Mostrando entradas con la etiqueta Comenzando la semana con. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comenzando la semana con. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Comenzando la semana leyendo #40

¡Hola a todos!

Se acabó el verano, al menos para mí, y hoy toca vuelta a la rutina: al trabajo, al estudio, y a lo que realmente tenía ganas de retomar: vuelta al blog.


En julio y agosto he tenido el blog parado, pero ya tengo preparadas unas cuantas reseñas que tenía pendientes, de libros que me han encantado, ya iréis viendo :)

Y hoy, para hacer la vuelta más fácil, comienzo una lectura conjunta de un libro al que tengo muchísimas ganas, pues he oído hablar muy muy bien de él: "La amiga estupenda", de Elena Ferrante, el primer volumen de la saga Dos amigas. Tengo la sensación de que voy a disfrutarlo mucho.

<<Hace por lo menos treinta años que me dice que quiere desaparecer sin dejar rastro, y solo yo sé qué quiere decir. Nunca tuvo en mente una fuga, un cambio de identidad, el sueño de rehacer su vida en otra parte. Tampoco pensó nunca en suicidarse, porque le repugna la idea de que Rino tenga algo que ver con su cuerpo y se vea obligado a ocuparse de él. Su propósito fue siempre otro, quería volatilizarse; quería dispersar hasta la última de sus células, que de ella no encontraran nada. Y como la conozco bien, o creo conocerla, doy por descontado que ha encontrado el modo de no dejar en este mundo ni siquiera una migaja de sí misma, en ninguna parte>>.


Y vuestra semana, ¿cómo se presenta?


lunes, 6 de junio de 2016

Comenzando la semana leyendo #39



Hoy comienzo a leer un libro que me apetece muchísimo: Pan de limón con semillas de amapola, de Cristina Campos

En Sant Jordi, Xavier nos convenció a Carla, a Inés y a mí para leerlo, y para ir a ver ese día a la autora, la cual fue un encanto y majísima, y no hizo más que incrementar nuestras ganas de leerlo. Y fijamos junio como fecha para hacerlo.

El libro tiene muuuy buena pinta, así que espero disfrutarlo mucho; si no, Xavier se tendrá que atener a las consecuencias ;)


"Durante el invierno de 2010, en un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna y Marina se reencuentran, después de quince años sin verse, para vender un molino y una panadería que han heredado de unadesconocida.Son dos hermanas con trayectorias muy diferentes. Anna, de vida acomodada, apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina trabaja en el tercer mundo como médico parauna ONG.Contra todo pronóstico, Marina decide quedarse con la panadería y averiguar quién era Lola Molí. En su búsqueda, descubrirá secretos que marcaron la relación con su familia; aprenderá el oficio del pan y se acercará a la verdadera Anna. Juntas, quizá, logren recuperar los años perdidos, enfrentar sus fantasmas y tomar las riendas de sus propias vidas".

¿Alguien lo ha leído?

Y vosotros, ¿con qué lectura empezáis esta semana?


lunes, 8 de febrero de 2016

Comenzando la semana leyendo #38



Esta semana, continúo leyendo La mujer del reloj, de Álvaro Arbina. Estoy disfrutándolo muchísimo, si sigue como hasta ahora, va a ser una de mis mejores lecturas de febrero, y puede que hasta del año.


A finales de semana, el 12 de febrero, unos cuantos vamos a realizar la lectura simultánea de La posada del viajero, de Armando Rodera, y la iremos comentando por Twitter y Facebook con el hastag #posadaliada. Me apetece reencontrarme con la prosa de Armando, espero también disfrutar con su lectura.


Y vosotros, ¿qué leéis esta semana?

¿En lo poco que llevamos de año, habéis tenido alguna lectura que ya sabéis (o intuís) que va a ser una de las mejores del año?




lunes, 1 de febrero de 2016

Comenzando la semana leyendo #37



Esta semana voy a estar leyendo un libro que empecé ayer, llevo muy poco, pero ya me ha enganchado y de momento me está gustando: La mujer del reloj, de Álvaro Arbina. Son más de 600 páginas, así que estaré con él toda la semana. Todas las opiniones que he visto sobre este libro son muy buenas, así que espero disfrutar mucho con su historia.


