Mostrando entradas con la etiqueta César Perez Gellida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Perez Gellida. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2019

Todo lo peor de César Pérez Gellida

Me declaro fan absoluta de César Pérez Gellida. Eso tiene una ventaja: voy a leer todo lo que publique sin leer siquiera la sinopsis. Pero también un inconveniente: tengo las expectativas muy altas y sabiendo el nivel al que pueden llegar sus novelas, no me voy a conformar con cualquier cosa.  Por suerte, Todo lo peor ha cumplido mis expectativas y las ha rebasado con creces.




Título: Todo lo peor
Autor: César Pérez Gellida
Suma de letras, 2019
608 páginas.
Tapa blanda

jueves, 7 de noviembre de 2019

Sorteo conjunto de Todo lo peor de César Pérez Gellida

Un jueves más y coincidiendo con el día de su publicación, venimos con un nuevo sorteo. En esta ocasión se trata de Todo lo peor de César Pérez Gellida, una de las novelas más esperadas y reclamadas por los lectores gellidistas desde que terminaron la lectura de Todo lo mejor, primera entrega de la bilogía que tiene como protagonista a Armando Lopategui.

Pedro de El Búho entre libros, Manuela de Entre mis libros y yo, Concha y Bea de De lector a lector y yo, Teresa de Leyendo en el bus, os ofrecemos la oportunidad, multiplicada por cuatro, de conseguir un ejemplar de esta novela.

 

jueves, 15 de noviembre de 2018

Sorteo conjunto Todo lo mejor de César Pérez Gellida

¡Buenos días! Hoy os traemos un nuevo sorteo conjunto. Se trata de Todo lo mejor de César Pérez Gellida. A los cuatro nos ha encantado, César se ha superado en esta nueva novela, su lectura te absorberá. Es un libro no sólo para los que somos fans de César, sino también para aquellos que aún no le conozcan, pues es una historia independiente de la que saldrás pidiendo más.

Os damos la oportunidad (multiplicada por cuatro) de conseguir un ejemplar de Todo lo mejor, ya que el sorteo, como todos los que hacemos conjuntamente, está organizado por Pedro de El Búho entre libros, Manuela de Entre mis libros y yo, Concha y Bea de De lector a lector y yo, Teresa de Leyendo en el bus. 


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Todo lo mejor de César Pérez Gellida




Título: Todo lo mejor
Autor: César Pérez Gellida
Suma de letras, 2018
512 páginas
Precio: 18,90 euros
eBook: 8,54 €






Conocí a César Pérez Gellida gracias a la colección de novelas negras que sacó El País, que publicó Memento mori; no pude resistirme a comprarlo y, desde entonces, he leído todo lo que ha publicado. Y con Todo lo mejor, me ha enganchado, sus personajes me han conquistado, las dos tramas de la novela me han gustado un montón y me ha sorprendido con el final.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Sorteo conjunto Konets de César Pérez Gellida

Hoy os traemos un sorteo que para nosotros es muy especial, no solo porque el autor es uno de los que mejores horas lectoras nos ha hecho pasar, e incluso no lectoras porque nos ha deparado también encuentros y charlas muy interesantes. Pero lo que hace realmente especial esta novela es que supone un cierre que nos obligará a despedirnos de algunos de nuestros personajes literarios favoritos y es por ello que hoy, justo el día de su publicación, Pedro de El Búho entre librosManuela de Entre mis libros y yoConcha y Bea de De lector a lector y yo, Teresa de Leyendo en el bus queremos compartirlo con vosotros sorteando un ejemplar en cada blog de Konets de César Pérez Gellida.


¿Queréis conocer su sinopsis?

martes, 8 de abril de 2014

Consummatum est, de César Pérez Gellida




Título: Consummatum est.
Nacionalidad: España.
680 páginas.
Tapa blanda.
Precio: 19 euros.
ebook: 8,54 €.




