Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Las alas de Sophie de Alice Kellen

 «No quiero más condolencias, miradas de lástima o que me traten como si me fuese a romper en cualquier momento. Aunque lo he hecho. Me he roto. Puedo notar que algo se abre dentro de mí lentamente, resquebrajándose. Me pregunto qué habrá dentro y si podré soportarlo cuando lo descubra. Ahora mismo tan solo puedo pensar en salir de aquí».





Título: Las alas de Sophie
Autora: Alice Kellen
Planeta, 2020
400 páginas
Tapa blanda




miércoles, 26 de febrero de 2020

Nosotros en la luna de Alice Kellen



Título: Nosotros en la luna
Autora: Alice Kellen
Planeta, 2020
480 páginas
Tapa blanda
ebook: 9,49 €






Había oído hablar de Alice Kellen y de sus libros desde hacía tiempo, pero nunca me había animado a leer nada suyo. Un día, hablando con una amiga, me dijo que se estaba leyendo su último libro, que formaba parte de una bilogía, y que le estaba gustando mucho. Al poco, vi que publicaba su última novela, Nosotros en la luna, y que era un libro autoconclusivo, y me dije: "Es una señal, tengo que leer a Alice Kellen". Y me alegro de haberlo hecho, porque he disfrutado mucho con su lectura.

lunes, 12 de agosto de 2019

Viento de otoño de Brenna Watson



Título: Viento de otoño
Autora: Brenna Watson
Vergara, 2019
464 páginas
Tapa blanda
Precio: 16,90 euros
eBook: 4,74 € 






Quienes seáis asiduos a mi blog, sabréis que el género romántico no es el tipo de género que yo suelo frecuentar. Pero, de vez en cuando, me gusta dejarme seducir por una novela romántica y perderme entre sus páginas. Suelo elegirlas con cuidado, para procurar acertar en mi elección, y así fue como me animé a leer Viento de otoño, y su lectura me ha enamorado.

jueves, 6 de agosto de 2015

Tu sonrisa mueve mi mundo, de Paloma Pérez




Título: Tu sonrisa mueve mi mundo
Autora: Paloma Pérez
Nacionalidad: España
Nowevolution, 2015
404 páginas
Precio: 17,95 euros
ebookNo disponible






Hoy os vengo a hablar de un libro muy especial: Tu sonrisa mueve mi mundo. Su autora, Paloma Pérez, es amiga mía desde hace muchos años, y casi casi he podido ir viviendo todo el proceso de formación de este libro, desde que empezó a escribirla, cuando puso la palabra FIN a la historia, pasando por el momento en que me llamó para decirme que iban a publicarle la novela, hasta que por fin ha estado entre mis manos.


Argumento

Valeria es una joven de diecisiete años que se ve en la obligación de pasar todo un verano en un pequeño pueblo de León. Algo que, sin duda, le resulta extremadamente aburrido. O eso es lo que ella cree, hasta que sin darse cuenta, se ve inmersa en el mejor verano de su vida. Amigos nuevos, historias inolvidables, risas y una mirada intensa, con unos ojos que sonríen y que a ella le hacen sentir que vuela. Lucas es el culpable de provocar ese sentimiento en Valeria. Ambos se convierten en dueños de una historia de amor de juventud, alocada, inocente e intensa.
Con el paso de los años, Valeria descubre que ese sentimiento, nacido en la adolescencia, va cambiando a lo largo del tiempo. Crece y las perspectivas de su vida van cambiando. El devenir de los días va consumiendo una llama que parecía imposible de apagar. Sin embargo, hay amores que marcan el resto de una vida.
Hay sensaciones imposibles de explicar, amores que tocan el alma con la punta de los dedos, sentimientos que hacen andar por encima de las nubes y llegar a las estrellas con solo estirar la palma de la mano. Amores que se demuestran con una mirada, sin palabras, amores que perduran a lo largo de los años.

Aunque pasen los años, la esencia del amor permanece intacta. Amores que consiguen que una sonrisa sea capaz de mover el mundo.


Mi opinión

He de reconocer que, si no hubiese sido porque conocía a la autora, no hubiera leído Tu sonrisa mueve mi mundo (a pesar de esa portada tan bonita). Y es que, como sabéis, las novelas románticas no me van mucho. Me he dado cuenta de que últimamente he leído unas cuantas novelas románticas y, aunque seguramente no me hayan gustado tanto como a quien es asiduo a este género, la verdad es que he disfrutado con ellas, ya fuese por la historia o por la manera de narrar.