Y con respecto a Somos Alianza, hoy vamos a pasar el día con Armando Rodera, y podremos conocerle un poco mejor. Tan sólo tenéis que estar atentos al hastag #1díaconArmando para conocer su día a día.

Y vosotros, ¿qué estáis leyendo?

lunes, 18 de enero de 2016

Comenzando la semana leyendo... #36

Esta semana empiezo un libro que me apetece un montón, y que me trajo una reina maga muy maja: Carla.

El libro en cuestión es Maximilen Heller de Henry Cauvain, una novela que muchos consideran el antecesor de Sherlock Holmes, así que estoy deseando sumergirme en sus páginas y dejarme sorprender por lo que en ellas se oculta. Los libros la editorial dÉpoca me encantan, así que no creo que este sea una excepción.


Y después, le toca el turno a otro libro que empecé en Navidades, pero que como casi no leí, llevo muy poquito: Revival de Stephen King. Me apetecía también mucho, pero después de distintas opiniones que he visto, lo retomaré con cautela y las expectativas más moderadas.

Y vosotros, ¿qué vais a leer esta semana?


¿A que es muy maja Carla con sus regalos? :)


domingo, 15 de noviembre de 2015

Comenzando la semana leyendo... #35

Esta semana estoy sumergida en un libro que me está encantando, un novelón, novelón (me falta terminarlo para confirmar que le añado un “novelón” más a la descripción). Se trata de Cicatriz”, de Juan Gómez-Jurado. Gracias a Ediciones B, le llegó a mi padre el viernes, y me faltó tiempo para “robárselo”. Mañana lo terminaré, y ya os hablaré largo y tendido sobre el libro. Me asombra el precio al que está el ebook, Juan Gómez-Jurado siempre ha creído en un precio más barato de los ebooks, y demuestra que se puede hacer. En Amazon está por 3,79 €, podéis comprarlo pinchando aquí.

Mi siguiente lectura será otro libro que esperaba con ganas: El último adiós, de Kate Morton. Este me lo “robó” a mí mi padre en cuanto me llegó gracias a Suma de letras, y por lo que me ha contado, también voy a disfrutarlo un montón.

Y el libro que tengo reservado para el fin de semana es uno que me llama mucho la atención: La esfera del tiempo, de Juan P. Vidal. Montse de Con el alma prendida a los libros nos recomienda no leer la sinopsis (menos mal que no me acuerdo) porque desvela demasiado y te puedes hacer  una idea equivocada de lo que hay en su interior, pero lo ha puntuado con un 10, así que me apetece mucho leerlo.

Como veis, tres grandes lecturas (o al menos eso creo) me esperan esta semana.



Con respecto a Somos Alianza, el viernes pasado publicamos el resumen de octubre y las recomendaciones de nuestros alianceros (podéis verlas aquí, coged bolígrafo y papel que vais a necesitarlo).

Carla y yo hoy nos hemos puesto a planificar... y nos hemos quedado sin agenda (literalmente, hemos llegado hasta mediados de enero, cuando mi agenda sólo tiene hasta el 3). Así como dice Carla, ¡¡preparaos que vienen curvas!!

Mañana en el blog de Carla, Asteroide B612, podréis conocer mejor a nuestra escritora aliada de noviembre, Rosario Raro. El martes publicaremos el resultado del sorteo de El secreto de Vesalio de Jordi Llobregat + libreta y postal (aquí podéis ver el listado definitivo de participantes). Y como siempre, os tenemos sorpresitas preparadas para este mes y el que viene. 

¡Feliz semana!


domingo, 25 de octubre de 2015

Comenzando la semana leyendo #34

Esta semana continúo con Todo lo que muere, de John Connolly. Estos días casi no he leído, así que llevo poco, pero me está gustando mucho.