 Argumento (parte de la contraportada) 

En Consummatum est el lector asistirá al ansiado desenlace de una trilogía —Versos, Canciones y troci­tos de carne— que ha robado el sueño a quienes leye­ron Memento mori y continuaron recorriendo los la­berintos de la mente criminal con Dies irae. El singular y novedoso estilo narrativo de Pérez Gellida promete no dejar a nadie indiferente en este magistral e im­previsible acto final.


Mi opinión

Aviso por si hay algún despistado que aún no lo sepa: Consummatum est es la tercera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne. Pero tranquilos, no voy a desvelar nada ni de Memento mori ni de Dies irae, las dos novelas anteriores. 

Ayer publicaba la crónica del encuentro con César Pérez Gellida. En aquel momento estaba leyendo Festín de cuervos, de George R. R. Martin, e iba a esperar al 7 de abril para participar en la lectura simultánea que organizaban en Momentos de silencio compartido. Pero Consummatum est me miraba desde la estantería, y no pude resistirme a leerlo en cuanto terminé Festín de cuervos

En Memento mori, César nos presentó a unos personajes que me conquistaron. En Dies irae, continuó el juego del gato y el ratón, nos adentró en el pasado de uno de los personajes, situando parte de la acción en la guerra de los Balcanes, y sorprendió con un impactante final que desencajó la mandíbula a más de uno. Y por fin (tras una corta espera, todo hay que decirlo), tenemos en nuestras manos la ansiada y última parte de esta trilogía con tan curioso y a la vez acertado título: Versos, canciones y trocitos de carne.

César nos contó en el encuentro bloguero que los dos primeros tercios de Consummatum est son un thriller, y el último tercio, un thriller psicológico. Y tiene toda la razón.

En Consummatum est contemplamos la evolución de los personajes (y la introducción de algunos nuevos que dan mucho juego), y cómo el cerco se va estrechando, aunque no estás muy seguro de si es sobre el ratón o sobre el gato.

La novela empieza bien, muy bien, y cada vez va a más. Es una lectura que te absorbe, con unos personajes muy bien construidos (ya desde Memento mori), un estilo muy definido y cuidado, y unos diálogos ágiles y mordaces. Y entonces llegas a la recta final de Consummatum est, ese último tercio de la novela, y ya sí que no puedes parar de leer. 

Y el final (sin desvelar nada, por supuesto) no es uno de esos impactantes finales que se sacan un as de la manga engañando al lector y dejándolo un tanto decepcionionado por lo inverosímil que es. No: Consummatum est tiene un GRAN final, coherente con todo lo narrado hasta el momento y, sobre todo, con los personajes. Vamos, que no sé si Consummatum est es perfecta, pero si no lo es, se le asemeja mucho.



Recomendación final

En resumen: Consummatum est es brutal, adictiva, brillante. Con Consummatum est, César Pérez Gellida ha puesto el broche de oro a una trilogía de lujo que no te puedes perder.

* Muchas gracias a Suma de letras por facilitarme el ejemplar para su lectura y reseña, y a César por la dedicatoria que nos hizo a mi padre y a mí, y por esos agradecimientos finales en los que aparecemos muchos lectores suyos, me hizo muchísima ilusión encontrarme entre ellos. 

** Os recuerdo que en el blog tengo un sorteo activo de Consummatum est, dedicado por César Pérez Gellida. ¿Te lo vas a perder?
 
Valoración:

10/10
“Todo concluye, pero nada perece”
Séneca


    ebook                    Tapa blanda

Si quieres conocer más novedades de 2014 pincha aquí

lunes, 7 de abril de 2014

Encuentro bloguero con César Pérez Gellida

El jueves 20 de marzo tuve la gran suerte de poder participar en un encuentro con César Pérez Gellida y otros blogueros, a quienes (menos a Ismael, del blog Cajón de historias), ya conocía no solo virtualmente, si no que ya habíamos coincidido en otras presentaciones: Concha y Bea, del blog De lector a lector, Manuela de Entre mis libros y yo, Pedro de El búho entre libros y María del blog De todo un poco, que fue quien organizó el encuentro. También contamos con la presencia de Pilar, Patricia y Luis, de la Editorial Suma de Letras.


