Mostrando entradas con la etiqueta Cicatriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cicatriz. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Cicatriz, de Juan-Gómez Jurado



Título: Cicatriz
Autor: Juan Gómez-Jurado
Nacionalidad: España
Ediciones B, 2015
576 páginas.
Precio: 19,50 euros
ebook: 4,73 €






En cuanto me enteré de que Juan Gómez-Jurado publicaba nueva novela, quise leerla, aunque confieso que la portada no me gusta. Y he de decir que Cicatriz ha cumplido con creces mis expectativas.

Argumento

Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales. Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan. Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto. 


Mi opinión

¿Qué decir de Cicatriz? Voy a empezar y a terminar mi reseña con la misma frase: Tenéis que leer Cicatriz, no os defraudará.

Me ha encantado, tanto es así que le doy la máxima puntuación, las 5 estrellas. La manera de escribir de Juan Gómez-Jurado es buenísima. Y no sólo porque te enganche a la historia desde la primera página con un comienzo buenísimo, si no porque sabe mantener la tensión durante las casi 600 páginas que tiene la novela.

Cuando empecé a leer Cicatriz, pensé que sólo el prólogo estaría contado en presente en primera persona, porque contar una historia en presente le imprime mucha acción a la historia, pero te impide utilizar muchos recursos, y corres el riesgo de que la narración se vuelva más pesada. Pero no, toda la historia de Simon nos la  cuenta él mismo con la voz en presente, y termina siendo un grandísimo acierto, porque Juan sabe cómo contar una historia de la mejor forma posible. ¿Y por qué? Porque a la historia del presente, de Simon, le da un ritmo trepidante ayudándose de esa voz en presente, mientras que a la del pasado, la de Irina, usa el narrador en pasado, y la mezcla de ambas voces es perfecta.

He disfrutado muchísimo con la novela. Y ha sido tanto por la historia en sí, como por sus personajes. Simon, un hombre muy inteligente, grande, bonachón y con un fobia social muy muy importante. Es imposible no cogerle cariño, aun cuando ves que sus acciones van a traer consecuencias desagradables. Simon está necesitado de cariño, y lo busca en el medio en el que más cómodo se siente: frente a un ordenador. Pero no en la clásica página de citas; él va un paso más allá, y lo busca en un sitio no muy recomendable. Incluso él sabe que no debería hacer lo que está haciendo, pero no puede evitarlo.

Nada más apretar el botón de enviar, una extraña sensación de vacío, de indeterminación, se apodera de mí. Si no la has sentido nunca, no puedes saber lo que me está pasando, pero, si la has sentido, sabrás lo terrible que resulta descubrir que no eres completamente dueño de tus actos, como si fueras una marioneta de ti mismo.

Y luego está Irina... Un personaje lleno de fuerza, de claroscuros, de matices y contradicciones. Imposible no caer rendidos a los pies de Irina, de no desear lo mismo que ella una vez que conoces sus historia.

El resto de los personajes también están muy bien construidos. Ninguno actúa porque sí, no es bueno o malo porque lo decida el autor y tú tienes que creértelo. Todos tienen sus motivaciones y sus razones para actuar como lo hacen.


En El paciente, la anterior novela de Juan Gómez-Jurado, hay una cosa relacionada con el final que no me convenció, sentí que el autor había querido jugar con el lector, y conmigo perdió, porque no había necesidad de hacer eso para que la historia funcionase (esto es muy personal, porque a otras personas eso que digo sin decir para no estropearos el final les gustó).

Aquí eso no pasa, de ahí que para mí la historia tenga un comienzo buenísimo y un final redondo. Junto a la prosa, la historia y los personajes, es lo que hace que sea un libro de 5 estrellas, y que recomiende su lectura a cualquier lector.

Cicatriz es un thriller donde la acción y los personajes tienen el mismo peso, sin que un aspecto prime sobre el otro. Quieres saber qué va a pasar, pero también conocer más sobre los protagonistas, y Juan satisface ambas necesidades (porque sí, seguir leyendo Cicatriz se convierte en una necesidad) de una manera excelente.

Espero haber sabido transmitir cuánto me ha gustado Cicatriz y, como os dije, voy a terminar mi reseña con la misma frase con la que empecé: Tenéis que leer Cicatriz, no os defraudará.



domingo, 15 de noviembre de 2015

Comenzando la semana leyendo... #35

Esta semana estoy sumergida en un libro que me está encantando, un novelón, novelón (me falta terminarlo para confirmar que le añado un “novelón” más a la descripción). Se trata de Cicatriz”, de Juan Gómez-Jurado. Gracias a Ediciones B, le llegó a mi padre el viernes, y me faltó tiempo para “robárselo”. Mañana lo terminaré, y ya os hablaré largo y tendido sobre el libro. Me asombra el precio al que está el ebook, Juan Gómez-Jurado siempre ha creído en un precio más barato de los ebooks, y demuestra que se puede hacer. En Amazon está por 3,79 €, podéis comprarlo pinchando aquí.

Mi siguiente lectura será otro libro que esperaba con ganas: El último adiós, de Kate Morton. Este me lo “robó” a mí mi padre en cuanto me llegó gracias a Suma de letras, y por lo que me ha contado, también voy a disfrutarlo un montón.

Y el libro que tengo reservado para el fin de semana es uno que me llama mucho la atención: La esfera del tiempo, de Juan P. Vidal. Montse de Con el alma prendida a los libros nos recomienda no leer la sinopsis (menos mal que no me acuerdo) porque desvela demasiado y te puedes hacer  una idea equivocada de lo que hay en su interior, pero lo ha puntuado con un 10, así que me apetece mucho leerlo.

Como veis, tres grandes lecturas (o al menos eso creo) me esperan esta semana.



Con respecto a Somos Alianza, el viernes pasado publicamos el resumen de octubre y las recomendaciones de nuestros alianceros (podéis verlas aquí, coged bolígrafo y papel que vais a necesitarlo).

Carla y yo hoy nos hemos puesto a planificar... y nos hemos quedado sin agenda (literalmente, hemos llegado hasta mediados de enero, cuando mi agenda sólo tiene hasta el 3). Así como dice Carla, ¡¡preparaos que vienen curvas!!

Mañana en el blog de Carla, Asteroide B612, podréis conocer mejor a nuestra escritora aliada de noviembre, Rosario Raro. El martes publicaremos el resultado del sorteo de El secreto de Vesalio de Jordi Llobregat + libreta y postal (aquí podéis ver el listado definitivo de participantes). Y como siempre, os tenemos sorpresitas preparadas para este mes y el que viene. 

¡Feliz semana!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...