Mostrando entradas con la etiqueta Mis nuevos inquilinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis nuevos inquilinos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Mis nuevos inquilinos 5

Este año me he propuesto que no entren en casa muchos libros hasta que haya despejado un poco mi estantería con los pendientes, porque se me van acumulando. Eso implicaría no pasar por librerías ni por la biblioteca, cosa difícil, pero me estoy resistiendo.


Así que los nuevos inquilinos no son muchos, pero todos muy interesantes.




Los dos primeros no son novelas. Diario de una volátil, de Agustina Guerrero, me está haciendo pasar un rato divertido cuando lo necesito. Y Tu idea mola, espero que me ayude a poner en orden mis ideas y prioridades. Gracias a Carla y a Virgi por los regalos :)
  



El país de los espíritus de Miguel Ruiz Montañez es mi regalo del bloguero invisible, que fue Fesaro de Libros en el petate. No conocía ni el título ni al autor, pero tiene  muy buena pinta. La sombra de otro de Luis García Jambrina, me tocó en el sorteo del reto de novela histórica de Francisco de Un lector indiscreto. Es sobre Cervantes, y estoy deseando leerlo. 


La decisión de Viggo de David Cirici es la continuación de Zona prohibida, un libro juvenil que me duró un suspiro, así que tenía ganas de saber cómo termina la historia. Gracias a la editorial Algar por volver a contar conmigo. Y el último, Llamada perdida de Gabriela Wiener, me lo ha enviado la editorial Malpaso. Acabo de empezarlo hace poco, y me están gustando las historias-relatos-reflexiones (no sé muy bien cómo definirlo) de esta escritora y periodista.

¿Qué os parecen mis nuevos inquilinos?
 


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mis nuevos inquilinos #4

En septiembre y octubre, pocos libros se han venido conmigo. Principalmente porque he ido bastante a la biblioteca, muy poco a alguna librería, y porque tengo muchos libros pendientes (a los que tengo que sumar los de mi padre) y estoy intentado contenerme para no acumular tantos.

Lo primero, la foto de grupo:


Falta el de Muchachas, de Katherine Pancol. Lo he llevado a la biblioteca, allí tal vez encuentre a alguien que le guste más que a mí y lo disfrute. (En su lugar he metido el de Viajo sola, en teoría es de mi padre. En teoría, jiji).




Tanto Los tres violines de Ruven Preuk, de Svenja Leiber como Que levante mi mano quien crea en la telequinesis, de Kurt Vonnegut son de la Editorial MalPaso. El primero me ha gustado un montón, espero traeros la reseña en breve. El encuentro con la autora y presentación de la novela, podéis leerlo aquí.




La marca de la luna, de Amelia Noguera, me ha gustado muchísimo, Lila es un personaje que te atrapa sin remedio. Mañana publicaré la reseña. La crónica del encuentro podéis leerla aquí.
Cuarto menguante, de Jaume Palau, es un libro de relatos que su autor me ha mandado, y además con una preciosa dedicatoria. Por los emails que me ha escrito, creo que voy a disfrutar mucho con su lectura.



Las torres del cielo, de Coia Valls. Lo gané en el sorteo que organizó Un lector indiscreto, es una autora con la que aún no me he estrenado, y también me apetece mucho.

Viajo sola, de Samuel Bjork, creo que no necesita presentación. Muchos lo habéis leído, me apetece un montón, sólo tengo que encontrarle un  hueco. Ya sabéis, por eso de la acumulación que tengo ahora mismo ;)



Y ahora los digitales. Creo que el libro electrónico ha sacado al Diógenes que todos tenemos dentro, al menos en mi caso. Hay tantos, tan apetecibles, gratis o a precios irrisiorios, y a sólo un click, que cuesta resistirse. Os voy a presentar los que más me apetecen, porque en estos dos meses se han venido muchos conmigo (por favor, no informéis de más ofertas, que una es débil y cae).

Mañana es Halloween, de Israel Moreno, me lo ofreció su autor, y por las opiniones que había visto, me apetecía leerlo, ya sabéis que el terror me gusta mucho. No sé por qué esperaba otra cosa, pero me ha gustado.

La arena del reloj, de Mayte Esteban. Ya lo tenía mi padre (a quien le encantó), pero mucho mejor tenerlo en mi lector. Otro que me apetece mucho, mucho. Me gusta la forma de escribir de Mayte, y éste creo que me va a emocionar.