Tu sonrisa mueve mi mundo se divide en tres partes. La primera, cuando Valeria es adolescente, y vive su primer amor. La segunda parte, Valeria ya es adulta, y vive el amor de otra manera. Y en la tercera (la más corta de las tres), Valeria ya ha vivido su historia, y la rememora, pensando en los buenos momentos que ha disfrutado a lo largo de su vida.


Si algo se puede destacar de esta novela por encima de lo demás, es que la autora sabe transmitir con las palabras. Te transporta a ese pequeño pueblo de León, Villa del Sil, donde Valeria, la protagonista, vive el primer amor. A los 18 años, en verano, en un pueblo lejos de tu vida en la ciudad, todas las emociones se intensifican, y Paloma sabe transmitir esa sensación que han vivido todos los que veranean en un pueblo: Tener otra vida paralela a la que te espera a tu vuelta, crear otro mundo y que todo lo demás deje de existir. Lo malo es que el verano en el pueblo es un paréntesis para la vida de Valeria, la realidad le espera en Madrid, y tendrá que descubrir lo duro que es una relación a distancia, y si la suya aguantará la separación y los kilómetros impuestos por las circunstancias.

En la segunda parte, Valeria ya es adulta. No os contaré mucho más para no desvelaros el argumento. Sólo decir que tendrá que aprender a vivir lejos de su familia, a hacer frente a los giros del destino, y tener la valentía de aprovechar las segundas oportunidades que la vida a veces te ofrece.

A lo largo de la novela, vamos a ver la evolución de Valeria, porque ella es la protagonista indiscutible: el libro es sobre su historia y los amores que ha habido en su vida. La primera parte, te transporta a tu adolescencia, a través de la de Valeria: la vitalidad propia de la juventud, la intensidad del primer amor, el dolor del primer desengaño amoroso.

La segunda parte nos muestra a Valeria lejos de su familia y amigos, trabajando en Londres, conformándose con la vida que está viviendo sin arriesgarse a vivir plenamente. Hasta que una persona se cruza en su camino y le hace replantearse su manera de vivir. Pero la vida no sigue una línea recta, cuando crees que tienes todo encauzado, ésta puede dar un vuelco…


Como decía, a pesar de ser una novela romántica, he disfrutado con su lectura. Yo creo que por la manera que tiene Paloma de transmitir sentimientos, y porque la he visto reflejada a lo largo de todo el libro. Con Tu sonrisa mueve mi mundo, Paloma Pérez ha desnudado su alma y ha mostrado su interior al mundo. No sé si será la historia de amor más bonita jamás contada como afirma Valeria, pero, desde luego, es muy bonita, porque es creíble, sincera, cercana; podría ser tu propia historia si te animases a contarla.

La única pega, para una quisquillosa como yo, han sido las erratas. No es que fueran grandes, pero al principio hay unas cuantas, y considero que es algo que las editoriales deben cuidar más.

En conclusión, a aquellas personas que les gusten las novelas juveniles románticas, creo que van a disfrutar mucho con Tu sonrisa mueve mi mundo, pues está hecha para ellas. Los que busquen acción o intriga, que se abstengan, porque lo que van a encontrar en esta novela son sentimientos.


martes, 14 de abril de 2015

Un océano entre tú y yo, de Alexandra Roma




Título: Un océano entre tú yo
Autora: Alexandra Roma
Nacionalidad: España
Esencia, 2015
384 páginas.
Precio: 15 euros
Ebook: 4,74 €





Argumento (contraportada)

Hugo Molina fue relegado de su puesto como oficial en la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO). Los antepasados de Adriana Sierra ci­mentaron su fortuna gracias al narcotrá­fico en Vilagarcía de Arousa. Su padre, alcalde de la ciudad, pasa los días tra­tando de probar que la corrupción no se lleva en los genes. Dicha actitud pone a su familia en peligro, por lo que la joven se ve obligada a aceptar la protección de un guardaespaldas. Hugo no tiene problemas para reprimir sus sentimientos hacia Adriana siem­pre que se mantengan a una distancia prudencial, pero cuando ella le hace participar en la investigación de la muerte de su hermana, el control se le escapará de las manos. A pesar de que la primera regla de un escolta es no intimar con sus protegidos, el amor no entiende de normas y los protagonistas de esta trepidante novela se verán consumidos por las devastadoras llamas de la pasión.