El encuentro fue en la librería La Central, en Callao, un sitio en el que nunca había estado, pero que me gustó mucho: Un lugar donde puedes comprar y leer libros, mientras te tomas un café, una cerveza, o lo que te apetezca. Lo único malo de ese día fue la música. No pude localizar su procedencia, pero el volumen excesivo dificultaba en ocasiones la conversación.

Como iba diciendo, fue un encuentro muy ameno, las horas se pasaron volando, y antes de darme cuenta, ya era la hora de irse.

Yo fui con mi libreta, con algunas preguntas que quería hacerle a César, dispuesta a tomar notas. Y luego solo apunté palabras sueltas, porque al final fue más una charla entre amigos que otra cosa.

Hablamos de tantas cosas... que me resulta difícil condensarlas en una entrada.

De lo primero que nos habló César fue de la portada, con esa cajita de música que sale desde el primer libro, y que en Consummatum est tiene cierta importancia. La fotografía es de su amigo Carlos de Francisco. En cuanto a lo que nos podemos encontrar en su interior, nos contó que los dos primeros tercios de la novela son un thriller de acción, y la evolución/desenlace de Dies irae, mientras que el último tercio es un thriller psicológico, con una atmósfera agobiante.

30 meses le ha llevado a César escribir la trilogía de Versos, Canciones y trocitos de carne, los seis primeros trabajando y robando tiempo al sueño, y el resto, a tiempo completo.

Nos confesó que, al contrario que otros escritores, él no tiene un guión prestablecido en el que sabe todo lo que va a pasar, si no que se deja llevar por los personajes, y que precisamente eso es lo que más le ha costado: la creación de los personas. Que el personaje de Augusto Ledesma fue el más fácil, pues consultó con un especialista sobre los sociópatas, y estos siempre van directos de A a B, pase lo que pase. En cambio, el más complicado fue Sancho, pues a lo largo de la trilogía sufre una evolución, y el Sancho de Memento mori no podía ser el mismo que el de Consummatum est.

También estuvimos hablando de la guerra de los Balcanes, de literatura (y de esos libros con final "trampa", con demasiadas vueltas de tuerca y que se sacan un as de la manga para hacer un final impactante pero incoherente), de música (y cómo "busca" en su memoria discográfica la canción perfecta para el capítulo o la escena que acaba de escribir), de sus magníficos prologistas y en especial de Lorenzo Silva, que es quien escribe el prólogo de Consummatum est, de refranes y de secadores. ¿De secadores? Sí, de secadores. Alguien le preguntó por ellos, y resulta que César tiene una pequeña manía a la hora de escribir: para desconectar del ruido y poder concentrarse, un día utilizó un secador, y ese ruido uniforme le ayudó. Así que siempre usa uno (con aire frío en verano y caliente en invierno), y tiene unos cuantos de reserva en su casa. 

En Consummatum est hay un personaje que, entre otras cosas, lo que más echa de menos de su ex pareja es ese ritual en el que él le secaba el pelo a ella, porque su novia odiaba los secadores. Esta escena me ha sacado una gran sonrisa, con ese guiño a su proceso de escribir.

Y hablando de guiños, hablamos de la posibilidad de que se hiciese una película de la trilogía. Y si es así, veríamos en la gran pantalla a César, porque, al igual que Hitckok, en las tres novelas César hace un cameo (en Consummatum est ni los más despitados podrán pasarlo por alto).

También nos habló de su siguiente proyecto, el cual espero que no tarde mucho en publicarse porque, tras terminar este fin de semana Consummatum est, estoy con mono de la prosa de César Pérez Gellida.


Muchas gracias a todos por la fantástica tarde que pasamos. Si queréis leer la crónica de los demás, id pinchando en los enlaces que os dejo debajo:

Ismael (no ha publicado la crónica, pero el protagonista de abril es César Pérez Gellida)

Mañana os traigo la reseña, de verdad que es magnífica, un cierre brillante para la trilogía.

