Mostrando entradas con la etiqueta autores hispanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores hispanos. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez

Quería leer alguna obra de Gabriel García Márquez, es uno de esos autores que siempre he querido leer, pero que, por un motivo u otro, he ido posponiendo, y este año me propuse leer, sí o sí, alguna de sus novelas.

Mi intención era leer Cien años de soledad, pero no me apetecía estrenarme con el autor con algo tan “denso”, así que decidí empezar con una novela cortita, y de la que me habían hablado muy bien: Crónica de una muerte anunciada.

Un título acertadísimo: interesante y llamativo, y que comprime toda la esencia de la novela.

He disfrutado mucho su lectura. De un modo muy original, la novela comienza por lo que es su final: El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Pero eso no hace que la novela sea menos interesante, creo que más bien al contrario; aún queda mucho por descubrir, y el autor nos va desgranando la historia magistralmente.

La novela refleja muy bien la naturaleza humana, las cosas que se hacen en nombre del honor, la fatalidad de las casualidades unidas, el absurdo de algunas tradiciones.

No voy a contar mucho más de la novela, porque García Márquez crea la historia de una manera no lineal, pero muy bien estructurada, y es mejor que descubras Crónica de una muerte anunciada por ti mismo sabiendo lo menos posible de la historia. Yo tengo creada una imagen mental del día del crimen, como si me la hubiesen contado del principio al final, y de verdad creo que lo mejor es asomarse al universo creado por Márquez con la menor información posible.

Suscribo totalmente lo que dice el prólogo (el cual leí lo último, y que recomiendo que también lo hagas así, pues desvela bastante de la trama): Aun sabiendo que Santiago Nasar va a morir, deseas que no sea así, que algo pase, que algo cambie, y se evite su aciago destino. Pero las cartas están echadas, y puestas boca arriba. No hay ningún as oculto, pero ahí está la magia de Márquez: deseas que sí lo haya, y así poder cambiar el final de la historia.

Me ha gustado mucho la manera de narrar del autor, no creo que tarde en leer las otras dos novelas suyas que más ganas tengo: El amor en los tiempos del cólera y Cien años de soledad.

En definitiva, por si no ha quedado claro: Tienes que leer Crónica de una muerte anunciada. No te arrepentirás, es una historia que merece la pena ser leída.

Para terminar esta mini opinión, os dejo una frase de la novela:

(...), cuando volví a este pueblo olvidado tratando de recomponer con tantas astillas dispersas el espejo roto de la memoria.”

Valoración:

8,5/10
"El hombre tiene mil planes para sí mismo.
El azar, sólo uno para cada uno".
Mencio

martes, 6 de agosto de 2013

Tan veloz como el deseo, de Laura Esquivel


Título: Tan veloz como el deseo.
Autora: Laura Esquivel.
Nacionalidad: México.
Editorial: Punto de lectura.
Primera edición: junio 2013.
208 páginas.
Tapa blanda bolsillo.
Precio: 7,59 euros.
ebook: 9,02 €.
ISBN: 9788466327350



Me apunté al mes del amor que organizaban Laky de Libros que hay que leer, y Lectora de tot y Nora Bosco de Momentos de silencio compartido, y tuve la suerte de que me tocó este libro en el sorteo que realizaron. 

Entre el cambio en mi trabajo y las vacaciones, y que necesitaba descansar un poco del blog, he estado un poco ausente, pero por fin os traigo la reseña sobre este precioso libro, cuya lectura me ha encantado.

Autora

Laura Esquivel nació en Ciudad de México en 1950. Comenzó su carrera como guionista de cine.

Su primera novela, Como agua para chocolate (1990), se ha traducido a 30 idiomas, vendiendo millones de ejemplares en todo el mundo. La película basada en la novela, cuyo guión fue escrito por la propia Esquivel, además de cosechar numerosos premios, fue un gran éxito de taquilla.
 
También es autora de:
- La ley del amor (1995)
- Íntimas suculencias (1998)
- Estrellita marinera (1999)
- El libro de las emociones (2000)
- Tan veloz como el deseo (2001)
- Malinche (2004)


Argumento (contraportada)

Desde niño, Júbilo descubre que tiene la extraordinaria capacidad de escuchar más allá de las palabras. Percibe las intenciones y pensamientos, así que pronto traduce los sentimientos de las personas, ayudándolas a comunicarse y a reconciliarse.

Para cumplir con su propio destino, Júbilo se convierte en telegrafista y ayuda a la gente a expresar no solo lo cotidiano, sino todo lo que habita en el interior de quienes lo necesitan, mientras las alegrías, los sueños rotos y las esperanzas le revelan que las emociones y el deseo son las fuerzas determinantes de la vida.

La novela

Tan veloz como el deseo es una novela corta, de tan solo 200 páginas, pero intensa.

Por un lado, la novela retrocede al pasado, y con un narrador en tercera persona, te cuenta la historia de Júbilo y de Lucha, de su amor y su vida juntos. Por otro lado, y a través de su hija Lluvia, te narra la historia en el presente en el presente, cuando Júbilo y Lucha ya no están casados, y Júbilo está muy enfermo. El pasado acaba alcanzando al presente, yendo el amor y el desamor unidos de la mano.