Mi opinión

Conocí a Alexandra y sus novelas gracias a una amiga. Leí su primer libro, Sangre y corazón (el cual, por cierto, fue mi primera reseña) y me emocioné mucho con la historia, me gustó cómo narraba y transmitía sentimientos con las palabras. Después leí Latidos de una bala. También me gustó, pero no tanto. No por la manera de escribir, si no porque la historia se encuadraba dentro de la juvenil romántica, y ese es un género que no me va mucho.

Y entonces llegó el libro del que hoy vengo a hablaros: Un océano entre tú y yo. También es romántico, pero mezclado con acción, intriga y unos toques de humor que han hecho que su lectura fuese una delicia y me durase un suspiro.

Adriana Sierra tiene una familia muy particular: Sus antepasados se hicieron ricos con el tráfico de drogas, y ahora su padre Edelmiro es un político dispuesto a demostrar que él no es como ellos, intentando erradicar la droga de Galicia.

Me hizo gracia porque ésa es la imagen (quitando los antepasados traficantes) que tendría que tener un político: honesto, comprometido, trabajando por y para los ciudadanos. Por desgracia, la imagen mental que nos viene cuando pensamos en un político (o, al menos, la que me viene a mí) es la de un corrupto y mentiroso más preocupado por mantenerse en el poder y sacar un dinerillo extra. Que sí, que no son todos así, pero... Bueno, que me desvío. Mejor continúo hablando de Adriana y su familia.

¿Conocéis el dicho de "En casa de herrero, cuchillo de palo"? Pues eso pasó en la casa de los Sierra: Valeria, la melliza de Adriana, cayó en el mundo de la droga, volviéndose una drogadicta. Un día se marchó, y no se volvió a saber de ella hasta que apareció muerta en
 la playa. Aunque el resto de la familia no tiene ninguna duda (su hermana mayor y mano derecha del padre; Olivia, su hermana pequeña, caprichosa y adicta a las compras; y su madre, quien desde la marcha de Valeria no ha sido la misma) Adriana no se cree que su hermana se suicidase. Decide investigar qué fue lo que realmente le pasó a su melliza con ayuda de Hugo.

¿Y quién es Hugo? Pues es el recién contratado escolta de Adriana. Son muy diferentes, pero ya sabéis lo que dicen, los opuestos se atraen, y no tardarán mucho en sucumbir a esa atracción. Y aquí está uno de los puntos fuertes de la novela: A pesar de que la historia de amor sucede, para mi gusto, muy rápido,
 los diálogos entre los protagonistas son buenísimos, chispeantes y con un toque de ironía que me hacían sonreír cada vez que se lanzaban pullas entre sí.

Pero eso no es todo: al principio os hablaba de romance, intriga y acción. Y es porque la vida de Adriana da un vuelco cuando se pone en contacto con ella Iago, un antiguo compañero de clase, que hacía (y sigue haciendo) que todas las mujeres suspirasen por él. Pero para Adriana, que vuelva a su vida se convierte en una pesadilla: Iago le dice que ha secuestrado a Olivia y, que si no le ayuda a meter en Galicia un importante alijo, la matará.
 
Y no cuento más, que ya he desvelado mucho. A medida que Adriana va ayudando a Iago (quien tiene su puntito, si obviamos que es un narcotraficante), va entrando en una espiral de secretos, mentiras y traiciones de la que le va a resultar muy difícil salir bien parada. Y ella sabe que no va a tener un final feliz, pero lo único que le importa es salvar a su hermana.

La acción va a más, el ritmo aumenta y las páginas vuelan en tus manos.
 La parte final me tuvo totalmente enganchada, queriendo saber qué iba a pasar con Adriana, con Hugo, con Olivia e incluso con Iago. Uno de los secretos lo sospeché, pero otro ni siquiera lo intuí.

En definitiva, Un océano entre tú y yo me ha gustado mucho, he disfrutado con la historia y me ha mantenido en vilo hasta el final.



martes, 9 de septiembre de 2014

La huella blanca, de Ana B. Nieto



Título: La huella blanca
Autora: Ana B. Nieto
Nacionalidad: España
Ediciones B, 2013
512 páginas.
Precio:  21 euros
ebook: 2,84 €





Este libro me tocó en el sorteo que organizó el blog Libros que voy leyendo. La autora, Ana Nieto, me lo envió con una dedicatoria muy bonita, y una libreta y un colgante preciosos. Desde aquí quería dar a ambos las gracias, porque el libro me ha encantado.