Elisabet Castany, la autora de El eterno legado, un verdadero encanto, me escribió para ofrecerme su novela. Montse de Alma prendida fue quien me la descubrió, y tengo muchas ganas de leerla.

Y por último, La hermandad, de Marcos Chicot. La anterior novela, El asesinato de Pitágoras, me encantó, así que tenía claro que iba a leer la continuación (que no es exactamente continuación, porque queda el final queda cerrado). Es mi actual lectura, y también me está encantando, y eso que me ha sorprendido con las dos líneas temporales. (Ni leí la sinopsis, hay autores que no lo necesitan).



Y esto es todo. Como veis, tengo lecturas para rato. A ver si ahora que estoy de vacaciones, leo más. Aunque, no me preguntéis por qué, normalmente cuanto más tiempo tengo, menos leo.

Antes de dar por terminada esta entrada, quería comentar una cosa. Varios de los libros que os he mostrado, me los han enviado los autores. Cuando un escritor te escribe, hay formas y formas de hacerlo. Y los que os muestro, lo han hecho de la mejor manera posible: Dirigiéndose a mí, sabiendo quién soy o cuál es mi blog, informándose un poco sobre si su libro podría gustarme o no, con amabilidad y respeto, y de tal manera, que no solo me ha predispuesto a favor suyo, si no que me ha picado el gusanillo (si no lo tenía ya) por conocer y leer su novela.

Por eso yo siempre digo que mi experiencia en la blogosfera es muy buena. Me quedo con lo mejor: Los blogueros que me descubren nuevas lecturas, las personas que pasan por mi pequeño espacio, me leen y algunos hasta comentan, las lecturas simultáneas en Twitter, las conversaciones en las redes sociales, los autores que nos cautivan con su prosa y además son cercanos y encantadores, a los amigos virtuales (y no tan virtuales) que he conocido gracias al blog. A todos vosotros, quería daros las gracias. A los que hacen spam, intentan crear mal rollo, mandan un emails masivo en el que se nota que no saben ni cuál es el blog al que se dirigen, etc., aplico la política que mejor me funciona: La indiferencia.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Mis nuevos inquilinos #3

En julio y agosto han sido pocos libros los que se han unido a mis estanterías. Lo primero, la foto de grupo:



Gracias al blog Rustis y Mustis leen, en el sorteo que realizaron por su primer aniversario gané estos tres libros: 

El chico que puso hélices al viento de William Kamkwamba y Bryan Mealer, de MR Ediciones.

Fürinkazan. La epopeya del clan Takeda de Yasushi Inoue, de la Editorial Sexto Piso. 

Noches sin sexo de Yanet Acosta, de la Editorial Adeshoras.


En colaboración con mundopalabras, el autor Alberto Pemar me mandó su libro Amos del mundo, un thriller del que dentro de poco os traeré su reseña.

Los secretos del faro, de Santa Montefiore también lo gané en un sorteo, en este caso en el blog La orilla de los libros.




Y esta preciosa y práctica Moleskine (con esos marcapáginas tan monos) la gané en el blog de Tizire, El lado frío de mi almohada.


Y los siguientes libros, forman parte de mis estanterías digitales. Entre los que están por un tiempo gratuitos, los que tienen un precio irrisorio y los kindle flash, mi pobre Kindle no hace más que engordar. Así que sólo os voy a enseñar los que más me llaman la atención.

Vi un tuit de Un libro gratis cada día, en el que ofrecían un cheque regalo por una novela que me atraía mucho, y así es como estos dos se vinieron conmigo:

La cena de los caníbales, de Fer Carredano. He visto distintas opiniones sobre él, así que tengo mucha curiosidad por leerlo.

La Alejandría olvidada, de Almudena Navarro. Mi actual lectura, con la que estoy disfrutando. Recordad que sorteo dos ejemplares en el blog, pinchad aquí para verlo.



Vi que Viaje sin retorno de Antonio Lagares estaba en promoción, y me hice con él.

Lo mismo me pasó con Los últimos días del imperio celeste, un kindle flash del que Laky de Libros que hay que leer habló muy bien, y no me pude resistir.



Y por último, mis dos inquilinos del verano más especiales. No, no son libros, si no dos preciosas tazas, que os quería enseñar. La primera, regalo de mis amigas por mi cumpleaños. La segunda me la trajeron mi hermana y mi cuñado de Canadá.

domingo, 13 de julio de 2014

Mis nuevos inquilinos #2


Ya os conté todos los libros que se vinieron a mi casa en mayo y junio. Ahora les toca el turno a los que fueron a parar a mi Kindle. Por suerte, estos no abultan, porque un día de estos mi madre me echa de casa, con todos mis libros metidos en cajas.