PD. Os recuerdo que en el blog tengo activo el sorteo de un ejemplar dedicado de Consummatum est. Si quieres que sea tuyo, pincha aquí y lee las bases :) 

viernes, 28 de marzo de 2014

SORTEO DE UN EJEMPLAR DEDICADO DE "CONSUMMATUM EST" DE CÉSAR PÉREZ GELLIDA

En Leyendo en el Bus estamos a punto de llegar a los 200 seguidores. En El Búho entre libros están a punto de llegar a los 400 seguidores.  Algo que parece a la vuelta de la esquina, pero que teniendo en cuenta lo mal que funciona ahora el tema de seguidores con blogger, puede demorarse más de la cuenta.
Habíamos pensado realizar un sorteo cuando llegase ese momento y de hecho tenemos ya el libro para cuando eso ocurra. Pero no era el libro que en principio íbamos a sortear. Lo que pasa es que en el blog de El Búho entre libros han surgido comentarios de este tipo:



Me alegro que te haya gustado tanto, definitivamente tendré que hacerme con la trilogía.

¡Qué ganas tengo de leerlo! Si me encantaron las anteriores y ahora me dices que ésta es aún mejor... ¡lo quiero ya! 

Que ganas de que caiga en mis manos!

Muero de ganas por conseguirlo, ¡tengo una necesidad inmensa de leerlo ya!

Por eso no vamos a esperar más y vamos a sortear un ejemplar de Consummatum est, el cierre de la trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne” de César Pérez Gellida. Un libro muy especial pues el autor en persona realizó una dedicatoria para el ganador de este concurso, pues le dijimos que iba dirigido a uno de nuestros seguidores.
Nos gustaría que fuera más rápido, pero la Semana Santa está por medio, por eso el miércoles de Pascua podremos saber quién es el afortunado ganador.


Si quieres saber más sobre la novela, pincha AQUÍ para acceder a la reseña de Pedro.




Requisitos:

* Éste es un sorteo NACIONAL (península). Si resides en el extranjero  o en las islas y quieres participar, tendrás que facilitar una dirección postal en España.
Queremos aclarar que el ejemplar lo mandamos nosotros, por lo que los gastos de envío se nos dispararían fuera de la península.

* Es obligatorio ser seguidor de El Búho entre libros.

* Es obligatorio ser seguidor de Leyendo en el bus.

* Es obligatorio hacer un comentario en esta entrada diciendo: "Quiero participar en el sorteo de un ejemplar de Consummatum estDeberéis poner todos los puntos con los que participáis y los enlaces correspondientes.

* El sorteo empieza hoy 28 de marzo y acaba el 20 de abril a las 23:59 PM (hora peninsular).

* El lunes 21 de marzo publicaremos la lista provisional de participantes y el sorteo se realizará el 23 de abril coincidiendo con Sant Jordi  mediante random.org. El resultado será publicado ese mismo día.

* El ganador deberá ponerse en contacto con El Búho entre libros por correo electrónico (pedroesantosh@yahoo.es) en las 48 horas siguientes a la publicación del resultado del sorteo, facilitando sus datos postales. Si no contacta durante las siguientes 48 horas del sorteo, volveremos a sortear el ejemplar.



* El ganador se compromete a reseñar el libro durante el año en curso. Por eso no podrán participar blogs que no realicen reseñas. Si no tienes blog puedes hacerlo en Ciao,  o enviar tu reseña para publicarla en uno de nuestros blogs.



Puntos:

+ 1 por hacer un comentario en esta entrada diciendo que quieres participar.

+ 3 por ser seguidor antiguo de El Búho entre libros (hasta Angeles en la lectura). Enviad perfil de blogger.

+ 3 por ser seguidor de Leyendo en el bus (hasta Mara JSS). Enviad perfil de blogger.

+ 5 por hacer una entrada en tu blog (+ 2 adicionales si es individual) anunciando el concurso. (Poned el enlace)

+ 3 por llevarte el banner del concurso a tu blog y ponerlo en un lugar visible (no olvides incluir el enlace)

+ 2 por anunciarlo en Facebook (enlázalo a El Búho entre libros).