Argumento (parte de la contraportada)
Irlada celta, siglo V d.C.

Cuando Bróenán decide llevarse a Ciarán, el último niño de una tribu enemiga, quebranta con ello todas las normas humanas y divinas de su pueblo. Este "niño robado" alcanzará la adolescencia ignorando sus orígenes y esperando el momento de casarse con Olwen, su amor desde la infancia. Cuando el secreto por fin se revele, marchará al exilio como pirata.

Una novela sobre el canto del cisne de un mundo antiguo, dominado por las diosas madres, y su difícil encuentro con el cristianismo y el Medievo.

Mi opinión
La huella blanca nos cuenta la historia de Ciarán (pronunciado kirón, y que significa pequeño oscuro) y de Olwen. El destino no les ha puesto fácil poder estar juntos: Él, como hijo del jefe Bróenán, se tiene que casar con la hija de una familia real, y Olwen no pertenece a ninguna familia importante. Por otro lado, Ciarán siempre se ha sentido un extraño en su tribu. No sabe quién es su madre, y percibe que hay un secreto en torno a él y su procedencia. Cuando se entere de la verdad (que su padre no es su padre, si no que fue robado de una aldea enemiga), los acontecimientos se precipitarán y Ciarán abandonará su tribu, partirá a Caisel y se formará como guerrero para luchar contra otros pueblos y conseguir oro y esclavos para el rey Nad Froích.

Cashel-Caiseal Mumhan, Tipperary, República d’Irlanda

A partir de ese momento, los destinos de Ciarán y Olwen se separan, en principio sólo temporalmente, hasta que él pueda volver para hacer a Olwen su mujer.

La huella blanca se divide en tres partes. Narrada en tercera persona, la novela te transporta a la Irlanda del siglo V, cuando los dioses de las tribus comenzaron a convivir con el único dios del cristianismo. Se nota que hay un gran trabajo de documentación detrás del libro, porque realmente sientes que estás allí. 

Con una prosa muy cuidada, Ana Nieto nos sumerge en una época ya pasada, que ante nuestros ojos vuelve a revivir, y nos cuenta la vida de dos personas que no se conforman con el destino que tienen preparado para ellos. Su amor tiene la fuerza y la pasión de todo primer amor; y el dolor por no poder estar juntos. Aunque sus vidas estén muy separadas, Olwen y Ciarán siempre se tienen el uno al otro en la mente y en el corazón. Van creciendo y madurando, y su amor se va transformando, pero nunca se debilita.

Ciarán es muy testarudo, se deja llevar por sus impulsos, lo cual le creará más de un problema. A veces no comprendía muy bien su actitud, fruto principalmente de su inmadurez. Olwen es más calmada, pero igual de fuerte. Aunque a veces me parecía que, a la vez que rebelde, era demasiado tradicional. También hay que comprender la época en la que vivían, que no es como ahora. Por eso, aunque son un tanto contradictorios, también son coherentes, y eso les convierte en humanos, y no personajes de cartón.

Cashel-Caiseal Mumhan, Tipperary, República d’Irlanda

No quiero contar mucho más de la historia, es mejor que te sumerjas en ella sin saber demasiado. Solo haré un último aporte: El final llegará de la mano con el destino, aquel al que no pueden escapar, y que jugará un papel muy importante en las vidas de Olwen y Ciarán. Y es un gran final: Me ha emocionado y conmovido a partes iguales, y además me ha sorprendido.

La huella blanca es el primero de una trilogía. Pero no os preocupéis si estáis cansados de trilogías, porque tiene un final bastante cerrado.

En definitiva, La huella blanca es una novela histórica con la que he disfrutado mucho, la cual tiene una historia preciosa y llena de acción. Y si queréis saber por qué se titula así la novela, tendréis que leerla. 

Valoración:

8,75/10
“No somos lo que hacemos ni lo que pensamos.
Tan solo somos la huella que dejamos”.
M.J.  Bustelo


martes, 15 de julio de 2014

Un hotel en ninguna parte, de Mónica Gutiérrez



Título: Un hotel en ninguna parte
Autora: Mónica Gutiérrez
Nacionalidad: España
Autopublicado, 2014
186 páginas
Ebook: 1,98 €
Formato físico no disponible



En cuanto me enteré de que Mónica Gutiérrez sacaba nueva novela, no dudé en ir a Amazon y hacerme con ella, porque Cuéntame una noctalia me gustó mucho, e intuía que Un hotel en ninguna parte no iba a decepcionarme.

