Título: La extraña
historia de Maurice Lyon
Autor: Oriol Nolis
Nacionalidad: España
Suma de letras, 2015
256 páginas.
Precio: 17,90 euros
ebook: 8,54 €
Cuando
oí hablar por primera vez de este libro, no me sonaba el nombre de Oriol Nolis.
Indagando para ver si me animaba con la lectura del libro, pues la sinopsis me
atraía pero quería conocer algo más, descubrí que su cara sí me sonaba, del
telediario de TVE. Y leí una entrevista al autor que terminó de animarme, y hoy
os traigo mi opinión de esta peculiar historia que no te dejará indiferente.
Argumento (parte de la contraportada)
Maurice
Lyon es el hijo mayor de una importante familia de coleccionistas de arte
franceses. Desde su nacimiento, Maurice parece destinado a heredar la
extraordinaria colección de pintura que durante siglos ha pasado de padres a
hijos.
Repudiado
por su familia y desterrado a Barcelona, planeará una venganza tan sofisticada
como delirante mediante la cual iremos descubriendo los intrincados laberintos
que trazan su oscura personalidad y los misterios que componen la extraña
historia de Maurice Lyon.
Mi opinión
La
extraña historia de Maurice Lyon
es una historia original, tanto por el argumento como por el protagonista. La
novela está contada en primera persona, y cuando la empiezas, el protagonista
no se presenta, empieza directamente a contarte su extraña y esperpéntica
historia. Proviene de una familia que durante generaciones se ha dedicado al
arte. No a hacerlo, sino a comprarlo, venderlo, coleccionarlo, poseerlo. Pero
Maurice ya no tiene relación con ellos, más que para cobrar puntualmente su asignación
mensual. Es más, tiene prohibido pisar la casa familiar y toda París, motivo
por el que está instalado en Barcelona. Pero a la muerte de su padre todo
cambiará, y Maurice empezará su propia colección, muy alejada de la de su
familia.
Lo
primero que hará es comprar una caja fuerte, donde albergará sus preciados tesoros.
A partir de ese momento, toda su vida girará en torno a esa caja fuerte y su
colección, el ansia por aumentarla y darla a conocer. Pero cuando se haga con
el primer objeto, un libro muy antiguo y especial, pues es el único ejemplar,
descubrirás el verdadero propósito de su colección, y que a Maurice le embarga
un sentimiento tan poderoso de venganza (teñido, intuyes, por un gran trauma),
que ves cómo se embarca en una espiral de autodestrucción de la que estás
deseando ver cómo sale, y cómo se va superando con cada objeto que añade a su
colección.
Antes
de continuar, quiero hablar de dos pegas del libro. Iba a ponerlo al final,
pero no quiero terminar con los inconvenientes, para que no os quedéis sólo con
eso. La primera: la sinopsis. Es muy difícil hablar de este libro sin hacer ningún
spoiler. Y en la contraportada hay una frase que, para aquellos que leemos con
asiduidad novela negra, nos desvela más de lo necesario, porque enseguida ves
por dónde va a ir la historia y, con lo original que es, es una pena. La segunda
pega para mí es el tamaño de la letra. No, no es demasiado pequeña, al
contrario, para mi gusto es más grande de lo necesario. Ahora voy a seguir
hablando de la novela en sí, que es lo que realmente importa.

La
extraña historia de Maurice Lyon,
por si no ha quedado claro, gira en torno a Maurice, grandísimo personaje, eje
principal (junto a su colección) que sostiene a la perfección toda la novela. Maurice
es rico, prepotente, atractivo, arrogante, egoísta, ambicioso… y medio (si no
del todo) psicópata. Como veis, una joya de persona, al que podrás entender sus
motivaciones (llevadas al extremo, eso sí), pero que no te caerá bien. Y si te
cae bien, preocúpate, lo digo en serio. Es muy difícil sostener una novela con
un personaje que te cae mal, pero que no resulta odioso. Y Oriol Nolis lo
consigue con creces. Con una prosa sencilla (no confundir con fácil, que no es
lo mismo), te engancha a la historia, quieres saber más, tanto de su pasado
para entenderle mejor, como de su futuro para ver cómo va a acabar todo. Las páginas vuelan en tus manos, mientras
te metes en la oscura y compleja mente de Maurice Lyon.
Más
allá de la historia de Maurice, el libro te hace reflexionar sobre el arte (¿Qué
es el arte? Tantas respuestas como personas a las que preguntes), el
coleccionismo, el anhelo por poseer objetos. Y sobre la familia, el peso que
tiene sobre las personas, los beneficios e inconvenientes de tener que
perpetuar un legado por tradición, por obligación, por costumbre, por
trascender más allá de tu propia persona. Y sobre cómo el pasado, si no te
enfrentas a él y dejas todo atado, te perseguirá siempre, porque no se puede
huir de uno mismo.
Este
libro tiene algo curioso (además de su historia y su protagonista). Cuando lo
terminé, había “algo” que no me gustaba, que no terminaba de cuadrarme, pero
que no sabía definir el qué exactamente. Y a
medida que pasaron los días y la historia fue reposando, me fue gustando más,
y quitando ese regusto agridulce que me dejó al terminarlo. Ahora pienso que lo
que no terminó de encajarme es una cosa relacionada con el epílogo, pero eso es
muy personal.
Lo
que tengo claro es que La extraña historia de Maurice Lyon es
una lectura ágil, con una historia original y un protagonista único y medio
psicópata que no te dejará indiferente.
* Gracias a Suma de letras por ofrecerme un ejemplar para su lectura y reseña, y por invitarme al encuentro con Oriol Nolis, mañana os traigo la crónica de esa estupenda tarde.