Al empezar la novela, tienes que habituarte a su estilo narrativo, porque al ser la autora mexicana, la manera de hablar es diferente, hay expresiones que en España no se utilizan, y palabras cuyo significado desconoces. Pero enseguida te metes en la historia, y las diferencias en la forma de hablar y de escribir pasan a un segundo plano.

Los personajes están muy bien descritos, puedes conectar con ellos, comprenderlos y sufrir con ellos. Sobre todo Júbilo y Lucha, los pilares de la novela. Casi desde el principio, sabes que no van a terminar su vida juntos, y poco a poco vas no solo conociéndolos a ellos, sino también su historia de amor. Y te da pena, porque realmente se quieren, pero tienen personalidades muy diferentes, su vida no es fácil, y te preguntas cuál será el desencadenante de su ruptura, la gota que colma el vaso y que suponga el fin de su relación.

Júbilo proviene de una familia pobre, pero nunca les faltó lo básico para vivir. Es una persona optimista, luchadora y empática, que sabe captar lo que las personas en realidad quieren decir, que no siempre suele coincidir con lo que dicen con palabras.

«Él no tenía prisa para hacerse rico, no era su mayor aspiración en la vida. Jesusa, su madre, constantemente repetía que la gente adinerada era tan pobre que sólo tenía dinero. Él estaba completamente de acuerdo. Había cosas mucho más importantes en la vida que la simple acumulación del capital. Para Júbilo un hombre rico era aquel que tenía la capacidad de ser feliz, y él intentaba serlo».

Lucha, en cambio, proviene de una familia adinerada, y para ella el dinero es sinónimo de seguridad, pues a través del dinero era como sus padres le demostraban su amor, y gracias a él tuvo una buena infancia, con una valiosa educación y un buen  hogar.

El amor entre ellos es muy grande, y la duda que surge cuando estás leyendo el libro es: ¿Es esta diferencia en la manera de ver la vida la que al final va a acabar separándolos? Tendrás que leer la novela para averiguarlo.



Mi opinión

Tan veloz como el deseo me  ha gustado  muchísimo. La sinopsis me cautivó, aunque he de reconocer que tanto la portada como el título en un primer momento me echaron para atrás. La portada es preciosa, pero unido a ese título, tenía miedo de encontrarme con una novela rosa. Y no es que tenga nada en contra de ese tipo de novelas; simplemente, a mí no suelen gustarme.

Pero mis temores eran infundados, porque sí que narra una historia de amor, pero en ningún momento es noña o pastelosa, y te acaba conquistando por el realismo que desprende, enojando por las injusticias que hay en la vida, y enamorando por la calidez, ternura y fortaleza de sus personajes.

«Lucha no necesitaba palabras para decirle a sus esposo lo mucho que lo quería y lo deseaba, ya que las palabras viajan a la misma velocidad que el deseo y, por lo tanto, es posible prescindir de ellas al enviar un mensaje de amor».

Es la primera novela que leo de Laura Esquivel, pero tras la lectura de Tan veloz como el deseo, tengo claro que voy a leer su primer libro, Como agua para chocolate, del que hay muy buenas críticas, y que ahora me atrae un montón.


Recomendación final

Tan veloz como el deseo es una novela que te leerás en un par de días y que, aunque no sea muy extensa, te atrapará desde un primer momento, y tanto la historia como sus personajes te acabarán cautivando.

Sin duda, es una lectura que recomiendo. Tiene la sencillez de una historia de amor cotidiana, y el atractivo de unos personajes fuertes, que crean una historia diferente, que no debes perderte.

Valoración:

8/10
 "El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde".
León Tolstoi

viernes, 15 de febrero de 2013

Reto 25 españoles

He de hacer una confesión: Tengo muy buena memoria... para algunas cosas. Para otras soy un poco (o bastante) olvidadiza. ¿Que por qué hago esta confesión? Pues porque creía que ya me había apuntado al Reto 25 españoles, y resulta que no lo he hecho.


Es un reto creado por Laky, para apoyar a la producción literaria nacional (incluye a españoles tanto españoles como hispanoamericanos). Las bases completas las podéis ver aquí.


En esta entrada iré poniendo los libros que me lea:

1. Sangre y corazón. Juicio de genes, de Alexandra Manzanares Pérez.
2. La ciudad de los ojos grises, de Félix G. Modroño.
3. Una llamada en mitad de la noche, de Víctor García Barquero. 
4. La rastreadora, de Antonio Lagares.
5. El tercer final, de Juan José Tapia Urbano.
6. Y entonces sucedió algo maravilloso, de Sonia Laredo.
7. El color de la maldad, de Armando Rodera.
8. Muerte sin resurrección, de Roberto Martínez Guzmán.
9. Prométeme que serás delfín, de Amelia Noguera.
10. Tan veloz como el deseo, de Laura Esquivel.
11. La suerte de las marionetas, de Lucas Barrera Fernández.
12. La bibliotecaria de Auschwitz, de Antonio G. Iturbe.
13. Memento mori, de César Pérez Gellida.
14. El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot.
15. Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela.
16. El guardián invisible, de Dolores Redondo.
17. El príncipe de los piratas, de Edmundo Díaz Conde.
18. As de corazones, de Antonia J. Corrales.
19. La caricia de Tánatos, de María José Moreno.
20. Lo que mueve el mundo, de Kirmen Uribe.
21. 
22. 
23. 
24. 
25. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...