Y después voy a leer El estrecho del lobo, de Oliver Truc. Hace un par de años leí El último lapón (el cual va a ser llevado al cine) y me gustó mucho, así que estoy deseando reencontrarme con los protagonistas.

Y mañana estad atentos al blog, que en Todos somos Alianza tenemos una sorpresa por partida doble para todos los miembros.

Y vosotros, ¿qué vais a leer esta semana?



  

domingo, 18 de octubre de 2015

Comenzando la semana leyendo #33


Esta semana he leído La candidata, de Elena Moya, dentro de la lectura conjunta organizada por Albanta, Lectora de Tot y Laky. Me ha gustado mucho, una lectura muy entretenida a la par que amena. El 5 de noviembre publicaré mi reseña.

Entre hoy y mañana terminaré la relectura de La caricia de Tánatos, de María José Moreno. A pesar de saber lo que va a pasar, estoy disfrutando mucho con su lectura, y captando detalles que, en la primera lectura, al desconocer muchas cosas, no vi de la misma manera. (Recordad que estamos comentando la lectura con el hastag #Caricialiada).

Después, dentro del mes de la novela autopublicada, voy a leer El destino del incorpóreo, de Marcos Nieto, es un libro muy corto que no creo que me dure más de un día. Ya tengo en mi kindle la segunda parte, por si me entra mono cuando lo acabe.

Y por último, voy a leer Todo lo que muere, de John Connolly. Me apetece muchísimo estrenarme con el autor, ya os iré contando lo que me parece.

Hoy, en Twitter, hemos dedicado el día a Jordi Llobregat. Podéis conocerle un poco más en el hastag #1díaconJordi. Mañana os traeremos una entrada recopilatoria con su día a día para aquellos que no lo hayáis visto o no tengáis Twitter.

¡Feliz semana!

lunes, 5 de octubre de 2015

Comenzando la semana leyendo #32

Ayer, cuando redacté esta entrada, estaba segura de que era hoy cuando empezábamos a leer Todo lo que muere, de John Connolly. Menos mal que lo puse en Twitter, y Susanna de Hojas de Alisio, me sacó de mi error. Y gracias a que hoy me he puesto 5 minutos antes la alarma del despertador (intuición o algo), he podido elegir nuevo libro y rectificar esta entrada.

El elegido ha sido La novela de Rebeca, de Mikel Alvira. Un libro que me atrae mucho, y Manuela de Entre mis libros y yo me amenazó el viernes con hacerme spoilers si no me lo leía pronto, así que mejor no me arriesgo, jeje.

También leeré La extraña historia de Maurice Lyon, de Oriol Nolis. Llevo 100 páginas de 300 con una letra muy grande, así que me durará un suspiro. Aún no puedo opinar mucho sobre el libro porque, como dice el título, la historia es un poco extraña y todavía no le he cogido el punto al protagonista, a ver con qué me sorprende.

intercalaré ambos con Cuentos completos, de E. L. Doctorow. Empecé a leerlo hace dos semanas, pero sólo lo estoy leyendo por las noches, así que avanzo despacito con él.





Con respecto a Todos somos Alianza, hoy en el blog de Carla, Asteroide B612, podréis ver un resumen de la actividad del grupo en septiembre, y las recomendaciones de libros 5 estrellas que nos han hacen algunos de nuestros miembros. Así que id aquí para ver la entrada.

Y mañana anunciaremos en el blog de Carla la lectura conjunta de La caricia de Tánatos, que que no se os olvide pasaros para apuntaros.

¡Feliz semana!


domingo, 13 de septiembre de 2015

Comenzando la semana leyendo #31

Esta semana va a comenzar con El secreto de Vesalio, de Jordi Llobregat, una novela que me apetece muchísimo por las buenas opiniones que he leído sobre ella. Ya os iré contando por Twitter, pero creo que no me va a decepcionar.