Y cuando Isi de From Isi propuso hacer una lectura conjunta, me apunté de inmediato, y todos hemos disfrutado de esta encantadora historia.


Argumento

¿Quién dijo que las segundas oportunidades no podían ser las mejores? No importa lo mucho que te escondas: cuando el amor viene a por ti, te encuentra.

A Emma Voltarás no le queda nada: ni trabajo, ni casa, ni pareja. Por eso acepta una oferta para trabajar todo el invierno en El Bosc de les Fades, un hotel escondido en un bosque. Allí aprenderá que todo lugar extraordinario esconde secretos pero ¿no es ese el mejor punto de partida para empezar de nuevo? Y es que cuando no te queda nada allí de donde vienes no tienes más remedio que seguir adelante.
Emma pronto descubrirá que la amistad puede encontrarse en cualquier lugar, por muy escondido que esté, quizás de la mano de una camarera de habitaciones hada madrina, o de una niña extraordinaria, o de un viejo escritor necesitado de ternura, o de un cocinero que le abrirá las puertas de los escenarios, o de un surfero que se hace mayor a su pesar, o de una jardinera susceptible; o, quizás de la mano de un hombre huraño y maravilloso capaz de devolverle la ilusión por volver a bailar sobre zapatos de cristal entre las flores de un jardín encantado.
Sin mapas.


Sin prisas.
Sin condiciones.
Ven a perderte en El Bosc de les Fades.


Mi opinión

Un hotel en ninguna parte está narrado de manera epistolar, con los emails que mandan Samuel y Tristán (principalmente a su madre), y Emma (a su amiga Anna).

Más de una vez he dicho que cada libro tiene su momento, y éste vino en el mejor de todos. Antes de llegar a El Bosc de les Fades y hacerme huésped en este hotel tan peculiar, estaba atravesando una apatía lectora debido a mi estado de ánimo (más bien, desánimo). Y la lectura de Un hotel en ninguna parte supuso un soplo de aire fresco, una inyección de positivismo, una parada en el camino, que realmente necesitaba.

Mónica Gutiérrez sabe cómo meterte en su mundo, cómo transportarte al hotel, y hacerte sentir uno más de sus integrantes. La historia es una delicia, con unos personajes entrañables, una historia muy tierna y una ambientación insuperable, realmente tienes la sensación de estar en El Bosc de les Fades y pasear por sus maravillosos paisajes.

A través de los emails, por lo que cada uno cuenta, te haces una idea mental perfecta de cómo es cada uno de los personajes; de una manera sencilla, Mónica Gutiérrez ha creado unos personajes reales y cercanos.

La novela te saca más de una sonrisa, especialmente (al menos en mi caso), Tristán, quien tiene unos golpes de humor (y unas posdatas en sus emails) buenísimos.

Leí el libro en un suspiro, antes de darme cuenta ya lo había acabado, y me dio pena haber terminado la historia y tener que abandonar el hotel y despedirme de todos.

La historia no tiene grandes sorpresas, sabes por dónde te va a llevar, pero eso no hace que disfrutes menos de ella. La novela te transmite energía, “buen rollo”. Al igual que la protagonista, encontramos paz en un mundo lleno de caos y estrés.

Por último, decir que se nota que esta es la segunda novela de la autora porque, aunque Cuéntame una noctalia me gustó y estaba muy bien escrita, con Un hotel en ninguna parte se supera, la novela me ha gustado mucho más, y la historia de amor está mucho más conseguida.

Antes de terminar mi reseña, quería hacer una mención sobre los libros autopublicados. En muchos, se nota que no hay detrás un editor / corrector / editorial / como quieras llamarlo, que lime la historia, recorte la paja, corrija erratas, pula la historia. En esta novela eso no pasa, se nota que es un texto muy cuidado, mimado y pulido, lo cual es de agradecer, y además anima a los lectores a acercarse a autores desconocidos y que no están respaldados por una editorial, porque ya quisieran muchos escritores y editoriales publicar algo de la calidad de Un hotel en ninguna parte. Y encima, por menos de dos euros.


