Mostrando entradas con la etiqueta El paciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El paciente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

El Paciente, de Juan Gómez-Jurado




Título: El Paciente.
Autor: Juan Gómez-Jurado.
Nacionalidad: España.
Planeta, 2014.
480 páginas.
Tapa dura.
Precio: 20,90 euros.
ebook: 9,99 €.



Cuando salí del encuentro bloguero con Juan Gómez-Jurado, supe que El Paciente sería un thriller que me atraparía desde el principio, y así ha sido.

Argumento (Contraportada)

El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata.

Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.

Con su habitual maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector. Una novela apasionante, emotiva e inquietante, que se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura y que plantea un dilema moral imposible que puede cambiar el curso de la Historia. Un novelón imprescindible.


Mi opinión

El Paciente es la primera novela que Juan Gómez-Jurado escribe en primera persona, y logra que enseguida empatices con el Doctor David Evans, y a la compleja decisión a la que se enfrenta.

Desde un principio estuve especulando cuál podría ser el final. ¿Mata al Presidente para salvar a su hija? ¿Logran rescatar a su hija antes de que tenga que matarlo? ¿Antepone su juramento hipocrático y su moral a la vida de su hija, salvando al Presidente y condenando a su hija a la  muerte? ¿Por qué acaba en el corredor de la muerte? ¿Quién vive y quién muere?

Como veis, muchas preguntas. Desde ese magistral comienzo, Juan Gómez-Jurado juega con nosotros, trasportándonos a esas 63 horas previas a la operación, en las que David intenta rescatar a su hija, con la ayuda de su cuñada Kate, agente del Servicio Secreto, para no tener que enfrentarse a una decisión tan difícil como matar o no a alguien (que no es cualquiera, es el Presidente de los Estados Unidos) para salvar a tu hija.

Los personajes están muy bien construidos. Especialmente el protagonista, David. Te metes de lleno en la historia, queriendo saber más, no solo cómo termina la historia, si no queriendo conocer también el pasado de David y de Kate, para entenderlos mejor.

Las últimas páginas te atrapan sin remedio, conduciéndote a un final… que obviamente no te voy a contar. Me ha gustado, es una buena forma de cerrar toda la trama, pero no me ha terminado de encantar. No puedo decir más para no desvelar el final, solo diré que es lo que ha hecho que no le dé la máxima puntuación. Y que a casi todos les encantará el final, que probablemente sea algo personal, porque Juan Gómez-Jurado juega con maestría con nosotros, pero oculta información,  lo cual a mí no termina de convencerme. Por eso digo que es cosa mía, aunque el balance final es muy positivo.

Valoración:

8,5/10
“Cuando la situación es adversa y la esperanza poca,
las determinaciones drásticas son las más seguras”.
Tito Livio


Si quieres conocer más novedades de 2014 pincha aquí

miércoles, 29 de enero de 2014

Crónica del encuentro bloguero con Juan Gómez-Jurado

El jueves 16 asistí en Madrid al encuentro bloguero con Juan Gómez-Jurado, que presentaba su recién publicada novela “El Paciente”.

La trama se resume en dos líneas: “O matas en el quirófano a tu próximo paciente, que es el Presidente de los Estados Unidos, o tu hija muere”, pero el dilema moral es mucho más complejo.

Se veía que Juan estaba cansado, porque llevaba todo el día con presentaciones y entrevistas, pero contestó a todas nuestras preguntas y pasamos un rato muy agradable.

El encuentro fue en un céntrico café muy cerca de Atocha, el café bar Alma, donde nos trataron a cuerpo de rey. Estuvimos sentados a unas mesas, en donde nos sirvieron bebidas y aperitivos (con unas croquetas de curry deliciosas), de los que todos dimos buena cuenta. El ambiente fue muy agradable, y yo salí de allí con ganas de devorar la novela (y no porque me hubiera quedado con hambre).

Juan Gómez-Jurado y la editora Ángeles Aguilera
Yo solo conocía a Juan de Twitter, y me ha parecido majísimo, una persona con mucho humor y muy inquieto.

Nos contó muchas cosas de la novela, y de cómo se gestó hasta al fin ver la luz. Empezó a escribirla en octubre de 2011, la cual tardó más o menos un año en escribir, más otro año en revisar y pulir todos los detalles.

De todos sus libros, es el primero que escribe en primera persona; en el personaje principal, David, hay mucho de él, y nos dijo que se veía muy reflejado. Al contrario que en sus otras obras, en ésta fueron las emociones de los personajes quienes guiaron lo que iba pasando, en vez de tener desarrollada la trama con todo lo que iba a suceder paso a paso como suele hacer.

Si os preguntáis por qué ambientó la novela en Estados Unidos y no en España, hay dos respuestas. La primera (casi como si se tratara de un chiste), es porque entonces la novela duraría dos capítulos, porque hoy en día, quién no dudaría en matar a Rajoy para salvar a su hija. La segunda, es porque necesitaba que fuese en un contexto más lejano que el suyo, poner distancia física y emocional de la historia que estaba contando.

Juan Gómez-Jurado y yo
También se habló de la importancia de los títulos y las portadas, porque es lo primero que nos llama la atención. Entre un mar de libros, tiene que destacar sobre los demás.
Para esta novela, se barajaron muchos títulos. Como borrador, se llamó durante mucho tiempo “Punto de equilibrio”, pero finalmente acabó siendo El Paciente, título que a mí personalmente, me gusta mucho más.

También se habló de las fajas, esas que tanto les gusta a las editoriales, con frases para llamar la atención del posible lector, pero que la mayoría, una vez en casa, quitamos y, muchas veces, tiramos sin pudor a la basura. Es verdad que si tienes una frase tan buena, de una autora tan conocida como Katherine Neville, sería casi un crimen no utilizarla; pero también es verdad que, en mi ejemplar, no va a durar mucho tiempo.

El Paciente se ha traducido a muchos idiomas y se está traduciendo a otros tantos. Juan dijo que ya tenía la versión china, y bromeó con ir a un locutorio o bajar a cualquier tienda china a que le dijesen qué ponía en alguna página.

También están en negociaciones con Estados Unidos para llevar la película al cine. Él ve como actor para el protagonista a Clive Owen, una opción que a mí me gusta, y que tendremos que esperar para ver si se cumple.

En el encuentro también estuvo la editora Ángeles Aguilera, y se nota que entre ambos hay muy buena relación, y que forman un gran equipo.

Planeta ha apostado fuerte con El Paciente (40.000 ejemplares la primera edición). Yo he de reconocer que no había leído ningún libro de Juan Gómez-Jurado (sí, sé que es un crimen. Mi padre, que se ha leído todos los suyos, no hacía más que decirme que me leyese alguno, que me iban a encantar). Pero salí con tan buena impresión de la charla que, en cuanto terminé el libro que estaba leyendo en ese momento, me puse con El Paciente, y me ha encantado, es un thriller que te atrapa desde el principio y que no puedes soltar hasta llegar al final. Si tienes aún alguna duda, ve el booktrailer, y yo creo que no te quedará ninguna.

* Muchas gracias a Bea y a Concha del blog De lector a lector por pasarme las fotos, me encantó volver a encontrarme con vosotras.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...