Gracias al concurso del BookTag de Sinerrata del Día del libro, 4 nuevos inquilinos se quedaron en mi libro electrónico:


- El retorno de los bardos y Manuscrito en el tiempo, ambos de Lucía Solaz Frasquet.
Allí donde el viento espera, de Maia Losch,
- El rompecabezas del cabo Holmes, de Carlos Laredo.

El que más me atrae de todos es éste último, he oído muy buenas cosas de él, y recientemente se ha publicado la segunda parte.




 


Gracias al concurso de No solo leo, pude descargarme gratis La red Caronte, de Gemma Herrero, y a todos los que participaron en la lectura conjunta les gustó, así que no creo que tarde mucho en leerlo.

Y otro al que tengo muchas ganas: Mutatis mutandis, de César Pérez Gellida. Un relato corto, spin off de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne. Sigue estando gratis en Amazon.




Y otros dos con los que me hice gracias a las ofertas de unos días gratis (y procuro no mirar esta sección, ni los Kindle flash, porque sería una locura todos los que descargaría y compraría):

Sal de mis sueños, de Fernando Trujillo. No he leído nada del autor, pero me han hablado bien de él, y el libro me atrajo.

Lágrimas de tequila, de Cita Franco. Un libro de relatos que tengo muchas ganas de leer.
 



También compré Un hotel en ninguna parte, de Mónica Gutiérrez. Me gustó mucho Cuéntame una noctalia, así que no dudé en comprarlo en cuanto salió publicado, y me ha encantado, una auténtica maravilla.

Y Montse de Un alma prendida nos recomendaba por Twitter Los muertos no aceptan preguntas, de Antonia Romero. Me dijo que no me iba a arrepentir, así que no tuve más remedio que comprarlo, y lo leeré en breve.




Los dos siguientes me los mandaron sus autoras:

 - Ellas también viven, de Pilar Muñoz Álamo. A todos aquellos que participamos en la lectura conjunta de Los colores de una vida gris, la autora nos ofreció su anterior libro, un compendio de relatos de los que me han hablado muy bien.

- Y María José Moreno, un día que en Facebook dije que estaba con apatía lectora, me mandó su libro Vida y milagros de un ex, para reírme y pasar un buen rato.




También me ofreció Andrés Ortiz Tafur su libro de relatos Caminos que conducen a esto. Echando un vistazo al libro, no pude decir que no.

Y el último inquilino alojado en mi libro electrónico es Bobo  (...porque necesitaba vengar a su perro de agua), de Antonio Lagares. De este autor leí La rastreadora, una novela muy original que me gustó mucho, así que estoy deseando leer otro libro suyo en un registro tan diferente.




Como veis, tengo muchas lecturas pendientes, a cuál más interesante, así que entenderéis que me resulte difícil elegir, y que me tire un buen rato mirando en mis estanterías, hasta que encuentro el libro que en ese momento me apetece leer (porque soy de la firme creencia de que hay libros que necesitan leerse en el momento adecuado, o no se disfrutarán tanto). 

Y vosotros, ¿cómo elegís vuestra próxima lectura?

lunes, 30 de junio de 2014

Mis nuevos inquilinos #1

Nunca he hecho entradas de este tipo, pero como en mayo y junio mis estanterías han aumentado considerablemente, me he animado a compartir con vosotros a mis nuevos inquilinos. 

Lo primero, la foto de grupo. Faltan tres, porque se los han llevado mis padres de vacaciones. Como podéis intuir, va a ser una entrada un poco larga, y tengo lecturas más que de sobra para todo el verano.


  
Gracias a Mundopalabras, el autor Manu de Ordoñama me mandó su novela Vivir de rodillas. Aún no la he leído porque intuyo que es una historia dura, y estoy esperando el momento adecuado.

Y Bohodón ediciones me ofreció Un álamo en otoño, de Eva Barro. La portada, unido a la sinopsis, hizo que aceptase sin dudar, y me ha gustado mucho, en breve os traeré la reseña.
 



De La última vuelta del scaife, de Mercedes Pinto Maldonado ya os he hablado. Me llegó con un preciosa dedicatoria de la autora, gracias a la iniciativa de Lidia de Juntando más letras, Concha de De lector alector y Pedro de El búho entre libros.

Sé lo que estás pensando, de John Verdon, me llegó junto con unos caramelos riquísimos y un marcapáginas de No solo leo, gracias al sorteo que gané y a la amabilidad de sus blogueras.