Recomendación final

Así que como podéis comprobar, no puedo más que recomendaros leer Un hotel en ninguna parte, una historia fresca y maravillosa, que te dejará con el ánimo renovado y muy buen sabor de boca.

Si queréis haceros con la novela, pinchad aquí.


Valoración:
9/10
Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar, indefectiblemente
te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, 
puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”. 
Pablo Neruda




 Si quieres conocer más novedades de 2014 pincha aquí

miércoles, 19 de febrero de 2014

Latidos de una bala, de Alexandra Manzanares Pérez



Título: Latidos de una bala.
Autora: Alexandra Manzanares Pérez.
Nacionalidad: España.
Éride, 2013
272 páginas.
Tapa blanda.
Precio: 15 euros.
ebook: 3,09 €.




Argumento (contraportada)

Unas vacaciones. Nápoles (Italia). Y Romeo Leone, un joven mafioso oscuro, frío y peligroso, perteneciente a Los Salvatore, una de las dos familias que manejan la ciudad a su antojo, bajo una tela de araña de corrupción y muerte. La vida de Romeo, hasta ahora dominada por las armas, los chantajes y las persecuciones, pasará a un segundo plano cuando se inmiscuya en su camino Berta, una estudiante universitaria española, que hará que su propia vida, regida hasta ese momento por el control y el poder, se convierta en una red donde los sentimientos hagan de él un ser inseguro y vulnerable.


Mi opinión

Ya sabéis que yo no soy mucho de novelas románticas, y no suelo frecuentar este género. Pero de vez en cuando sí me gusta leer alguna. Además, tras haber leído Sangre y corazón, no podía perderme la nueva novela de Alexandra Manzanares, porque me gustó mucho su manera de escribir. 

Con Latidos de una bala revivirás aquellos amores de verano, efímeros, intensos y con fecha de caducidad, propios de la juventud, únicos e inolvidables. Tal vez está dirigido a un público más juvenil, pero yo he disfrutado mucho con la historia de Berta y Romeo. Es muy amena, con unos diálogos fluidos que hacen que la novela sea muy entretenida y la termines antes de que te des cuenta. 

Latidos de una bala también tiene acción, pues a pesar de su juventud, Romeo es miembro de una familia mafiosa, que está en guerra con otra rival, y la aparición de Berta trastocará todos sus planes.

¿Qué les deparará el futuro a estos dos jóvenes tan distintos, pero que no pueden evitar sentirse atraídos? Tendrás que leer Latidos de una bala para descubrirlo. 

He de reconocer que me gustó más Sangre y corazón, pero porque es un tipo de historia que me gusta más (todos los que tienen que ver con la Segunda Guerra Mundial, aunque sean duros y tristes, me gustan), pero aún así recomiendo la lectura de Latidos de una bala, especialmente a los que les gusten las novelas románticas, disfrutarán mucho con su lectura.


Valoración:

7/10
La raíz de todas las pasiones es el amor.
De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación”.
Lope de Vega 

martes, 11 de febrero de 2014

Cuéntame una noctalia, de Mónica Gutiérrez




Título: Cuéntame una noctalia.
Autora: Mónica Gutiérrez.
Nacionalidad: España.
Autoeditado, 2012
124 páginas.
ebook: 0,99 €.






Argumento (contraportada)

Grace vive en Londres y trabaja como cirujana de éxito en uno de los hospitales más prestigiosos de la ciudad pero se siente sola. En vísperas de Navidad decide volver a su pueblo natal, una pequeña aldea de Transilvania, donde viven sus abuelos y su padre. Grace se reencuentra con su infancia, con una vida plena y feliz, con su familia. Pero además de los excéntricos vecinos del pueblo, la mula de Cesare, el cotilla del farmacéutico y los misterios de su padre y su hermana, Grace va a encontrarse con algo que no esperaba y que trastocará todos sus planes.

"Cuéntame una noctalia" es una historia divertida y llena de ternura que seduce por el encanto de sus protagonistas y por un entorno mágico, cálido, del que cuesta muchísimo marcharse.

Lector, puede que el pueblo de Grace no salga en todos los mapas pero la felicidad y el amor saben llegar a cualquier sitio.


Mi opinión

Mi padre me habló muy bien de esta novela, así que fue directa a mi Kindle. Y por desgracia, ahí se quedó, entre tantas otras novelas que, por recomendaciones, ofertas o por su bajo precio e interesante sinopsis, se han ido acumulando en mi lector electrónico. 