Y el otro libro que voy a leer, intercalándolo con éste, es Cuentos completos, de E. L. Doctorow. También tiene una pinta estupenda, así que espero disfrutar con ambas lecturas.

Y vosotros, ¿con qué lectura vais a empezar la semana?



domingo, 6 de septiembre de 2015

Comenzando la semana leyendo #30

¿Cómo estáis tras la vuelta de vacaciones? Yo con sueño, eso de levantarme a las 6:15 me resulta muy duro. Mi cama, mi despertador y yo nos estamos acostumbrando al nuevo horario. Por lo demás muy bien, he cogido septiembre con ganas, y de momento estoy cumpliendo todo lo que me había propuesto. 

Con respecto a Somos Alianza, Carla y yo hemos fijado el día para publicar las entradas los lunes, así que mi "Comenzando la semana" va a pasar a los domingos. (Estad atentos mañana, que anunciamos la nueva lectura conjunta). 


Y con respecto al blog, voy a intentar publicar dos reseñas a la semana, martes y jueves.

Esta semana continúo con Un millón de gotas, de Víctor del Árbol. Me está gustando un montón. Una lectura dura, y que creo que me va a dejar tan tocada como La tristeza del samurái.

Y también estoy leyendo La vida en minúsculas, de Gabriel Neila. Un pequeño libro de relatos, con el que estoy disfrutando mucho.

Y vosotros, ¿qué vais a leer esta semana? (Bueno, la que empieza mañana).


 





lunes, 27 de julio de 2015

Comenzando la semana leyendo #29

Qué duros son los lunes, menos mal que ya sólo me queda uno más antes de poder desconectar la alarma y que no vuelva a sonar hasta septiembre.

Esta semana continúo con Cartas a una extraña, de Mercedes Pinto Maldonado. Aunque me queda un 25% más o menos, así que entre hoy y mañana lo acabaré. Estoy deseando saber los secretos de la familia de Berta, aunque he de decir que no he conectado con ella, y las cartas de Saúl me parecen un poco empalagosas. A ver por qué derroteros nos lleva la historia, estoy muy intrigada.

Y después, voy a leer un libro que lleva demasiado tiempo esperando en mi Kindle, y que me apetece un montón: La arena del reloj, de Mayte Esteban. Por lo que he leído, es un libro precioso, y creo que me va a gustar muchísimo.

Y para terminar, voy a ir intercalando un libro de relatos, que ya he empezado pero llevo muy poquito: Al otro lado del cristal, de Juan Manuel Peñate Rodríguez. He leído muy buenas críticas, así que pienso que también voy a disfrutar con su lectura.

Y vosotros, ¿qué estáis leyendo? ¿Estáis ya disfrutando de las vacaciones, o aún os faltan días para comenzarlas?







lunes, 20 de julio de 2015

Comenzando la semana leyendo... #28

Este fin de semana empecé a leer Aura cambia las zapatillas por zapatos de tacón de Alexandra Roma. He de confesar que el único motivo de animarme con su lectura es su autora, todo lo que he leído de ella me ha gustado, y aunque los libros de corte juvenil-romántico no son lo mío, decidí darle una oportunidad, y reconozco que me está gustando mucho, Aura es muy divertida, y alguna de las conversaciones que mantiene me han arrancado auténticas carcajadas (lo cual es muy raro, pues aunque un libro me divierta, no suelo reírme de esa manera). Así que estoy deseando saber qué le depara a Aura.

Y hoy comienzo a leer Cartas a una extraña, de Mercedes Pinto Maldonado, otra autora de la cual todo lo que he leído me ha gustado, y no creo que esta novela sea la excepción. Tatty de El universo de los libros, Albanta de Adivina quien lee y Laky de Libros que hay que leer nos propusieron su lectura conjunta, y no dudé en apuntarme. Vamos a comentarlo por Twitter con el hastag #CartasExtraña.








lunes, 13 de julio de 2015

Comenzando la semana leyendo... #27

Comienzo la semana leyendo un libro muy divertido, con una ironía que me está encantando: Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre, de Belén Barroso. Además, lo estamos leyendo varias liantas por Twitter, con el hastag #ConfesionesHeredera, así que va a ser una lectura aún más amena.

