir en ese mundo tan distinto al conocido hasta entonces, y por encontrar a su hermana y volver a reunirse con ella.

Vamos conociendo ese mundo formado por las Cinco Comunidades, donde solo hay jóvenes, en donde cada una realiza una función distinta, que no tienen relación entre ellas y que son dirigidas por adultos.

A la vez que Daia, vamos viendo los entresijos de ese nuevo mundo, y asistiremos, junto a ella, a la guerra que se produce entre los que están dentro de estas comunidades y los que están fuera, mientras Daia busca a su hermana y trata de hallar respuestas en ese mundo con tantas incógnitas, medidas impuestas y muy pocas explicaciones.

En la novela también hay lugar para el amor. Me ha parecido un poco precipitado, pero creo que en el próximo libro puede dar más juego.

Zona prohibida tiene un ritmo ágil y fluido, que se debe a los diálogos, y a que la narración es en presente, lo cual le da inmediatez a las acciones. 


Me ha gustado la historia (aunque creo que el argumento podría haber dado para más), antes de darme cuenta ya me había terminado la novela. El final queda abierto, habrá una segunda parte (no sé si más), en la que se resolverá lo que pasará con los protagonistas, y la verdad es que tengo curiosidad por saber lo que les depara el futuro.


Valoración:
7/10

Si quieres conocer más novedades de 2014 pincha aquí
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...