Mirad qué marcapáginas más bonito
Y un día, en Twitter, descubrí que su autora era Mónica, una bloguera que me gusta mucho y con la que hablaba en Twitter. Y pensé: "¡Anda, si yo tengo su novela! Pues tendré que rescatarla". He de reconocer que me dio un poco de miedo su lectura, no fuese a ser que no me gustase. Pero no ha sido así para nada.  

Cuéntame una noctalia es una historia deliciosa. Breve, eso sí, pero preciosa. Llena de ternura, nostalgia y calidez. Al terminar su lectura, te deja una buena impresión, y entran ganas de perderse unos días en Mic-Napoca, y dejarse envolver por la atmósfera que se respira en el pueblo, y por la ternura que transmiten sus habitantes. La historia transcurre en Navidad, y en verdad es una lectura ideal para leer en esas fechas.

Sus personajes me han encantado, y lo único que lamento es que fuese tan cortita, te deja con ganas de saber más de ellos. Aunque como dicen, lo bueno, si breve, dos veces buenos. 

Así que ya sabes, si quieres disfrutar de una historia llena de encanto, tienes que leer Cuéntame una noctalia. Puedes comprarla aquí por el irrisorio precio de 0,99 €.


Valoración:

8/10
“Sin una familia, el hombre, solo en el mundo, tiembla de frío”. 
André Maurois


miércoles, 4 de diciembre de 2013

La caricia de Tánatos, de María José Moreno

 
Título: La caricia de Tánatos.
Autora: María José Moreno.
Nacionalidad: España.
Editor: El desván de la memoria.
Año publicación: 2013.
451 páginas (estimación).
ebook: 1 €.
No disponible en formato físico.
ASIN: B00CQ1IYC2



Autora

María José Moreno Díaz (Córdoba, 1958) es médico-psiquiatra y profesora Titular de la Facultad de Medicina de Córdoba (España), ciudad donde reside.

En 2008 se inicia en la literatura de ficción con un relato corto que obtiene un accésit en el II Premio Internacional de Relato Breve Universidad de Córdoba. Algunos de sus relatos fueron premiados en concursos literarios en La Red y otros se imprimieron en publicaciones como El Crack en 2009.

En 2010 queda finalista en un concurso de Ediciones Fergutson con Vida y milagros de un ex y en 2011 se publica en formato digital. Recientemente ha ganado el concurso Mis palabras contra la crisis con el relato El vestido rojo.

En 2012 publica su novela Bajo los Tilos en Amazon. Y en 2013 publica en Amazon La Caricia de Tánatos, un thriller psicológico.

En 2014 Ediciones B sacará a la venta en papel Bajo los Tilos.

Si quieres saber más de María José Moreno puedes visitar su página web:


Argumento

La caricia de Tánatos nos cuenta la historia de Mercedes, una psicóloga especialista en psicoterapia interpersonal que no lo ha tenido fácil en su vida: su futuro marido la dejó y se fue con su mejor amiga, lo que la marcó profundamente, y sigue arrastrando esa carga en el presente; tiene una relación amor-odio (sin mucho amor) con su madre desde que tiene uso de razón; Su vida amorosa es casi nula, porque no quiere permitirse volver a sufrir, lo que hace que se vuelque en su vida profesional. Aun así, es una persona muy fuerte, que lucha y se esfuerza cada día, y que se preocupa e intenta hacer lo mejor posible por sus pacientes.

Su vida dará un giro radical cuando entren dos personas nuevas en su vida: Miguel, un hombre por el que se sentirá muy atraída, pero quien también tiene un gran bagaje en cuanto a relaciones personales; y la nueva pareja de Marina, una de sus pacientes, un psicópata con cara de ángel…


La novela

La caricia de Tánatos está narrada en primera persona, unos capítulos por Mercedes, la protagonista, y otros por un hombre que en un principio no sabemos quién es, pero que vemos que es misógino y un maltratador, pero que ejerce una violencia más peligrosa que la física porque es más difícil de localizar y descubrir: el maltrato psicológico.

La novela comienza en septiembre de 2010, con Mercedes, a punto de tener un encuentro (o enfrentamiento) en su consulta, para luego retroceder unos meses, y contarnos cómo ha llegado hasta ese punto, y quién es el hombre con el que tiene esa cita que tanto desea y teme a la vez.