 

¿Y quién podría resistirse a este libro, con semejante portada y título? Su autor, Depablo i Martí, nos ofreció La increíble y formidable aventura de un escritor que no quería serlo por separado a mi padre (El búho entre libros, por si algún despistado no lo sabe a estas alturas) y a mí, y ambos contestamos que sí. Obviamente, le dijimos que sólo mandase un ejemplar, que para eso compartimos libros y estanterías (más bien, yo comparto mis estanterías, mi padre hace tiempo que las tiene llenas).
 


Y en junio, excepto la primitiva, he ganado un montón de sorteos. Estos dos libros me han venido dedicados por sus autores: Una erasmus en Bruselas, de Alfredo Escardino, que no es de un género que suela leer, pero ahora para el verano me parece ideal. Y pese a todo…, de Juan de Dios Garduño, una novela postapocalíptica a la que estoy deseando hincar el diente.

                                    
  
Esta preciosidad, La fuerza de los fuertes, de Jack London, en verdad le tocó a mi padre en el sorteo de Laky de Libros que hay que leer. Pero así como quien no quiere la cosa, y ahora que no me oye, va a ir a parar a mi estantería.

Y Algón editores me ofreció Hojas de romero, de Miriam Marrero, el cual me llegó junto a un marcapáginas muy bonito.



Sólo he podido ir a la feria del libro un día, y éste ha sido mi botín:

En la orilla, de Rafael Chirbes, me lo recomendó mi profesor del taller de creación literaria, así que cuando vi que iba a la Feria del libro, no dudé en acercarme hasta su caseta para hacerme con él (aunque como no había leído nada suyo y tenía una gran fila de personas esperando, el autor fue un poco parco en palabras).

No estaba segura de comprar La leyenda de la isla sin voz, de Vanessa Monfort, pero aprovechando que estaba al lado de la caseta de César Pérez Gellida, no pude resistirme, y la autora fue majísima y encantadora.

Una madre, de Alejandro Palomas, va a ser la siguiente lectura de mi madre, una lectora feroz e implacable, muy exigente y a quien con más cuidado recomiendo libros, pues no acepta cualquier cosa. Y aunque éste en particular no lo he leído, por las cosas tan buenas que me han contado de él, no creo que le decepcione. El autor, también muy simpático.

Si os apetece leer qué tal fue mi tarde en la feria del libro, os dejo aquí la crónica de mi padre.

Y el último de la foto, Un saco de huesos, de Stephen King, fue un regalo de mis padres por mi cumpleaños, porque sabían que quería leerlo para la lectura conjunta organizada por Mara de Déjame leer en paz.

Pero esperad, que aquí no acaba la cosa (ya os dije al principio que estos dos meses mis estanterías se están quedando sin huecos).


También me compré (bueno, en verdad encargué que me compraran, porque por desgracia el 13 de junio no pude ir a la Feria del libro como era mi intención), 152 rosas blancas, una recopilación de relatos de Romántica Histórica seleccionados en el II Certamen Literario Divalentis. Los relatos de dos amigas mías (Alba Corpas y Tamara Miguel Maneiro) fueron seleccionados, y me han encantado. Me falta leer los 150 restantes, pero pinta bien la cosa. 



 Y a finales de junio me llegó el pack que gané en Libros que voy leyendo. Hubo un pequeño malentendido, pero cuando por fin me llegó, me hizo mucha ilusión. Y no es para menos, porque el pack estaba compuesto por la novela La huella blanca, de Ana B. Nieto, una libreta y dos colgantes muy chulos.

 
  

 Y también gané E-King, de Javier Díez Carmona, en el blog Un lector indiscreto, una novela negra que creo que voy a disfrutar mucho. Y El nadador, de Joaquim Zander, ganado en el blog de Momentos de silencio compartido para la lectura conjunta (llevo poco, pero de momento está muy interesante).


Y por último, gracias a la Editorial Planeta y a Momentos de silencio compartido, me ha llegado a casa La chica de los ojos del color de mi piscina, de Jorge Salinas, una novela muy apetecible.



Y esto es todo en cuanto a libros físicos, porque mis estanterías virtuales también han aumentado en estos dos meses. Pero eso ya lo dejo para otra entrada, que será tan larga como ésta.

¿Cuál de todos os apetece más? Yo creo que voy a implantar el sistema de mi querida Carax, asignarles un número y que alguien decida por mí, porque todos tienen muy buena pinta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...