Título original:
Red one, two, three.
Autor: John
Katzenbach.
Traducción:
Mercè Diago y Abel Debritto.
Nacionalidad:
Estados Unidos.
Editorial:
Ediciones B, 2012.
432 páginas.
Tapa blanda.
Precio: 21, 50 euros.
ebook: 3,79 €.
ISBN: 9788466652193
Autor
Con El psicoanalista sorprendió al mundo con un thriller tan
impactante que, además de convertirse en un best seller inmediato, elevó a su
autor a la categoría de maestro del suspense psicológico.
También es autor de La guerra de Hart, Historia del loco, Al calor
del verano, El hombre equivocado, Juicio final, Retrato en sangre, La sombra, Juegos de ingenio y El profesor.
Argumento
Apenas unos kilómetros de distancia separan a tres mujeres que no se
conocen entre sí. Las tres son el objetivo de un psicópata obsesionado por
demostrar al mundo quién es él en realidad. Ahora que se acerca al final de su
vida, necesita llevar a cabo su obra de arte final. Crímenes que serán
estudiados en las universidades, de los que se hablará durante décadas.
Crímenes perfectos.
El asesino les dice a las tres mujeres que va a matarlas. No saben
cuándo ni cómo ni dónde. Sólo saben que él está ahí fuera, cada vez más cerca.
Que lo sabe todo sobre ellas. Que las ha seguido durante meses. Y que ahora va
a comenzar un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la
muerte.
Como si nadaran entre tiburones, no saben si el peligro está delante o
detrás de ellas, si está cerca, si está lejos, si deben seguir nadando o si es
mejor quedarse quietas, si deben unirse o actuar por separado... Sólo tienen
dos salidas: esconderse y esperar, o luchar e intentar ser más listas que su
depredador. ¿Conseguirán las tres mujeres cambiar el final del cuento, o serán
devoradas por su peor pesadilla?
La novela
Un final perfecto está narrado en tercera persona siguiendo el
punto de vista de los cinco protagonistas:
- Pelirroja uno: Karen
Jayson, una solitaria doctora que vive por y para su trabajo, y cuyo método de
evasión es subirse a un escenario y hacer monólogos de humor.
- Pelirroja dos: Sarah
Locksley, una mujer deprimida por la muerte de su marido y de su hija en un
accidente de coche, y cuyo mundo se reduce a las cuatro paredes de su casa, y las
pastillas y el alcohol con las que intenta acallar el dolor por su pérdida.
- Pelirroja tres: Jordan
Ellis, la más joven de las tres. Una estudiante modelo hasta que sus padres se
divorcian y la utilizan como escudo y arma en una lucha en la que ella es lo
menos importante, lo que hace que sus notas y su vida en general se resientan.
- Lobo feroz: Escritor de
novelas de misterio, cuya inspiración la encuentra asesinando. No sabe qué le
gusta más, si asesinar, o si escribir luego sobre dicho asesinato. Ahora está con su
proyecto más ambicioso: Escribir un libro sobre cómo acechar a tres víctimas
con un nexo en común (el color de su pelo), y matarlas a las tres en el mismo
día, de tres maneras diferentes. Un libro con el que espera ser reconocido, y
que le dé más popularidad de la que consiguió con los libros anteriores.
- La mujer del Lobo feroz:
Una mujer que disfruta siendo la esposa de un escritor. Con el sueldo de su
trabajo de secretaria en un colegio es con lo que realmente vive el matrimonio.
Fan número uno de su marido, le fascina cómo él es capaz de escribir esos
libros con los que tanto disfruta, aunque desconoce que son algo más que
ficción.
Mi opinión
Puede parecer que el contar la historia bajo cinco puntos
de vista ralentiza el ritmo de la
novela, pero en verdad no es así. Al no estar narrado desde solo un punto de
vista, sino desde la perspectiva de los cinco involucrados en la historia, tienes una visión más amplia de todo lo que
ocurre, y para mí ha sido todo un acierto que el autor te meta en la mente
tanto de las pelirrojas como del Lobo Feroz (del que nunca llegamos a saber su
nombre, pues es irrelevante, lo importante es el rol que él mismo se ha creado)
y de su mujer.
Me ha
parecido muy interesante conocer la mente de un escritor psicópata, y sus
instrucciones para cometer un asesinato, disfrutar con ello y que no te atrape
nunca la policía ni te descubra nadie.
El Lobo Feroz las tortura mediante un acoso milimétrico, anunciándoles
con anticipación su futura muerte, para que vivan los últimos días de su vida
inmersas en el miedo. Las tres, ante un mismo hecho, reaccionan de manera
distinta, pero aun así, en las tres hay el mismo sentimiento de impotencia,
miedo y pánico.
Pero, por mucho que lleven todas las de perder, pues Lobo Feroz las ha
estado observando y estudiando durante mucho tiempo y ellas no sepan quién es,
y sospechen de todos y de nadie a la vez, deciden aunar fuerzas y encontrar y
luchar contra ese Lobo antes de que las devore.
Mientras leía Un final perfecto, no dejaba de pensar cuál sería
el final hacia el que nos conducía la historia. Y aunque no me ha parecido un final perfecto, sí que lo considero un
buen final, coherente tanto con la historia como con la personalidad de los
protagonistas.
Un final perfecto es una novela negra distinta,
donde un Lobo Feroz juega con tres pelirrojas al ratón y el gato;
donde las Caperucitas Rojas no quieren ser víctimas, y el gato quiere ser
encumbrado a la fama con su novela sobre el asesinato de las tres elegidas.
Recomendación final
Un final perfecto me ha gustado mucho. Es una novela de misterio con un planteamiento
original que John Katzenbach ha sabido llevar a buen puerto.
Y la metaliteratura que contiene la novela, me ha parecido todo un puntazo.
¿Hace falta ser un asesino para ser un buen escritor
sobre asesinatos?
Valoración:
8/10
“El tiempo es el mejor autor: siempre
encuentra un final perfecto”.
Charles Chaplin