+2 por anunciarlo en Twitter (enlázalo a @leyendoenelbus)

+ 1 por sumar los puntos (si es que hay puntos que sumar) y poner el resultado.


El sorteo será realizado por random.



Muchas gracias a todos por vuestra participación, a Suma de Letras por facilitarnos el ejemplar y a César Pérez Gellida por su amabilidad al escribir la dedicatoria para el ganador del libro.

lunes, 24 de marzo de 2014

Dies irae, de César Pérez Gellida + Presentación

Estaba intentado poner en orden mis “notas” (y digo “notas cuando debería decir palabras sueltas), sobre el encuentro bloguero con César Pérez Gellida, cuando me ha dado por mirar en mi blog, y me  he dado cuenta de que no había reseñado Dies Irae, ni os  había hablado de su presentación. Y no sé por qué, ya que estaba convencida de que lo había hecho. Y como por suerte sí había anotado cosas de Dies Irae, y tengo muy fresca su lectura, voy a hacer un 2x1, y hablaros de ambas. Los que no hayáis leído Memento mori, no os preocupéis, no voy a desvelar nada.

Empezaré por la presentación: Fue en el café bar Alma, un sitio pequeño repleto de gente, al que llegué con el tiempo justo y casi me quedo fuera.

Allí estaba César, con un editor de Suma de letras (lo siento, no recuerdo su  nombre) y Michael Robinson. Yo ya “conocía” a César de Getafe Negro, y pude corroborar mi primera impresión: César es un crack.

La presentación fue muy amena. Robinson nos estuvo contando cómo llegó a sus manos Memento mori, porque un compañero le pasó el borrador y le dijo: léelo, es muy bueno. Y luego descubrió que el autor era César, también compañero de la empresa.

Hablaron de lo bueno que era Memento mori, y que aunque no les gusta decir que el último es mejor que el anterior, porque entonces parece que devalúas Memento mori, que Dies irae se salía, y que no iba a decir que era mejor, pero que lo era.

Luego, John Sistiaga, quien hace un prólogo de lujo en Dies irae, nos estuvo hablando de cómo conoció a César, y que escribió el prólogo en un viaje en avión, del que dijo a César que podía cambiar lo que quisiera, pero éste le dijo que era perfecto, y que no iba a cambiar ni una coma.

César nos contó que él quería hablar en una novela sobre la guerra de los Balcanes, que si no hubiese sido en Dies irae, hubiera sido en otra, porque fue el primer conflicto del que sabíamos en el momento, sentados en el sofá de nuestra casa.

Luego César se hizo fotos y nos dedicó su novela (por el camino le tiré una cerveza que estaba estratégicamente situada en el suelo para que yo le diese una buena patada, por suerte no manché a  nadie, jeje).

Ese día también conocí a Concha y a Bea del blog De lector a lector (blog que si no conoces, tienes que ir ahora mismo a echarle  un vistazo. Bueno, te dejo terminar de leer esta entrada :p)

 

Título: Dies irae.
Autor: César Pérez Gellida.
Nacionalidad: España.
Suma de letras, 2013.
442 páginas.
Tapa blanda.
Precio: 19 euros.
ebook: 8,54 €.




Y ahora voy a hablar de Dies irae. Si has leído Memento mori, ya sabes lo trepidante que es, y el magnífico final con el que César  nos dejó con ganas de más. Si no lo has leído, en serio, no sé a qué estás esperando.

En algunos momentos Dies irae no tiene un ritmo tan ágil, sobre todo cuando nos cuenta la experiencia de Carapocha en la guerra de los Balcanes. Pero yo no considero que ralentice la lectura, me pareció muy interesante, una manera de conocer más a fondo al personaje, y tener otra visión de ese conflicto.

Ramiro Sancho, el policía con el que Augusto jugaba al gato y al ratón en Memento mori, va evolucionando debido a los acontecimientos que ocurrieron en Valladolid, buscando, más que justicia, venganza.