Por otro lado, continúo con Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Yo recordaba el viaje "bonito" con los liliputienses y los gigantes, pero claro, en los libros infantiles han quitado toda la crítica mordaz y ácida, que es lo que verdaderamente le da vidilla al libro. De momento sólo he leído el primer viaje, pero me está gustando mucho.

Y para cuando acabe Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre le toca el turno a una novela negra que me apetece muchísimo y de la que he oído hablar muy bien: Lo que dicen los dioses, de Alberto Ávila Salazar.

Y vosotros, ¿qué leéis esta semana?

lunes, 6 de julio de 2015

Comenzando la semana leyendo... #26

Esta semana tan calurosa dos son las lecturas que me van a acompañar.

Por un lado, Amaneció de nuevo Madrid, de Ana María Trillo. Estoy por la parte final de libro, y no puedo más que recomendarlo: Desde el primer capítulo, Margarita me conquistó, la historia me atrapó y la manera de escribir de la autora me ha cautivado de principio a fin.

Y el segundo libro que me va acompañar es uno que leí hace mucho, la versión para niños, y del que no recuerdo más que lo imprescindible: Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Tengo muchas ganas de leerlo, sobre todo por va a ser una lectura “biconjunta” con Dani, y siempre disfrutamos mucho con los libros que hemos elegido, y sacamos mucho jugo comentando y reflexionando sobre ellos.


Y vosotros, ¿en qué libro vas a sumergiros esta semana?

PD. Acabo de ver que tengo 400 seguidores. Muchas gracias a todos los que pasáis por aquí, sin vosotros, este blog no sería lo que es.


vosotros

lunes, 29 de junio de 2015

Comenzando la semana leyendo... #25

Esta semana estoy leyendo Y pese a todo… de Juan de Dios Garduño. Aunque más bien debería decir que estoy terminando, porque hoy mismo voy a terminarlo. ¿Sabéis de esos libros que te aguardan pacientemente en la estantería hasta que sea tu momento para leerlos, y cuando por fin lo haces, te preguntas por qué narices no lo has leído antes? Pues éste es uno de esos libros. A escasas 50 páginas del final, puedo decir que me ha encantado. Los personajes son brillantes, con sus luces y sombras y la lucha que mantienen en su interior y contra la amenaza que hay en el exterior… (una especie de zombies, pero más evolucinados, rápidos y letales). Y la historia la estoy "devorando" (y disfrutando) muchísimo.


Este verano, en agosto, estrenan la película basada en la novela (se llama Extinction, y está protagonizada por Matthew Fox y Jeffrey Donovan). El propio autor, junto a Alberto Marini, ha escrito el guión. Así que ya sabéis, tenéis que leer el libro antes de ver la película. Espero traeros la reseña en breve.


Y mañana empezaré un libro con una temática totalmente distinta (me gusta saltar de un género a otro, aunque tengo mis preferidos): Amaneció de nuevo Madrid, de Ana María Trillo, una novela histórica que nos cuenta la vida de Margarita, en el Madrid de la posguerra.


Y vosotros, ¿qué estáis leyendo en esta calurosa semana?





lunes, 22 de junio de 2015

Comenzando la semana leyendo... #24

Esta semana continúo con la lectura de “Tu sonrisa mueve mi mundo”, de Paloma Pérez. No es el tipo de lectura que suelo leer (quienes visitáis mi blog sabéis que no soy muy dada a las novelas juveniles románticas), pero este libro no podía dejarlo pasar: Paloma es mi amiga, he vivido con ella todo el proceso hasta que ha sido publicado, y me gusta su manera de escribir. Además, esa portada me cautivó por completo

“El sol del mes de mayo brilla en lo alto del cielo mientras una suave brisa acaricia su rostro arrugado. Le gusta aquel lugar, las vistas son increíbles y respirar ese aroma le sigue llenando de felicidad. Inspira, su pecho se hincha despacio mientras llena sus pulmones de ese aire fresco. Ahora sus ojos lo ven diferente, la experiencia de la vida y el paso del tiempo hacen que miren de una determinada manera. Sin embargo, hay una magia especial en aquel lugar, siempre la ha habido y por mucho que pasen los años la seguirá conservando”.