«Por un lado deseaba que ese malnacido acudiera a la cita, de esa manera podría saber algo de lo que realmente sucedió, poner paz a su tormento; por otro, setnía tal pavor ante aquel ser endiablado, que la dejaba indefensa, vulnerable, sin posibilidad de respuesta».

Os dejo el booktrailer, a mí fue lo que hizo que me fijase en esta novela: 





Mi opinión

El booktrailer de la novela me llamó mucho la atención, y por eso me decidí a leer La caricia de Tánatos. Ahonda en un tema que a mí siempre me ha interesado pero hace que me hierva la sangre: el maltrato.

No lo voy a llamar violencia de género, porque nunca me ha gustado ese término: las personas no tenemos género, son las cosas. La novela se centra en lo previo al maltrato físico: El maltrato psicológico. Mucha gente se pregunta cómo una mujer puede soportar y no decir nada cuando su pareja le pega. Pero es que, normalmente, previo a esa primera paliza, a esa primera bofetada, suele haber un maltrato psicológico, que mina la personalidad y la autoestima de la persona.

Me ha gustado mucho la manera en que la autora ha abordado este tema. Mientras leía la novela, me parecía que la autora tenía que ser psicóloga, por los detalles de los perfiles psicológicos, en la manera de describir lo que sucede en una consulta, las dudas que le surgen a la protagonista cuando su vida personal y profesional interfieren entre sí… Una vez terminada  la novela, comprobé que, efectivamente, María José Moreno es psiquiatra, y eso influye positivamente en la novela.

Como decía, la novela se centra en la vida personal de Mercedes, con esa nueva persona que ha conocido y con la que tal vez se atreva a enamorarse; en su vida profesional, en especial con una paciente que acude su consulta, y con Él (del que en un principio no sabemos ni su nombre), un hombre que va a empezar una relación con esa paciente, y que va a cambiar el futuro de las dos.

La personalidad de él me parece que está llevada al extremo. No digo que no existan personas así, pero no todos los maltratadores son psicópatas crueles y manipuladores como el que se nos presenta en la novela. Es la única pega: el malo es demasiado malo. Aunque también hay personas así, claro está. Pero salvando este hecho, su personalidad está muy bien construida. Es una persona muy manipuladora, que muestra la cara que quiere y con quien quiere, un lobo con piel de cordero.

Y vaciarse.
María José Moreno transmite muy bien con las palabras. Yo he llegado a sentir rabia hacia este personaje, y también la impotencia de Mercedes, así como los temores ante esa nueva relación que tal vez se atreva a comenzar, pero que no va a ser fácil al tener tanto ella como Miguel un pasado difícil, que repercute en su presente y en la manera que tienen de relacionarse con los demás.

La caricia de Tánatos es una novela diferente, actual, entretenida y con una fuerte carga psicológica. Y una cosa que me ha parecido muy importante: con un final realista. Eso de que todo vaya muy mal y acabe mágicamente a las mil maravillas, me parece falso e irreal. El final de La caricia de Tánatos me ha gustado porque es coherente con la historia y acorde con la realidad.

Se me olvidaba decir que La caricia de Tánatos es la primera parte de una trilogía. Cuando yo lo leí no lo sabía. A aquellos que no les apetezca comenzar una trilogía, avisaros que, aunque el final queda un tanto abierto, la novela puede leerse perfectamente como una novela única. Aunque yo tengo ganas de saber qué le depara el futuro a Mercedes y compañía, así que cuando salgan, leeré las otras dos partes.

Sobre la novela cuenta María José Moreno que “Desde un principio la ideé como una trilogía en torno a su protagonista Mercedes Lozano, una  psicóloga adicta al trabajo, muy profesional, pero insegura en muchos otros aspectos de su vida. Mi idea era recoger en los tres libros distintas perspectivas sobre el Mal, desde el banal al perverso”.

Recomendación final

La caricia de Tánatos es un thriller psicológico que me ha gustado mucho y que me enganchó enseguida, entretenida, con algo de suspense, una historia de amor y una lucha entre el bien y el mal encarnados en los dos protagonistas que te narran la historia.

* Gracias a mundopalabras por facilitarme el ejemplar digital para su lectura y reseña.

Valoración:

8/10
"No hay mayor perfección en el mal
que el parecer ser bueno no siéndolo".
Platón

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...