Y Augusto… que decir de este brillante personaje. Tan atractivo… y tan asesino. Conocemos más de él y de su pasado, como fue saliendo del cascarón hasta convertirse en quien es hoy en día.

Y el final de Dies irae… magnífico. No voy a contaros nada de él, eso está claro, spoilers no, gracias. Solo decir que a mí no me sorprendió tanto como a otras personas, pero porque me lo olí ya en Memento mori. Intuiciones que te dan cuando estás leyendo un libro, y que unas veces se cumplen y otras, no. Aun así, he disfrutado muchísimo con su lectura, y no puedo más que recomendarla a los amantes de la novela negra y, por qué  no, también a aquellos que no suelen visitar mucho este género, se sorprenderán con la trilogía de Versos, canciones y trocitos de carne.

Estoy deseando leer Consummatum est, será mi próxima lectura.

Por cierto, estad muy atentos esta semana a mi blog y al de Pedro de El búho entre libros, tenemos una gran sorpresa para los fans de la novela negra.

Y prometo traeros en breve la crónica del encuentro con César, fue una tarde genial, las horas volaron en la mejor compañía.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Memento mori, de César Pérez Gellida

Título: Memento Mori.
Autor: César Pérez Gellida.
Nacionalidad: España.
Editorial: Suma.
Año publicación: 2013
584 páginas.
Tapa blanda.
Precio: 19 euros.
ebook: 8,54 €.
ISBN: 9788483654538

* Mi ejemplar es de la colección que lanzó El País, siendo 1,95 € el precio y el ISBN: 9788466327619

Este verano, El País lanzó una colección de novelas negras, que vendía al ridículo precio de 1’95 con la venta del periódico. Así es como este libro llegó a casa, y me alegro mucho, pues es un libro de cinco estrellas. Y la lectura simultánea organizada por Laky, unida a la banda sonora que trae la novela, la hizo aún más interesante.

Autor

Esto es lo que en el libro nos cuentan sobre el autor:

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011decidió trasladarse a Madrid con su familia para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor. 

Memento mori es la primera obra de una prometedora producción novelística, ganadora del premio Racimo de Oro de literatura 2012.

Si quieres seguirle en las redes sociales, puedes hacerlo en Facebook y en Twitter
También tiene una página web: www.perezgellida.com, en la que encontrarás información sobre él y sus obras.   


Argumento (Contraportada) 

Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro San­cho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días.

La investigación del asesinato de una joven ecuatoria­na a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuer­po han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inespe­rado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.

La evolución frenética de los acontecimientos desem­boca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los ase­sinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento mori se convierta en un profundo thriller de acción con banda sonora que atrapará.


La novela

Memento mori es el primer libro de una trilogía titulada Versos, canciones y trocitos de carne. Y no lo puedo asegurar, pero, por la cercanía en la fecha de publicación del primer y el segundo libro, yo diría que los tres fueron escritos seguidos.


Memento mori comienza con un prólogo (algo que ya no se suele estilar) en el que, entre otras, nos enteramos de esto: «Lo que no sabía es que acababa de dejar su trabajo para entregarse en cuerpo y alma a su pasión literaria; una decisión tan preciosa como arriesgada». La verdad es que es muy valiente, y más en los tiempos en que estamos, dejar tu trabajo para luchar por tu sueño, y parece que ya es de locos si dicho sueño es, no solo escribir, si no vivir de ello.

No sé qué le deparará al autor, sólo puedo decir que talento y una buena historia tiene, le falta un poco de suerte para tener éxito, y yo se la deseo, porque Memento mori me ha encantado.

Y ahora ya, os sigo hablando de la novela:

Tras el prólogo, viene un apartado en el que, al igual que en muchas obras de Ágatha Christie, figuran todos los personajes que van a aparecer en la novela. Te presento a sus protagonistas principales:

Ramiro Sancho. Inspector de policía. Está a cargo del grupo de inspectores que investigan el primer asesinato, y de aquellos que le siguen. Divorciado, pelirrojo, hincha del rugby y muy fan de los refranes son las características que le definen. Intentará atrapar a un asesino que sabe que siempre va un paso por delante de ellos.