Cuando lo acabe no sé qué voy a leer, tengo unos cuantos pendientes, así que el que más me atraiga en ese momento. Estoy entre “Y pese a todo” de Juan de Dios Garduño, y “Lo que dicen los dioses” de Alberto Ávila Salazar.


lunes, 19 de enero de 2015

Comenzando la semana con... #23

Comienzo la semana con un libro que me apetece un montón: Matar a un ruiseñor, de Harper Lee. He visto algún trozo de la película, así que sé de qué va la novela, pero no mucho más. 

Dani (@Shhhhhh_) y yo comenzamos el año pasado a leer y comentar clásicos y, de momento, nuestra experiencia está siendo buenísima. Le propuse Matar a un ruiseñor, y se animó. Así que ya os iremos diciendo por Twitter qué nos parece. 

Y después, voy a leer una novela corta que tiene muy buena pinta y también me apetece mucho: Perdimos la luz de los viejos días, de Isaac Belmar.



Y vosotros, ¿con qué libro empezáis la semana?


lunes, 24 de noviembre de 2014

Comenzando la semana con… #22

Sigo con Brooklyn follies, de Paul Auster. Me está gustando mucho, tanto por la historia (más bien historias) como por la manera de contarlas que tiene el autor. Llevo sólo un tercio, pero la prosa de Auster ya me ha conquistado.

Os voy a dejar un pequeño párrafo que me ha encantado:

"Leer era mi válvula de escape, mi desahogo y mi consuelo, mi estimulante preferido: leer por puro placer, por la hermosa quietud que te envuelve cuando resuenan en la cabeza las palabras de un autor".


Y cuando lo acabe... pues no tengo ni idea de qué voy a leer. Tengo varios libros que me apetecen: El polizón del Ulises, de Ana María Matute; Secretos del arenal, de Félix G. Madroño, y El misterio de Gramercy Park, de Anna Katherine Green. Cuando acabe Brooklyn follies, cogeré el que más me atraiga en ese momento.

 


¿A que es una decisión difícil? ¿Habéis leído alguno? ¿Cuál de los tres me recomendáis que lea primero?


Junto al que sea el elegido, voy a intercalar un libro de relatos (que a mí no me gusta leer todos los relatos seguidos, manías que va adquiriendo una y que no hacen daño a nadie) al que también tengo muchas ganas: Cuarto menguante, de Jaume Palau.


Y tú, ¿qué estás leyendo este último lunes de noviembre?

lunes, 3 de noviembre de 2014

Comenzando la semana con... #21

Hace unos meses, Dani (@Shhhhhh_) y yo leímos Frankenstein, de Mary Shelley, y lo comentamos por Twitter. A los dos nos encantó, tanto el libro como poder ir comentándolo como si en un club de lectura estuviéramos. Decidimos repetir la experiencia con Ulises, de James Joyce. Pero me luxé la rodilla, y no me veía con ánimo de comenzar un libro tan arduo. 

Hasta que hace unos días, Dani me comentó que por qué no leíamos Drácula, de Bram Stoker, un libro que a ambos nos apetecía leer. Y hoy comenzamos su lectura. Me apetece un montón, sé que es distinto a Frankenstein, pero espero disfrutarlo de la misma manera. 

Además, después del libro, vamos a ver la película, de Francis Ford Coppola, así que vamos a sumergirnos por completo en el universo creado por Bram Stoker.

Y vosotros, ¿con qué libro comenzáis la semana?






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...