Martina. Doctora en Psicolingüística. Ayuda a la policía con el perfil del asesino, en cuanto a los poemas que deja en el escenario del crimen. El primer encuentro con Sancho no es muy bueno, pero luego las cosas cambiarán entre ellos.

Armando Lopategui, «Carapocha». Psicólogo criminalista. Exagente del KGB y la Stasi. Apodado por todos como «Carapocha» debido a su cara, este peculiar psicólogo experto en asesinos en serie llega a Valladolid para ayudar a la policía a atrapar a este psicópata o sociópata. Enseguida Sancho y él se hacen amigos.

Augusto Ledesma. Diseñador gráfico y experto en documentoscopia. Asesino en serie. Augusto fue adoptado de pequeño. Tiene una falta total de empatía hacia los demás. «En la lista de necesidades de Augusto, el contacto con otras personas era tan prescindible como insatisfactorio». Consumidor más que habitual de cocaína y de alcohol, intenta “compensarlo” con una dieta equilibrada y una rutina de ejercicios.

Pílades. Pseudónimo bajo el que se esconde el cómplice de Augusto/Orestes, y cuya identidad real desconocemos. Artífice de que Augusto se convierta finalmente en lo que es. «Fue durante aquella etapa cuando tomó conciencia de que la música podía llegar a ser tan importante para él como la literatura, pero, sobre todo, porque fue entonces cuando Orestes contactó con la persona que necesitaban para llevar a buen puerto su obra: Pílades».

La música. Sí, la música es un protagonista indiscutible en Memento mori, pues está presente en toda la novela. Augusto es un amante de la literatura y de la música, y esta última forma una banda sonora de su vida, y del libro. Al final de la novela hay un Apéndice con todas las canciones, no te lo pierdas, pues si lees el libro a la vez que escuchas esta banda sonora particular (y muy bien escogida) te encontrarás con una experiencia auditiva y visual única. 


Mi opinión

Memento mori aúna lo tradicional de las novelas de misterio, con lo contemporáneo de los tiempos en los que vivimos, siendo el resultado magistral.

Los personajes están muy bien construidos, tienen una personalidad muy bien definida, y son coherentes con sus actos. Son "reales", con sus virtudes y sus defectos. Los diálogos son ágiles, y algunas conversaciones (por no decir todas) entre Sancho son imprescindibles, por la química y camaradería que hay entre ellos. La recreación del ambiente en Valladolid está muy lograda, se nota que el autor ha vivido allí durante años y que se la conoce a la perfección, y es algo que logra transmitir al lector.

Por último, en Memento mori no se trata de descubrir quién es el asesino, al menos no para nosotros, los lectores, pues lo sabemos desde el principio. No, nosotros nos metemos de lleno en el juego del gato y el ratón, en donde no sabes muy bien quién es quién, pues Augusto siempre va un paso por delante de la policía, y no parece un ratón al que se pueda fácilmente atrapar.

Por otro lado, está la incógnita de quién se oculta tras el pseudónimo de Pílades, identidad sobre la que podremos especular e intuir, pero que hasta casi el final no conoceremos.

Hay algunos momentos que me han resultado un poco predecibles, pero no por ello los he disfrutado (o me he horrorizado) menos.

Y no podía terminar esta reseña sin mencionar los refranes, esos a los que Sancho es tan aficionado, y que me han sacado más de una sonrisa.


Recomendación final

Memento mori es una novela negra imprescindible para todos los amantes de este género, y más que recomendable para el resto de personas, pues realmente creo que cualquiera que la lea disfrutará con su lectura.

Estamos ante los inicios de un escritor novel (aunque no lo parece debido a la excelente calidad de la novela), al que le auguro un gran futuro.



Valoración:

9,5/10
"La creencia en algún tipo de maldad sobrenatural no es necesaria.
Los hombres por sí solos ya son capaces de cualquier maldad".
Joseph Conrad

    
                                                       Tapa blanda                     ebook
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...